Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ¿Altavoces 5.1?
-
aspirante
Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ¿Altavoces 5.1?
Buenas a todos.
La verdad es que llevo ya años obteniendo buena información de este foro pero nunca me había encontrado en una situación tan concreta que me creara la necesidad de pedir ayuda personalizada, por lo que me dispongo pues a redactar mi primer mensaje. Acabo de adquirir el siguiente conjunto:
Pack Xense: Xonar D2X modificada + Sennheiser PC 350
http://www.asus.es/product.aspx?P_ID...lCB&templete=2

La tarjeta básicamente es una D2X con alguna modificación, para mi la mas importante es la implementación de un amplificador Texas Instruments 6120A2*1 para los auriculares que era lo que faltaba a la original para ser compatible con los Sennheiser PC 350, por temas de impedancia. El chip es el AV100, que según he leído sólo se diferencia del AV200 en que este último incorpora compatibilidad por software de la tecnología DTS Connect.
Mi intención es conectarla por analógico a un equipo 5.1 que rinda a la altura de la tarjeta y mi presupuesto oscila entre los 400 y 500 euros. El uso será todoterreno: música, pelis y juegos (en los que no use los cascos), aunque no por ello busco unos altavoces de pc.


Con 3 cables de estos tenemos los 6 rca resultantes que necesitamos para nuestro sistema analógico 5.1. Ahora bien, necesito algún tipo de amplificador, por lo que se me abren dos opciones: monitores activos (amplificados) o monitores pasivos + amplificador. La opción de los activos la descarto por el precio y por la incomodidad de tener que alimentarlos electricamente, por lo que meda la otra alternativa: ampli + pasivos. No he encontrado ningún amplificador 5.1 con un precio ni mucho menos asequible, en consecuencia he buscado entre los receptores A/V el más barato de los que tuvieran entrada analógica 5.1, concluyendo en el Yamaha RX-V365 (175€). Ya sé que no lleva el audio por HDMI y eso lo descarta como opción válida para el audio digital, pero no para el analógico, que es lo que necesito.
http://europe.yamaha.com/en/products..._g/?mode=model
Características :
- Potencia: 5 x 100 W
- 4 entradas audio vídeo
- 2 entradas audio analógicas
- 3 entradas YUV compatibles HD (1080i/720p)
- Modos "Escena"
- 8 programas Cinema DSP: 3 modos HiFi DSP + 5 modos Cine DSP
- Modo Silent Cinema (efectos Cine DSP en los auriculares)
- Función "Night Listening Enhancer" con 2 modos Cine y Música
- Dolby Digital, Dolby Prologic II, DTS
- Multicanal 5.1
- Sintonizador RDS
- 40 emisoras memorizables
- Memorización automática o manual de las emisoras
- Entrada MP3 en panel frontal (mini jack)
- Compressed Music Enhancer
- Convertidores Burr-Brown 192kHz/24-bit
- YPAO (Yamaha Parametric Room Acoustic Optimizer)
- Configuración automática de tus altavoces por micrófono
- Ecualizador gráfico 5 bandas para vía central
Conexiones :
- 1 Salida monitor YUV
- 1 Salida monitor composite o S-Vídeo
- Entrada evolutiva 5.1
- 2 Salidas audio analógicas (DVR+MD)
- Salida subwoofer para altavoz de graves
- 2 Entradas HDMI compatibles 1080
- 1 Salida monitor HDMI
- 2 Entradas ópticas digitales
- 1 Entrada coaxial digital
Hasta aquí está todo relativamente claro, o eso creo, si me equivoco en algo o existe algúna degradación que desconozca os agradecería que me informarais. Elegido el amplificador, ahora toca escoger los altavoces 5.1, que es donde residen mis dudas. Tengo 2 opciones: pack predifinido o bien por componentes sueltos. Estas son las combinaciones que he barajado en un principio, os pido que me orientéis sabiendo que el uso será todoterreno: música, cine y juegos, a partes iguales.
1 PACK PERSONALIZADO:
Esta combinación es la más cara pero que a priori puede ofrecer mejores resultados en cuanto a calidad. He respetado la regla de que frontales y central sean del mismo modelo para así no afectar al timbre en las escenas envolventes. Además, no he cogido los 4 satélites iguales para favorecer la música: los frontales son de mayor potencia e hipotética calidad que los surround.
http://www.duiops.net/hifi/cine-en-c...s-central.html
- Central: Magnat Quantum Center 53 (99€) http://www.magnat.de/index.php?id=34...8bec9f84a5b054
Configuration2 way bass reflex, double bass
Impedance4-8Ohms
Equipment1x 5.25" woofer-midrange 1" dome-tweeter
Power handling RMS / max.90 / 160 Watts
Dimensions (W x L x D)460 x 180 x 290 mm
- Frontales: Magnat Quantum 553 (79€x2=158€): http://www.magnat.de/index.php?id=34...8bec9f84a5b054
Configuration2 way bass reflex
Impedance4-8 Ohms
Equipment1x 6." woofer-midrange 1" dome-tweeter
Power handling RMS / max.90 / 160 Watts
Dimensions (W x L x D)215 x 360 x 320 mm
Crossover frequency3.300 Hz
- Surround: aquí tengo dudas, por el tema de las frecuencias. En packs predifinidos de alta gama los surround son menos potentes que los frontales y además son "full range". Si alguien puede aclararme esto se lo agradezco.
- Wharfedale Crystal II 8 Maple (49€x2=98€) http://www.wharfedale.co.uk/Products/Product/tabid/78/PID/11/CID/197/language/en-G/Default.aspx#detail
Nominal Impedance6 Ω
Recommended Amplifier Power25 - 60 Watts
Sensitivity (1W @ 1M)84dB
Frequency Response60 - 20kHz
Bass Unit100mm
Treble Unit25mm Textile
Dimensions (mm)(H*W*D)207*149*160
- Harman Kardon HKS 4 BQ (45€x2=90€) http://www.harmankardon.com/EN-EU/Products/Page/ProductDetails.aspx?PID=HKS%204BQ/E
Características :
- Altavoces satélite
- Tipo de altavoces 2 vías pasiva
- 2 x altavoz satélite
- Potencia recomendada del amplificador: 10 - 120 vatios
- Ancho de banda de respuesta: 105 - 20000 Hz
- Impedancia de entrada: 8 Ohmios
Dimensiones :
- 10 x 9.2 x 24.3 cm (An. x Pr. x Al.)
Peso :
- 1,2 kg
- Jamo S 602 (49€x2=98€) http://www.jamo.com/na-en/products/s-602-description/
System Type2-way bassreflex
Woofer (mm/in)102 / 4
Tweeter (mm/in)25 / 1
Power (W, long/short term)80 / 130
Sensitivity (dB, 2.8V/1m)87
Frequency Range (Hz)80 - 20,000
Impedance (Ohm)6
Weight (kg/lb)3.4 / 7.5
Product dimensions (mm/in, HxWxD)240 x 133 x 210 / 9.4 x 5.2 x 8.3
- Subwoofer: hasta aquí llevo unos 350€ (sin contar el ampli) y ya es una pasta, así que si puedo escatimar en el woofer, lo hago. O 100 o 200€, no hay opciones intermedias:
- Pioneer S-21W (105€): http://www.pioneer.eu/es/products/42...21W/index.html
Driver woofer con cono de 16cm
Caja Reflejo de graves con ducto frontal
Nivel de línea (Jack RCA) 300 mV / 47 kΩ
Gama de frecuencias 33 - 700 Hz
Potencia máxima 160W Peak / 100W RMS
Dimensiones (an. x al. x pr.) 230 x 408 x 344 mm
Peso 6.5 kg
Requistos de alimentación AC 220-240 V, 50/60 Hz
Power Consumption (in use / standby) 25W
- Yamaha NS-SW 210 (199€): http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B162164/cid/1002/Yamaha_NS_SW_210_Negro/
Características:
- Woofer 16 cm
- 100 vatios de potencia
- Forma de carcasa delgada
- Diseño elegante con materiales de alta calidad
- Respuesta de frecuencia: 30 Hz - 160 Hz
- Consumo de energía: 40 vatios
- Altavoz graves: 16 cm
- Blindaje magnético
Dimensiones:
- 16,6 x 45,0 x 36,6 cm
Peso:
- 10,0 kg
- Yamaha NS-SW 310 (209€): http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B162163/cid/1002/Yamaha_NS_SW_310_negro/
Características:
- Subwoofer activo
- Advanced YST II (Yamaha Active Servo Technology II)
- Altavoz de graves: 20 cm
- Carcasa de forma delgada
- Diseño elegante con materiales de alta calidad
- Blindaje magnético
- Respuesta de frecuencia: 26 - 160 Hz
- Potencia máxima: 160 vatios
Dimensiones:
- 20,0 x 47,3 x 40,5 cm
Peso:
- 14 kg
- Algunos modelos más hasta 219€: http://www.redcoon.es/index.php/cmd/...=all&price=all
2 PACK PREDEFINIDO
- Harman Kardon
- HKTS 9 (295€): http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B239599/cid/1001/Harman_Kardon_HKTS_9_bq/
- HTKS 20 (375€): http://www.harmankardon.com/EN-EU/Pr...KTS%2020BQ/230
- HKTS 30 (385€): http://www.harmankardon.com/EN-EU/Pr...KTS%2030BQ/230
- Infinity
- Beta HCS (359€): http://www.infinitysystems.com/home/...OPE&Country=ES
- Primus HCS (285€): http://www.infinitysystems.com/home/...OPE&Country=ES
- Wharfedale Moviestar 65+ (225€) http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B247230/cid/1001/Wharfedale_MOVIESTAR_65_NEGRO_%28pack%29/
- PolkAudio RM 705 (299€): http://www.polkaudio.com/homeaudio/rm2008/#rm705
- JBL SCS 200.5 (189€): http://www.jbl.com/EN-EU/Products/Pa...SCS200.5BK/230
- Canton Movie 80-CX (209€): http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B136297/cid/1001/Canton_Movie_80_CX_Silver/
Última edición por quentin_tarantino; 16/01/2011 a las 16:59
-
asiduo
-
aspirante
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?

Iniciado por
alkon
No podras conectar la tarjeta de sonido de forma analogica en el amplificador :/ tendra que ser o por coaxial o optica
No entiendo por qué no, si el ampli lleva input analógico 5.1 y la tarjeta lleva esa salida, por qué no iban a ser compatibles? Además, es la única manera de aprovechar una tarjeta de gama alta como esa, ya que si sacas el sonido por digital (óptico/coaxial o HDMI) el trabajo de conversión de digital a analógico lo realizaría el yamaha y esto no es recomedable, puesto que son mejores los DAC's (Digital-Analog Converter) de la Xonar que los del Yamaha.

Iniciado por
alkon
De altavoces poco te puedo recomendar, ya que se muy muy poco >.<
Ya somos 2 ejejej

Iniciado por
alkon
Pero de ampli, te recomiendo que vayas a un Yamaha 467 almenos

, asi podras escuchar los ultimos audios en HD como el DTS-HD o el DD-True
A ver, ya se que no podré descodificar esos audios en este amplificador, pero eso no implica que nos los pueda oír, ni mucho menos. Al conectar por analógico, la descodificación de esos formatos la realizará la tarjeta y ofrecerá una calidad al ampli de hasta 114db por canal, que no es moco d pavo.
En resumen, todas las pegas que has puesto serían admisibles si mi idea fuera conectar por digital, pero mi idea es precisamente la contraria. Un saludo y gracias!
-
asiduo
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?

Iniciado por
quentin_tarantino
...el trabajo de conversión de digital a analógico lo realizaría el yamaha y esto no es recomedable, puesto que son mejores los DAC's (Digital-Analog Converter) de la Xonar que los del Yamaha...
Todo depende de que Yamaha hablemos
Y no tiene por qué ser así. Podrías optar por enviar la señal sin decodificar o decodificada, ampliando las posibilidades.
Pero para el modelo que barajas, estoy de acuerdo en que la Asus hará mejor esta labor. Aunque en mi opinión, la clave final de tu "calidad de sonido" vendrá dada por los altavoces que pongas y como se integren estos con la sala.
Siento no poder recomendarte nada en estos niveles de gama. Sólo que si puedes, los escuches antes de comprarlos.
Un saludo
-
asiduo
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?

Iniciado por
alkon
Buenas
No podras conectar la tarjeta de sonido de forma analogica en el amplificador :/ tendra que ser o por coaxial o optica
De altavoces poco te puedo recomendar, ya que se muy muy poco >.<
Pero de ampli, te recomiendo que vayas a un Yamaha 467 almenos

, asi podras escuchar los ultimos audios en HD como el DTS-HD o el DD-True
Saludos y ya nos comentas

Pues poder, sí que podría usando la conexión MultiChannel Imput. Eso sí, el trabajo de decodificación lo haría la Asus y no el ampli.
Lo que no quita para que yo también preferiría conectarla por óptico o coaxial. Además, estas tarjetas de Asus llevan un adaptador para convertir la conexión coaxial en óptica y así poder optar por la que más te convenga.
Tengo una DX2 y es una tarjeta de p.m.
Saludos
-
aspirante
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?
Si se va a conectar por óptico/coaxial/HDMI, es absurdo gastarse el dinero en una tarjeta de sonido dedicada, ya que para hacer de puente vale perfectamente la integrada en la placa. Dicho de otro modo, si se va a conectar por digital, da iwual k tengas una tarjeta de sonido en el pc de 5€ o de 500€, ya que dependerá del ampli. Por tanto, si tienes una DX2 conectada por óptico es como si no la tuvieras.
Por otro lado, si quisiera conectar por digital (lo cual no kiero puesto k es así como lo tengo ahora), usaría sin duda una conexión HDMI y no una SPDIF, pues esta última no tiene ancho de banda suficiente para los contenidos de la actualidad. El SPDIF se ha quedado pequeño para cine y juegos, pues sólo es capaz de transportar 5 canales comprimidos (dolby digital y DTS) o 2 canales sin comprimir (PCM 2.0), mientras que por HDMI podemos disfrutar de 5 o 7 canales sin cromprimir (PCM 5.1/7.1). Por tanto:
- Digital: usar HDMI y no SPDIF (óptico/coaxial), el trabajo de descompresión lo hará el ampli, la tarjeta poco importa con esta config.
- Analógico: única opción posible para aprovechar la calidad de la tarjeta de sonido. Esta es mi opción!
Última edición por quentin_tarantino; 16/01/2011 a las 15:14
-
asiduo
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?

Iniciado por
quentin_tarantino
Si se va a conectar por óptico/coaxial/HDMI, es absurdo gastarse el dinero en una tarjeta de sonido dedicada, ya que para hacer de puente vale perfectamente la integrada en la placa. Dicho de otro modo, si se va a conectar por digital, da iwual k tengas una tarjeta de sonido en el pc de 5€ o de 500€, ya que dependerá del ampli. Por tanto, si tienes una DX2 conectada por óptico es como si no la tuvieras.
Por otro lado, si quisiera conectar por digital (lo cual no kiero puesto k es así como lo tengo ahora), usaría sin duda una conexión HDMI y no una SPDIF, pues esta última no tiene ancho de banda suficiente para los contenidos de la actualidad. El SPDIF se ha quedado pequeño, pues sólo es capaz de transportar 5 canales comprimidos (dolby digital y DTS) o 2 canales sin comprimir (PCM 2.0), mientras que por HDMI podemos disfrutar de 5 o 7 canales sin cromprimir (PCM 5.1/7.1). Por tanto:
- Digital: usar HDMI y no SPDIF (óptico/coaxial), el trabajo de descompresión lo hará el ampli, la tarjeta poco importa con esta config.
- Analógico: única opción posible para aprovechar la calidad de la tarjeta de sonido. Esta es mi opción!
Pues no estoy de acuerdo. Ya comenté más arriba que por óptico puedes optar por enviar el sonido codificado o decodificado. En cuanto al sonido por HDMI creo que se te olvida que entonces no podrás capturar nada de nada (lo que entra por HDMI sólo sale por HDMI y no hay forma de capturar, a día de hoy, nada que se envíe por este canal).
En mi caso, la Asus me sirve para grabar audio más que para reproducirlo.
Y por cierto, el PC que tengo tiene las dos tarjetas en marcha, la DX2 y la integrada, y eso de que es "igual" ni de coña. Te lo digo después de haber hecho muchas escuchas alternando una y otra. Eso sí, con altavoces de gama alta que sacan lo mejor y lo peor del sonido que les llega.
-
asiduo
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?
Olvidé comentarte que la Asus la tengo conectada al Yamaha (RX-V2067) por ambas vías, analógica y digital, y de esa manera poder optar por la que más me interese en cada momento dependiendo de lo que quiero hacer.
Y una pregunta: ¿Cómo se conecta una tarjeta de sonido por HDMI a un ampli?
-
aspirante
Re: Asus Xonar Xense + Yamaha RX-V365 + ?
A ver, creo que no nos estamos entendiendo por una confusión de conceptos: yo me refiero a 2, compresión/codificación y conversión de digital a analógico.
1.- La compresión/codificación es un fenómeno digital muy común en casi todos los campos multimedia. Consiste en almacenar la información de una manera más reducida, causando pérdida o no sobre la calidad del original, para así requerir menos capacidad para su almacenamiento o su transferencia: .rar, .mp3, dts-hd... En cuanto a sonido, el formato sin comprimir es el PCM (Pulse Code Modulation), ya sea de 2 canales (2.0), 6 canales (5.1), 8 canales (7.1)... así hasta 11 canales (9.2 creo que es el máximo en la actualidad). Este sonido PCM tiene una alta tasa de bits y ocupa mucho, por lo que en la práctica se suele comprimir: mp3 (pcm 2.0 comprimido con pérdida), Dolby Digital o DTS (pcm 5.1 comprimido con pérdida), DTS-HD o DD-True (pcm 7.1 comprimido sin pérdida). Hasta aquí los tipos de fuentes de audio que nos podemos encontrar.
Ahora bien, como tratar dichas fuentes de audio digitales? Debemos tener en cuenta 2 factores:
- A).- El cable digital que usemos para la transferencia del pc al amplificador, pues no todas las interfaces son capaces de transferir los audios de mayor calidad:
- SPDIF permite 2 canales sin comprimir, PCM 2.0, o bien 6 canales comprimidos con pérdida, DTS o DD 5.1.
- HDMI 1.3 tiene capacidad para transferir 10 canales o más sin comprimir, PCM 7.1 en la práctica que es la máxima calidad y, como es lógico, tb es capaz de transferir todos los formatos inferiores.
- B).- El lugar donde realizaremos el acto de descompresión, es decir, dónde pasaremos el sonido a PCM, sean los canales que sean. Esto es una cuestión categórica, no de grado, el hardware en cuestión o tiene o no tiene la capacidad de realizar ese procesado de descompresión. No hay diferencia de realizarlo en el PC, a través de la tarjeta, y mandarlo en PCM (descomprimido) al ampli (sólo posible por HDMI y dependiendo del ampli) o bien mandarlo comprimido al ampli y que este haga el procesado (dependiendo del ampli, aquí es donde importa que el ampli tenga o no DTS-HD y DD True).
Hasta aquí debería quedar claro que no hay diferencia de calidad entre realizar la descompresión de las pistas en el pc o en el ampli, siempre y cuando usemos HDMI, que es la interface que permite dicho ancho de banda. Por tanto, en este aspecto, si usamos una conexión digital reitero que da iwual la calidad de la tarjeta de sonido que utilizamos, pues solo funciona como puente de transferencia de datos digitales, sea comprimidos o sin comprimir y, por tanto, da iwual una k otra.
2.- Como el sonido es un fenómeno físico analógico, sea cual sea la configuración que tengamos montada, llega un momento en que es necesario convertir el sonido de digital a analógico. Este proceso podemos realizarlo tanto en la tarjeta como en el ampli, siendo aquí donde sí se notará la calidad analógica de tarjeta de sonido que tengamos. Los encargados de este proceso son los DAC's (Digital-Analog Converter) y, en mi caso, son de mayor calidad los que tiene la Xonar, razón por la que quiero enviar el audio en analógico al receptor A/V Yamaha, para que éste sólo realice el trabajo de amplificación necesario para que la señal no se degrade hasta los altavoces.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro