Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 2757

LCD Samsung Series B650 y B750

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aspirante Avatar de nostromobu
    Registro
    30 ago, 09
    Mensajes
    22
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 routers wifi (Bridge)


    Introducción:

    Podemos definir la función DLNA Wireless de Samsung como la transmisión inalámbrica de contenidos de un PC a un televisor, facilitando la reproducción directa de archivos multimedia almacenados en uno o más ordenadores en modelos que soporten dicho estándar.

    El objetivo de este tutorial es configurar dos routers wifi de tal manera que uno de ellos, entre otras cosas, pueda "simular" el adaptador USB LAN inalámbrico oficial de Samsung (modelo WIS09ABGN). Todo ello con el objetivo de que a través de nuestro televisor Samsung serie B650 o B750 podamos acceder a los archivos multimedia contenidos en nuestro ordenador que estén soportados por el estándar Samsung Medi@2.0. De la misma manera podremos conectarnos a Internet (si disponemos de conexión) y disfrutar de los contenidos de la función Internet@TV de Samsung (Widgets), y por supuesto todo de manera inalámbrica.

    El escenario inicial es este: tenemos un televisor Samsung serie B650 o B750 con función DLNA Wireless y un PC, y queremos vía dicha función transmitir contenido multimedia e Internet (Widgets) a través de nuestro ordenador, el cuál está conectado por ethernet (cable de red) a un router wifi. El procedimiento para llevarlo a cabo se realiza a través de un segundo router que actuará en modo puente repetidor (Wireless Bridge) del primero.

    Mi esquema de red:

    Mi esquema personal es este: Windows PC conectado por ethernet a un router wifi modelo Comtrend HG536+/CT-5361 norma 802.11g+, y televisor Samsung LE37B651T3W también conectado por ethernet a un router wifi modelo OvisLink EVO-DSL41W norma 802.11g+ que actúa como puente del Comtrend. Las denominaciones a partir de ahora en este tutorial serán: B651 para el televisor, router1 para el Comtrend y router2 para el OvisLink.

    PC Windows ◄▬▬conexión-cable-ethernet▬▬► router1 ◄---conexión-wifi---► router2 ◄▬▬conexión-cable-ethernet▬▬► B651

    Procedimiento:

    Evidentemente tanto los dos routers como el televisor pueden ser otros distintos a los de esta guía, y si además son modelos iguales, mejor y menos problemas de incompatibilidad, aunque por supuesto no es necesario. En general, los parámetros de configuración de la mayoría de los routers son bastante parecidos entre ellos. Incluso las pantallas de configuración son muy similares y la nomenclatura, salvo opciones muy específicas, suele ser la misma. El único requisito indispensable es que se disponga de la función Wireless Bridge (también conocida como Wireless Distribution System - WDS).

    Anotar que todas las explicaciones y procedimientos que a continuación se van a señalar se basan en mi esquema de red personal y en mis modelos de routers. No es necesario un amplio conocimiento por parte del usuario del sistema operativo Windows ni de redes. Por otra parte no me responsabilizo de pérdidas de configuración tanto en Windows como en los routers, ni de conflictos o errores de acceso a Internet o a redes que se puedan causar en tu equipo como consecuencia de lo contenido en esta guía.

    Nuestra primera tarea será configurar Windows para que la configuración IP se asigne automáticamente en toda nuestra red. Para ello y partiendo desde el Panel de Control vamos hasta Propiedades de Conexión de área local - Funciones de red - TCP/IPv4 y allí marcamos la opción Obtener una dirección IP automáticamente y aceptamos.


    Seguidamente conectamos por ethernet el router1, abrimos la consola de comandos de Windows y tecleamos ipconfig /all para ver la puerta de enlace predeterminada de dicho router, que en mi caso es 192.168.1.1.


