
Iniciado por
sonyboy
A ver, esto no es así exactamente.
La nitidez, cuando era un ajuste analógico, podía mejorar imágenes de poca calidad, pero a costa de añadir información que realmente no existía en la señal original. Había que ajustarla de tal forma que mejorara la nitidez de la imagen, pero sin subirla demasiado. Había que dejarla justo en el punto en el que se empezaban a ver cosas que no se debían ver (por ejemplo, en las letras se apreciaba claramente un borde alrededor, que aumentaba según seguías subiendo el ajuste.
Ahora, en el mundo digital, el control no funciona exactamente igual, pero intenta imitarlo artificialmente. Viendo TDT o TV analógica, puede tener su utilidad, pero una una señal de alta definición es lo suficientemente buena como para no necesitar ningún realce artificial de nitidez, que lo único que hace es estropearla (fijaos qué pasa si lo ajustáis al máximo. Empiezan a verse puntitos por todos lados y queda horrible. Así lo tienen en muchos centros comerciales y da penita). Así, el ajuste ideal es no añadir absolutamente nada de esta nitidez artificial. No es necesario en absoluto, de hecho es totalmente contraproducente.
Lo malo es que los fabricantes, en su implementación de este control, puede que hagan corresponder el "0" o "mínimo" con el deseado ajuste de que no interfiera con la señal, o bien puede que hayan intentado imitar el comportamiento analógico o hacer que sirva para emborronar o suavizar imágenes por si a alguien le gusta así (o para su uso en TDT, o con juegos, por ejemplo). Si el fabricante lo ha realizado así, el ajuste "no toques la señal" no corresponde con el 0, sino con la mitad o con algún otro valor arbitrario del rango que permite ajustar. Por debajo de "su 0" emborrona y suaviza la imagen artificialmente (ya digo que puede interesar para emisiones TDT que se vean muy pixeladas o disimular los pixeles o líneas de un juego) y por encima, define la imagen y los bordes (para HD no es bueno). Así que queda a nuestro ojo intentar ajustar la nitidez de modo que se ajuste a nuestro gusto y a la señal de entrada, aunque teniendo en cuenta lo que comento arriba.