.
Versión para imprimir
.
Partamos por lo más básico: Lo que necesitas es absorbente acústico, no es aislante acústico. Si lo que buscas es no molestar a los vecinos con el volumen de tu música usas aislante, si lo que quieres es mejorar la acústica de tu sala es absorbente. El mejor aislante es el muro de concreto, el mejor absorbente es la lana de vidrio. Se entiende?
Ahora el problema. Para absorber bajos necesitas volumen de absorbente, no hay magia en esto. A medida que subas en la frecuencia puedes usar absorbentes más delgados. En casa, como primera prueba y para empezar a aprender del tema instalé unos paneles hechos por mi de 50 mm de lana de vidrio y la mejora fue notable, pero me falta mucho aunque por ahora no voy a hacer más hasta tener un proyecto completo.
En este mismo foro hay varios hilos sobre el tema donde cada uno ha ido contando su experiencia.
Lo que necesitas es absorbente acústico. Yo de materiales para usar no controlo mucho, pero está el Tabik p (Knauff) que es el que parece por precio/rendimiento el más adecuado, creo que hay de varias densidades.
Lo más difícil de absorber son los graves para ello se necesita bastante grosor, más cuanto más abajo el grave a absorber. El tema está en absorber graves sin absorber demasiados agudos en proporción para no descompensar. Al fabricar los paneles uno mismo se tiene que tener en cuenta y calcular el tipo de absorbente a usar según lo que se quiera conseguir. En caso de absorbentes comerciales más o menos ya se indica lo que absorbe cada uno y en qué frecuencias actúa.
En cuanto a su ubicación esto podría dar una idea básica:
https://www.raytownproductions.com/b...compressed.png
http://www.advancedacoustics-uk.com/...20Plan%201.png
Para saber q frecuencias son las q tienes q atacar en tu sala necesitas medir con el pc y ver donde falla,agudos,medios o bajos,yo ando interesado en knauff x ser mas fácil de utilizar q la fibra y menos toxico creo,una duda el copopren creo q se llama sirve de absorbente también? Hay unas de 8cm en leroy q no tienen mala pinta de 1x2 metros.
El Knauf es lana de vidrio natural. Los esquemas que puse son una "orientación" en salones normales es muy difícil que quede así (y faltarían los paneles en el techo). En la grabación no se aprecian los graves (es normal) lo que sí se aprecia es eco.
Yo pondría un par de paneles en la pared trasera, y detrás de los altavoces, bastante gruesos lo que se pueda y al menos en una esquina unas trampas de graves lo más alta y gruesa posible.
Aquí hay compañeros que los han hecho a ver si ellos pueden orientar algo más tanto en la fabricación, el grosor y el material en concreto yo nunca he hecho uno los míos son ya fabricados.
No sé exactamente si tiene algún grado de toxicidad (no creo) lo que sí pasa es que se desprende. Habría que cubrirlo con una tela que deje pasar sonido tampoco sé exactamente cuál es la ideal. Yo aquí no te puedo ayudar mucho más no tengo experiencia en su fabricación.
Trampas de graves hay de varias formas (aquí puedes ver algunos ejemplos):
GIK Acoustics - Bass Traps with FlexRange Technology©
Las que veo que han hecho por aquí son tipo "cubo"
http://img1.imagehousing.com/0/p-920176.jpg
http://img1.imagehousing.com/0/trampa-890246.jpg
En las esquinas es donde suelen ser más efectivos. Con 10x10 no harías nada es muy poco, yo menos de 40x40 no lo veo.
No sé exactamente el Knauf (hay varios tipos, el que han usado en esa trampa es el Tabik p) qué absorción tiene ni en qué frecuencias actúa ni tampoco cómo afecta el grosor final del panel. En algún hilo hay información pero ahora no sé donde está.
Todo lo que refleje perjudica, baldosas, azulejos, vidrio, etc. Sólo tienes que llevar un altavoz al cuarto de baño y comprobar cómo suena en comparación (simplemente al hablar ya se nota).
Las paredes desnudas tampoco ayudan así que si ponemos cortinas, cuadros, etc mejor. En el suelo una buena alfombra gruesa. Un sofá de tela mejor que uno de cuero o similar.
La tela la compró mi mujer a su gusto. Lo importante es que la tela no impida el paso del aire, es la única condición.
Lo que comentas de la ventana, lo puedes solucionar con una cortina pesada. En el suelo pon una alfombra lo más gruesa que encuentres. Estanterías llenas de libros ayudan mucho. En general busca cosas que absorban sonido, y estas son las telas naturales y los aislantes térmicos de celda abierta (el poliestireno expandido es de celda cerrada, no sirve)
Controlar los bajos es lo más complicado, se requieren paneles de gran espesor, 30 centímetros, y de gran área. Si controlas los bajos las demás frecuencias también estarán controladas ya que los paneles son efectivos desde los agudos hacia abajo, o sea un panel que es efectivo para los bajos lo será también para todas las frecuencias que están por arriba, uno que es efectivo con los medios lo será también para agudos, pero no para bajos. Espero que la explicación no haya quedado demasiado confusa.;D
certi mírate este hilo https://www.forodvd.com/tema/175407-...e/index39.html ahí esta todo lo q yo hice, requiere tiempo y dedicacion, y otra cosa el tratamiento esta muy reñido con la estética, en en mi caso los quito y los pongo, por que no los veo con la estética del salón, pero prefiero quitarlos y ponerlos q poner algo q se quede permanentemente colocado y como va a ser de menos espesor, seguro por estética, me quede a medias, vamos q si me pongo me pongo, mi intencion a siso y es (por q no he acabado), sacar el mejor sonido, y la única manera es meter espesor no hay mas( por q sino los graves no los vas a conseguir absorber, cuando los voy a usar son 5 min para colocarlos, pero eso si la diferencia en el sonido uffff, la jefa siempre a pasado del tema y me dice q estoy pirao, pero es ahora cuando vamos a ver una peli me dice no me pones el cine?, jajajaaja ya se ha acostumbrado y no quiere sonido sin paneles. Cualquier duda pregunta.
mira este sonido la ecu esta muy de principiante y los paneles los tengo apilados todos en una esquina de la habitación no están ni colocados en primeras reflexiones ni nada pero ya se nota q absorbe, y eso q tengo un ventanal a izquierda q refleja mucho el sonido pero en la esquina q esta todo el tratamiento encuanto llega el sonido es como una esponja.
https://www.youtube.com/watch?v=8uqao_Vf_wU
https://www.youtube.com/watch?v=IM-bwY1pfFQ
escuchalo en hd
Sí, es un de los enlaces del foro donde más información hay sobre cómo acondicionar una sala de manera eficaz (atacando las zonas básicas)
Los vídeos son una pasada tendiendo en cuenta la extensión por abajo, que no hay sub, que la EQ es todavía muy básica, y las limitacion de lo que capta los micros de la grabadora :)
Un saludete
ecualiza, y acondiciona y si luego te parece q lo altavoces no bajan demasiado mete un sub.
En cuanto a 10 cm es muy poco de 20 cm para arriba, el problema de poner 10 cm es q la zona alta si la absorberás pero tendrás un sonido muy descompensado, por q vas a tener barullo en el medio-grave el resultado no es bueno. Por eso te dije q la estética esta reñida con el tratamiento. Siempre puedes hacer como yo quitar y poner.
tienes algunos conceptos q no están claros, olvídate de absorber con tratamiento, frecuencias q emite el subwoofer, tendrias q colocar paneles de 2 m de espesor y aun asi, no absorbiera todo, el subwoofer emite frecuencias de presion, y se tratan con ecu, o metiendo mas subwoofers bien colocados, para q entre todos saques una respuesta lo mas plana posible (esto lo digo de oídas por q yo solo tengo 2 y se necesitarían 4). La acústica es complicada, para llegar al nirvana :) (nirvana=100% de mejora), tienes q saber mucho, pero para tener una mejora bastante aceptable de un 65%, ecualizando (de forma sencilla haciendo 4 retoques) y acondicionando (con unos pocos paneles y alguna trampa de graves), ya vas a notar mucha mucha mejoría, de todas formas si tienes la sala desnuda, antes de hacer ningún panel mete cosas si vas a meter estanterías de libros alfombras y demás, mételo y luego una vez q has terminado con eso es cuando debes decidir si necesitas mas o no. Por cierto indispensable un micro de medición y un ordenador sin eso no haces nada.