    Abrimos nuestro navegador favorito y tecleamos allí dicha puerta de enlace para acceder a la configuración del router1. Nuestra primera tarea tras introducir usuario y clave será hacer una copia de seguridad de la configuración de nuestro router, por si acaso cometemos un error poder revertir. Para ello vamos a Management - Settings - Backup y guardamos archivo.

    En estos momentos optaremos por una configuración IP asignada de forma manual. Nos desplazamos hasta Advanced Setup - LAN y allí nos aseguramos que la opción Enable DHCP Server está desmarcada. En IP Address seleccionamos la IP privada que queramos (que será la nueva puerta de enlace del router) y en Subnet Mask la máscara de red elegida. Para más información sobre los rangos IPv4 privados que marcan las normas y los distintos tipos de máscaras de red a usar recomiendo la lectura del artículo de Wikipedia sobre el tema. Asímismo se recomienda el uso de una calculadora de rangos IP. En nuestro caso la peculiar IP elegida es 10.200.210.209 y la máscara de red 255.255.255.248, que nos da un total de 6 hosts para nuestra red (de 10.200.210.209 a 10.200.210.214). Salvamos cambios y reiniciamos el router.

    En Windows y partiendo de nuevo desde el Panel de Control vamos hasta Propiedades de Conexión de área local - Funciones de red - TCP/IPv4 y allí marcamos la opción Usar la siguiente dirección IP, donde escribiremos 10.200.210.211, 255.255.255.248 y 10.200.210.209 respectivamente. Seguidamente en el apartado DNS pondremos manualmente las direcciones DNS facilitadas por nuestro proveedor de acceso a Internet. Aceptamos para guardar cambios y esperamos a que nuestro adaptador de red se reinicie con los nuevos parámetros.


    Antes de seguir, y aprovechando que tenemos conectado el router1, vamos a obtener su dirección MAC, que nos será de utilidad más adelante. La dirección MAC es un identificador que corresponde de forma única a un ethernet de red. Es individual y cada dispositivo (tarjetas de red, routers, televisores como el de este tutorial...) tiene su propia dirección MAC determinada y única a nivel mundial. Este paso es necesario porque a través de esa dirección MAC es como podremos vincular un router a otro y hacer el puente wifi (modo Bridge).

    Para tal cometido, y teniendo el router conectado, esa información es visible a través de su propia configuración bajo el epígrafe MAC Address o BSSID que se suele mostrar como información en diferentes pantallas. Pero en muchos modelos de routers esto no aparece.

    En estos casos lo que haremos será abrir la consola de comandos de Windows y teclear el comando arp -a seguido de la puerta de enlace del router en cuestión. Para el router1 sería así: arp -a 10.200.210.209. Aparecería bajo el epígrafe Dirección física y sería: 00:1A:2B:08:2E:FC. De todas formas hay otro método más para obtener este dato que veremos después.


    Desconectamos ethernet y alimentación del router1 y conectamos ahora y también por ethernet el router2. Reiniciamos el adaptador de red de Windows pero, y esto es muy importante, en modo Obtención de IP de forma automática. Luego volvemos a usar la consola de comandos como antes para buscar su puerta de enlace, que en mi caso vuelve a ser la misma que la del router1 antes de cambiársela, 192.168.1.1. Abrimos dicha dirección en nuestro navegador de Internet para entrar en su configuración.

    Como hicimos con el router1 la primera tarea tras introducir usuario y clave será hacer una copia de seguridad de la configuración para revertir cualquier posible error en la configuración que pudiéramos cometer.

    Nos desplazamos luego hasta Advanced Setup - LAN y allí marcamos la opción Disable DHCP Server, y arriba, en IP Address, tecleamos manualmente una IP que esté dentro del rango de hosts del router1. 10.200.210.209 es la puerta de enlace del router1, así que nosotros pondremos justo la siguiente, es decir, introducimos 10.200.210.210. Esa será a partir de ahora la nueva puerta de enlace del router2, así que conviene recordarla para cuando queramos acceder de nuevo a su configuración. Seguidamente en Subnet Mask tecleamos la misma que la del router1, es decir 255.255.255.248. Salvamos cambios y reiniciamos el router.


    Volvemos a entrar y vamos a la opción Advanced Setup - WAN y borramos todo su contenido ya que no lo vamos a necesitar y eso nos evitará posibles conflictos. Salvamos cambios y reiniciamos de nuevo el router.

    Volvemos a entrar en la configuración del router2, nos situamos en la opción Wireless - Basic y marcamos Enable Wireless y Hide Access Point (esto segundo para ocultarnos de escaneados activos de red). Seguidamente escribimos en la casilla SSID el nombre que queramos para mejor identificación. Por ejemplo, ROUTER2-BRIDGE.

    Salvamos los cambios y nos situamos ahora en Wireless - Security. En Network Authentication escogemos Open, y en la opción Wep Encryption, Disabled. Salvamos cambios. En este punto es preciso mencionar que no es conveniente encriptar la red hasta que todo el procedimiento se haya realizado con éxito y tengamos perfectamente funcionando DLNA e Internet@TV de Samsung en nuestro televisor. Posteriormente podremos hacer la encriptación desde aquí y también en la configuración del router1, pero poniendo mucho cuidado en asignar claves de encriptado idénticas en los dos routers. De todos modos si hacemos nuestro puente cerrado al acceso de otros dispositivos inalámbricos, como veremos ahora, no sería necesaria la encriptación.

    Lo que haremos ahora será establecer una seguridad añadida por medio del filtrado de direcciones MAC a las que se permitirá el acceso. Para ello nos desplazamos hasta MAC Filter, marcamos la opción Allow e introducimos la MAC del router1 que obtuvimos pasos atrás, 00:1A:2B:08:2E:FC.

    Seguimos bajando hasta Wireless - Bridge. Aquí, en la opción AP Mode, tenemos dos modos denominados Access Point y Wireless Bridge. El primero permite que a través del Bridge puedan obtener acceso a nuestro router otros dispositivos inalámbricos, mientras que el segundo no. Si, por ejemplo, disponemos de un portátil con el que queremos conectarnos inalámbricamente a nuestra red deberemos marcar la primera opción. Si por el contrario deseamos mantener nuestra red cerrada con únicamente el PC y la Samsung conectados señalaremos la segunda. En base a nuestro escenario inical eso será lo que haremos, con lo que marcaremos Wireless Bridge. En la opción Bridge Restrict marcaremos Enabled y haremos un vínculo con el router1 a través de su MAC, señalando en la opción Remote Bridge MAC Address la dirección 00:1A:2B:08:2E:FC. Salvamos cambios.


    En el apartado Wireless - Advanced propongo esta configuración que a mi me ha dado mejor resultado en cuanto a velocidad de transmisión nominal de datos:

    AP Isolation: On
    Band: 2.4Ghz
    Channel: 6
    Auto Channel Timer(min): 0
    54g Rate: Auto
    Multicast Rate: Auto
    Basic Rate: Default
    Fragmentation Threshold: 2346
    RTS Threshold: 2347
    DTIM Interval: 1
    Beacon Interval: 100
    Maximum Associated Clients: 128
    XPress™ Technology: Enabled
    54g™ Mode: 54g Performance
    54g™ Protection: Off
    Transmit Power: 100%


    Esta configuración podéis cambiarla a vuestro gusto (pero en los dos routers igual) y ver resultados de eficiencia de transmisión. Salvamos cambios y reiniciamos en su caso.

    Ahora nuestra tarea siguiente, tal y como hicimos antes con el router1, será averiguar la dirección MAC del router2. Usando cualquiera de los métodos descritos averiguamos que es: 00:08:5C:EF:29:C4. La apuntamos para que no se nos olvide.

    Desconectamos el router2 y volvemos a conectar a nuestro PC el router1 vía ethernet sin olvidarnos de volver a poner otra vez, y ya de forma definitiva, la configuración de red de Windows en modo manual tal y como hicimos pasos atrás. Entramos en su configuración (recordemos que su puerta de enlace es 10.200.210.209) y nos dirigimos a Advanced Setup - WAN y borramos todas las entradas existentes menos, y esto es muy importante, la de acceso a Internet de nuestro proveedor. ¿Cómo saber cuál es? Generalmente aparece bajo protocolo PPPoE o PPPoA, pero el mejor "truco" es editar la entrada que creemos candidata y ver si aparece algo en las opciones denominado PPP Username and Password, señal inequívoca de que esa es la entrada WAN para nuestro proveedor y es allí donde ponemos el usuario y clave que se usan cuando te conectas a Internet. Pues bien, esa entrada WAN no la borres. Todas las demás puedes borrarlas marcando la casilla Remove. Realizamos esto para evitar posibles conflictos. Salvamos cambios y reiniciamos el router.


    Volvemos a entrar y vamos a Wireless - Basic y marcamos Enable Wireless y Hide Access Point. Escribimos luego en la casilla SSID el nombre que queramos y que nos ayude en la identificación. Por ejemplo, ROUTER1.

    Salvamos los cambios y nos situamos ahora en Wireless - Security y en Network Authentication escogemos Open, y en la opción Wep Encryption, Disabled.

    Ahora, y tal y como hicimos en el router2 estableceremos una seguridad añadida por medio del filtrado de direcciones MAC. Vamos hasta MAC Filter, marcamos la opción Allow e introducimos la MAC del router2 que hemos obtenido hace un momento, 00:08:5C:EF:29:C4.

    Salvamos cambios y seguimos bajando hasta Wireless - Bridge, donde señalaremos Wireless Bridge en la opción AP Mode, y Enabled en la opción Bridge Restrict. Ahora Ponemos en Remote Bridges MAC Address la MAC del router2, 00:08:5C:EF:29:C4. Aquí otra opción sería seleccionar Enabled(Scan) en Bridge Restrict, con lo cual y siempre y cuando tuviéramos el router2 encendido y su nombre SSID a la vista (lo cual no es nuestro caso), nos haría un scanner de red y nos encontraría automáticamente su MAC con el SSID que le pusimos antes y que era ROUTER2-BRIDGE. Tras hacer esto salvamos cambios.

    En el apartado Wireless - Advanced ponemos la misma configuración que en el router2, es decir:

    AP Isolation: On
    Band: 2.4Ghz
    Channel: 6
    Auto Channel Timer(min): 0
    54g Rate: Auto
    Multicast Rate: Auto
    Basic Rate: Default
    Fragmentation Threshold: 2346
    RTS Threshold: 2347
    DTIM Interval: 1
    Beacon Interval: 100
    Maximum Associated Clients: 128
    XPress™ Technology: Enabled
    54g™ Mode: 54g Performance
    54g™ Protection: Off
    Transmit Power: 100%


    Recuerdo de nuevo que estas configuraciones las podéis cambiar a vuestro gusto (reitero que en los dos routers igual) y ver resultados de eficiencia de transmisión. Salvamos cambios, reiniciamos el router en su caso.

    Hasta aquí todo lo concerniente a la configuracón de los routers. Ya tienes el router1 encendido y conectado al PC y con Internet operativa (comprueba que navegas y descargas como siempre). Ahora vete hasta donde tienes el televisor y conecta el router2 al B651 por medio de un cable ethernet y enciéndelo. El televisor también puedes encenderlo.

    En este punto puedes comprobar, si quieres, que los routers están visibles en tu red mediante un ping o llamada. Para ello vuelve a abrir la consola de comandos de Windows y teclea el comando ping seguido de la puerta de enlace del router al que quieres llamar. Por ejemplo: ping 10.200.210.209 y ping 10.200.210.210 para el router1 y el router2 respectivamente. Si no te dan errores significa que los routers están visibles y funcionando en tu red.


    Samsung PC Share Manager:

    Ahora es el momento de instalar el programa servidor de archivos multimedia proporcionado por Samsung y que nos venía en un CD con el televisor. En mi caso venía la versión 2.0, pero en la página oficial de Samsung te puedes descargar la versión 2.1, que es la recomendada.

    Pero antes ve hasta el televisor y configura la red. Para ello entra en el menú a través del mando a distancia y ve hasta Red - Configuración protocolo Internet, activa el modo manual y rellena el campo dirección IP con 10.200.210.212 (u otra libre dentro del rango de IP's del router1), máscara de subred con 255.255.255.248, puerta de enlace con 10.200.210.209 (router1) y servidor DNS con la dirección suministrada por tu proveedor de acceso a Internet. Ve luego a Prueba de red para confirmar el estado correcto de tu conexión.


    Una vez instalado el programa verás a la izquierda un explorador de tu equipo y a la derecha la zona donde puedes arrastrar y soltar las carpetas (no se puede archivos únicos) que quieras servir vía wifi al televisor. La opción Servidor de arriba actívala y marca la casilla siguiente si quieres que cada vez que se inicie Windows esté operativo el programa. En la opción Comp. ve a Configurar norma Dispositivo y acepta el dispositivo denominado Samsung TV que te aparecerá con su IP, que será la que has puesto antes (10.200.210.212). Acepta y pincha el icono de las flechas azul y verde para actualizar la base de datos del servidor. Puedes cerrar ahora el programa puesto que se ejecuta en segundo plano.


    Comprueba ahora que tienes operativo Internet@TV de Samsung. Pulsa el botón Internet del mando y configura los Widgets y demás opciones a tu gusto. Busca, por ejemplo, el Widget de YouTube, y podrás ver y buscar los vídeos YouTube que quieras en tu televisor.

    Ahora comprobaremos que el DLNA Wireless funciona bien. Cierra el Internet@TV y antes de nada vuelve al PC y abre de nuevo el Samsung PC Share Manager y pon a compartir algo de música en MP3, imágenes en JPG, alguna película en SD (los DVDRips de toda la vida) y también algo en HD a 1080p si tienes. Y no se te olvide pinchar en actualizar base de datos del programa.

    Pulsa ahora la tecla Media.P del mando y luego el botón rojo. Si todo ha ido bien nos aparecerá la opción Samsung PC Share Manager con el icono verde de DLNA. Desde allí podrás acceder a las carpetas de tu PC que tengas compartidas. Con respecto a los vídeos podrás ver de manera fluida los SD, siempre y cuando la distancia entre los routers no sea excesiva. Los vídeos HD a 1080p son algo más problemáticos debido al alto bitrate que usan, lo que dificulta muchas veces su transmisión wireless en tiempo real. En mi caso concreto existe una distancia de unos 12 metros entre los routers, y usando las configuraciones descritas en este documento he comprobado que puedo ver perfectamente y sin parones vídeos 1080p siempre que el bitrate puntual de los mismos no supere los 11 Mbit/s. De todas formas considerar lo afirmado con mucha cautela.

    Para finalizar recordar que en este tutorial hemos usado routers norma 802.11g. La propia Samsung en su manual de instrucciones recomienda dispositivos de la nueva norma 802.11n ("Si reproduce el vídeo DLNA en una conexión IEEE 802.11b/g, es posible que el vídeo no se reproduzca"). La tenconolgía 802.11n para redes inalámbricas suministra velocidades efectivas superiores a 100 Mbit/s y con un mayor grado de alcance.

    Hasta aquí esta guía. Para cualquier consulta, duda, error u omisión no dudéis en contactar conmigo.


    ANEXO. Analizador de bitrate:

    En estos casos de transmisión de datos en tiempo real vía wireless puede que nos sea útil, a nivel de información y sobre todo en los vídeos a resolución 1080p, un analizador de bitrate. Su función es mostrarnos los distintos niveles de flujo de datos contenidos a lo largo del metraje del vídeo. Gracias a él prodremos saber en qué determinados momentos el pico se dispara con la consiguiente dificultad de transmisión wireless.

    Recomiendo el programa Bitrate Viewer, que puedes descargar gratis en este enlace.


    En la captura ejemplo se puede ver que en la posición 1h 25' 19'' hay un pico de bitrate de casi 31 Mbit/s que puede que nos dificulte la transmisión.
    Última edición por nostromobu; 05/09/2009 a las 19:16

  2. #2
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 routers wifi (Bridge)

    Cita Iniciado por nostromobu Ver mensaje
    Tras unos días de pruebas con la función DLNA de mi Samsung LE37B651, me permito compartir con vosotros este pequeño tutorial que he escrito sobre cómo conectar dos routers wifi para poder disfrutar de la tecnología Samsung DLNA Wireless en el televisor sin necesidad de comprar el adaptador USB LAN inalámbrico oficial de la compañía.
    ¡Qué currada de tutorial! , más clarito imposible.

    Yo he estado trasteando también con 2 routers (distintos) para conseguir lo mismo que tú, pero en mi caso uno de ellos no admitía funcionar en modo puente inalámbrico, por lo que he tenido que sustituir el firmware "de casa" por DD-WRT, que ofrece muchas más posibilidades.

    Por si a alguien le interesa, lo cuento todo aquí.
    Última edición por pablopi; 01/09/2009 a las 15:36

  3. #3
    aspirante Avatar de nostromobu
    Registro
    30 ago, 09
    Mensajes
    22
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 routers wifi (Bridge)

    Cita Iniciado por pablopi Ver mensaje
    ¡Qué currada de tutorial! , más clarito imposible.

    Yo he estado trasteando también con 2 routers (distintos) para conseguir lo mismo que tú, pero en mi caso uno de ellos no admitía funcionar en modo puente inalámbrico, por lo que he tenido que sustituir el firmware "de casa" por DD-WRT, que ofrece muchas más posibilidades.

    Por si a alguien le interesa, lo cuento todo aquí.
    Mu bueno también todo lo que explicas en tu blog.

    Ahora mismo estoy revisando mi tutorial a ver si puedo mejorar alguna cosa, en especial la seguridad. Estoy teniendo problemas si uso mi red con IP's de clase B (tipo 172.16.x.x) y con DHCP desactivado. Por alguna razón no consigo internet en mi B651.

    Saludos.

  4. #4
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 routers wifi (Bridge)

    Cita Iniciado por nostromobu Ver mensaje
    Ahora mismo estoy revisando mi tutorial a ver si puedo mejorar alguna cosa, en especial la seguridad. Estoy teniendo problemas si uso mi red con IP's de clase B (tipo 172.16.x.x) y con DHCP desactivado. Por alguna razón no consigo internet en mi B651.
    Saludos.
    Sí, en tu tutorial dejas la seguridad para cuando todo funcione. En mi caso yo he optado por emplear WPA2 y TKIP + AES. No empleo ningún filtrado por MAC, que al final siempre me resulta incómodo.

    El problema con el WDS es que muchos routers no son capaces de soportarlo con encriptación WPA, sólo con WEP (recuerdo un par de SMC Barricade que tenían precisamente este problema). De hecho, entre los pocos que he visto que lo soporten con el firmware estándar se encuentran los Airport / Express de Apple, aunque supongo que habrá muchos más.

    ¿Tienes problemas con las direcciones 172.16.x.x? Lo cierto es que yo siempre tiro a emplear 10.x.x.x o 192.168.x.x. Igual la implementación del TCP/IP de la B651 tiene algún tipo de bug.
    Última edición por pablopi; 03/09/2009 a las 14:48

  5. #5
    aspirante Avatar de nostromobu
    Registro
    30 ago, 09
    Mensajes
    22
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 routers wifi (Br

    Cita Iniciado por pablopi Ver mensaje
    Sí, en tu tutorial dejas la seguridad para cuando todo funcione. En mi caso yo he optado por emplear WPA2 y TKIP + AES. No empleo ningún filtrado por MAC, que al final siempre me resulta incómodo.

    El problema con el WDS es que muchos routers no son capaces de soportarlo con encriptación WPA, sólo con WEP (recuerdo un par de SMC Barricade que tenían precisamente este problema). De hecho, entre los pocos que he visto que lo soporten con el firmware estándar se encuentran los Airport / Express de Apple, aunque supongo que habrá muchos más.

    ¿Tienes problemas con las direcciones 172.16.x.x? Lo cierto es que yo siempre tiro a emplear 10.x.x.x o 192.168.x.x. Igual la implementación del TCP/IP de la B651 tiene algún tipo de bug.
    Efectivamente, con los routers de mi tutorial no puedo implementar WPA, únicamente WEP. Tampoco he investigado mucho el tema, pero parece ser algo recurrente la incompatibilidad de los protocolos WDS y WPA en la mayoría de los routers incluso a día de hoy. Afortunado tú que puedes compatibilizarlos en los tuyos.

    Ahora mismo el AP Mode de ambos routers en vez de Access Point lo tengo en Wireless Bridge para aislar la red, puesto que no hay más dispositivos en casa que se conecten inalámbricamente, sólo tengo mi pc y la Samsung.

    Con respecto a las direcciones de tipo 172.16.x.x ya lo he solucionado. Tenía la puerta de enlace del router 1 acabada en 0 y eso no le "gustaba" nada a la Samsung. De todas formas ahora le he metido direcciones clase A un poco raras, como la que comentabas, con DHCP deshabilitado y todo va bien.

    Y con respecto al filtrado MAC y corrígeme si me equivoco, no tiene efecto alguno permitir en los routers las MAC's de los otros y las del PC y la Samsung. He de suponer que al existir WDS restringida a la MAC del router 2, filtrar las MAC's es redundante. Al igual que incluir las del PC y la Samsung puesto que están conectados por cable ethernet a los routers.

    No sé, puede que no toque mucho la guía. En teoría está pensada para hacerlo muy simple, y si liamos la cosa con temas de encriptación WPA, DHCP desactivados, rangos IP "esotéricos" y filtros MAC igual es peor. Al fin y al cabo estamos en un foro de teles, no de redes.

    Saludos.
    Última edición por nostromobu; 03/09/2009 a las 16:07

  6. #6
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 routers wifi

    Cita Iniciado por nostromobu Ver mensaje
    Con respecto a las direcciones de tipo 172.16.x.x ya lo he solucionado. Tenía la puerta de enlace del router 1 acabada en 0 y eso no le "gustaba" nada a la Samsung. De todas formas ahora le he metido direcciones clase A un poco raras, como la que comentabas, con DHCP deshabilitado y todo va bien.
    Estupendo . Por curiosidad, ¿qué mascara de red empleabas con las 172.16.x.x?

    Cita Iniciado por nostromobu Ver mensaje
    Y con respecto al filtrado MAC y corrígeme si me equivoco, no tiene efecto alguno permitir en los routers las MAC's de los otros y las del PC y la Samsung.
    Mmmmm... pues creo que no es del todo así. El WDS sirve para ampliar el alcance de una red inalámbrica empleando puntos de acceso que no están interconectados mediante cable entre sí, pero que siguen aceptando peticiones de interconexión de estaciones inalámbricas (portátiles, PS3, etc.). Vamos, que es como un puente + un repetidor inalámbrico. Se diferencia precisamente en esto de un puente tradicional.

    En el caso de los routers SMC que mencionaba en un mensaje anterior, su comportamiento con WDS activado era exactamente igual al descrito, actuando como repetidor y puente simultáneamente.

    Asegúrate de cómo implementan WDS tus Comtrend, no vaya a ser que tengas la red completamente abierta a los vecinos .

    Cita Iniciado por nostromobu Ver mensaje
    He de suponer que al existir WDS restringida a la MAC del router 2, filtrar las MAC's es redundante. Al igual que incluir las del PC y la Samsung puesto que están conectados por cable ethernet a los routers.
    Si activas finalmente el filtrado MAC debería bastar con incluir en la lista blanca de MACs en cada router la MAC inalámbrica de su recíproco. Como bien dices no sería necesario añadir también las de los dispositivos cableados.

    Un saludo.

  7. #7
    aspirante Avatar de nostromobu
    Registro
    30 ago, 09
    Mensajes
    22
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: (TUTORIAL) Samsung DLNA Wireless con 2 r

    Cita Iniciado por pablopi Ver mensaje
    Estupendo . Por curiosidad, ¿qué mascara de red empleabas con las 172.16.x.x?

    El WDS sirve para ampliar el alcance de una red inalámbrica empleando puntos de acceso que no están interconectados mediante cable entre sí, pero que siguen aceptando peticiones de interconexión de estaciones inalámbricas (portátiles, PS3, etc.). Vamos, que es como un puente + un repetidor inalámbrico. Se diferencia precisamente en esto de un puente tradicional.

    En el caso de los routers SMC que mencionaba en un mensaje anterior, su comportamiento con WDS activado era exactamente igual al descrito, actuando como repetidor y puente simultáneamente.

    Asegúrate de cómo implementan WDS tus Comtrend, no vaya a ser que tengas la red completamente abierta a los vecinos .

    Si activas finalmente el filtrado MAC debería bastar con incluir en la lista blanca de MACs en cada router la MAC inalámbrica de su recíproco. Como bien dices no sería necesario añadir también las de los dispositivos cableados.

    Un saludo.
    La máscara de red que usaba con la ip 172.16.x.x era 255.255.255.248 para que así sólo tuviera 6 hosts en la red. También es la que uso ahora. Por motivos de seguridad, ya sabes. Mejor un rango de ip's "raros" con el número de hosts limitados.

    Yo en casa no tengo ni dispositivos ni portátiles que usen la red inalámbrica, a excepción por supuesto del router (OvisLink) que hace de puente conectado a la Samsung. Al principio en la opción de configuración del Wireless Bridge del router del PC (Comtrend) el AP Mode lo tenía en Access Point. Ahora lo tengo en ambos routers en Wireless Brigde puesto que de este modo se cierra la funcionalidad Access Point y no se aceptan peticiones de otros dispositivos wireless. Dicho de otro modo, ningún vecino puede aprovecharse de mi puente wireless y conectarse a alguno de mis routers.

    Lo tengo exactamente igual que en el primer dibujo:



    Por eso decía que con este modo no sería necesario filtrar MAC's ni poner encriptación (sólo WEP en mi caso) puesto que mi red está cerrada. Y en realidad si lo pienso lo de poner IP's poco comunes con máscaras limitadas y ocultar el SSID tampoco sería necesario. Si en su día me compro un portátil y quiero conectarlo a mi red ya vería como lo hago para implementar la seguridad.

    Si te digo la verdad de redes no entiendo mucho. Cualquier consejo tuyo lo aceptaría encantado, o si ves que en algo me equivoco. Veo que entiendes del tema.

    Saludos.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Comparativa Philips 9664H vs. Samsung B750
    Por Webfun en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 23/05/2012, 13:46
  2. que lcd compro? samsung ln40c530, c650, b650 o Sony 40EX500
    Por danielz en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/04/2010, 00:30
  3. Comparativa Samsung B6000 vs. Samsung B750
    Por Beni en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 15/03/2010, 23:47
  4. Samsung B750 o SonyW5500 o Lg SL8000?
    Por Freak27 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/01/2010, 16:19
  5. Comparativa Samsung LE-B750 vs. Samsung B8000
    Por DarthGon en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/10/2009, 20:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins