Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 22

Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    05 sep, 12
    Ubicación
    olot
    Mensajes
    107
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Trampas de graves HUM: ¿Están bien construidas?

    Tras leer un poco sobre el tema; veo que básicamente, lo que hacen estas trampas de graves es "truncar" las esquinas de 90º ofreciendo una nueva superficie con otra orientación donde incidirán las ondas sonoras y pasas a tener en lugar de una sala de forma rectangular a una sala con forma octagonal.

    Esa ha sido mi conclusión...EMHO no se si estoy muy equivocado o no.
    Lo matizo:

    1. Se habla de la sala ideal en cuanto a medidas alto x ancho x largo...
    2. Se habla de huir de salas cuadradas...
    3. Se habla de INSONORIZAR/AISLAR la sala (para que no molestes al vecino) ...
    4. Se habla de ACONDICIONARLA (para que te suene mejor a ti)



    Diría que estamos pues en el 4º punto, pero no se hasta qué punto se solapa con el 3º punto.


    Como trampas de graves he visto 2 opciones: una de compra y la otra HUM.

    La de compra son perfiles triangulares de espuma de poliuretano adhesivos, son triángulos isósceles con uno de los ángulos es de 90º (para que encaje en la esquina de la sala)y los otros dos de 45º (total 180º). También pueden ser rectangulares o incluso redondas.







    La HUM usa generalmente lana de roca y/o fibra de vidrio para fabricar un panel (es un trabajo de bricolaje) y he visto otra que fabrica el triangulo que te describía en la opción de compra. Es más "robusta" y grandota tambien, es un trabajo más de obra/reforma, en sentido que deja el montaje fijado a las paredes, mientras que la otra permite mover el panel.

    Cómo hacer trampas de graves








    Otro enlace, que citan a su vez en el enlace previo
    http://www.bobgolds.com/TrapHarder/home.htm


    Aquí incluso discutiendo la forma de las trampas...
    Trampas para bajos caseras: ¿planas o triangulares? : Acústica | Hispasonic

    Macizas o huecas ?...
    www.musiquiatra.com • Ver Tema - trampas de graves (durlock + lana de vidrio vs panel new)

    Por lo visto deberían ser HUECAS, y actuar como una membrana que disipe energía vibratoria. Entiendo que muchos de los diseños que he visto no están bien construidos, luego aunque actúen y tengan una función, quizás no cumplan con el objetivo para el que fueron construidas con tantas ganas y buena fe por el HUM-ita.


    Ethan Winer - Home Page




    El esquema es básicamente el mismo, pero lo que varían son a la práctica 2 cosas en función de las frecuencias que se quieran "cazar"

    1. la posición de la cámara de aire (para graves profundos y para medios y agudos está entre la fibra de vidrio y el muro; tocando con el muro y para graves no profundos está entre la fibra de vidrio y la cara anterior del panel).
    2. el material frontal: chapa de madera (plywood) para los graves o tela arpillera (burlap) para medios y agudos.



    Curiosamente el esquema NO ilustra una trampa esquinera si no un panel colocado en la pared.

    Aquí me surgen DOS dudas, a ver si alguien lo sabe.

    1-Por lo que he leido por ahí, para ser efectivo este invento debería tener grosores de 30-60-80 cm según la frecuencia que quieras tratar; pues no vale para todas.
    Lo que no he encontrado son las fórmulas para calcular la profundidad necesaria para corregir cada frecuencia concreta.

    Os dejo enlaces para calcular cosillas al final.:ceja

    Lo que veo entonces es que las espumas de poliuretano son más pequeñas que el tamaño deseable...¿Son efectivas realmente, visto su tamaño? ¿Tiene la espuma del poliuretano unas propiedades tan excelentes que permiten que pueda tener menos grosor del que necesitaría la lana de roca/fibra de vidrio?




    2-Los que hacen un panel lo ponen tras los altavoces frontales "truncando" la esquina y dejando de esta manera una forma triangular (panel-pared frontal-pared lateral), pero el triángulo que se forma esta vacío, es de aire.
    Por otro lado, veo que el mero hecho de colocarlo en la esquina no deja una cámara de aire hermética o sellada (que no con vacío). Luego, esa membrana no va a mover mucho aire si tiene fugas.
    En cambio la otra opción forma un triángulo macizo, relleno de fibra de vidrio o lana de roca...y ahí parece que desde luego no hay membrana que valga, pues todo es macizo.

    Lo que yo me pregunto es si tiene sentido hacer una sala dedicada y ya de entrada, además de INSONORIZARLA en las paredes, techo y suelo, le vale la pena "truncarle" las esquinas con pladur o chapa de madera (plywood) y rellenar el hueco.

    Te quedará una sala octogonal...pero el material que va a estar en contacto con el aire y que va a recibir ondas sonoras es pladur.
    En éste último caso (pladur) al ser más rígido no actuaría propiamente como una membrana y no sé si luego tendrías además que forrar esa esquina truncada con algún tipo de absorbente para ACONDICIONARLA al igual que se hace con techo y paredes.

    Lo que quiero decir con esto (no se si me explico bien), es hasta qué punto lo que va a influir al hacer estas modificaciones, es en REALIDAD LA FORMA DE LA SALA (esquinas han sido truncadas) que hace que las ondas sonoras tengan un comportamiento distinto y NO EL MATERIAL UTILIZADO para ello (truncar las esquinas), pues veo que se pone espuma de poliuretano (supongo que con distinta densidad) para todo (primeras reflexiones, difusores en techo, etc....)

    PD. Entiendo también que la espuma es una opción práctica, ligera, movible, estética, etc...y por ello se convierte en una opción práctica: ¿pero es realmente efectiva con esas presentaciones comerciales ?


    Calculador difusores Schroder según tamaño sala y frecuencia
    HiFi Speaker Design © mhSoft <%=year(now())%>

    Do-it-Yourself Acoustical Treatment: How to Build a Diffuser - YouTube




    Calculador para resonadores Helmholtz
    http://janbatist.narod.ru/Sound/5Roo...zPanelAbsorber
    Última edición por cot2001; 12/05/2013 a las 11:24

+ Responder tema

Temas similares

  1. Estan bien estos altavoces?
    Por Robert78 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/07/2011, 15:23
  2. los kef estan bien... ¿pero?
    Por iqer en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/02/2011, 20:59
  3. ¿Están bien asi las conexiones?
    Por Sebasbil en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 21/12/2008, 10:09
  4. como conectar esto y si están bien los cables
    Por trillas en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/08/2007, 12:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins