El tema este, a nivel de cálculo es complejo, porque la tensión y la intensidad son alternas, con frecuencias variables, y el altavoz tiene un componente inductivo y resistivo. Si suponemos que la corriente es contínua, y que el altavoz es ohmico puro, lo que hace el altavoz es convertir en ondas sonoras la caida de tensión que tiene entre bornes. Colocamos un altavoz de 4 ohm y ajustamos el volumen para que entre bornes del altavoz haya p.ej. 5 voltios. La corriente , por la ley de ohm, es 5/4=1.25 amp. Y la potencia es V*I, o sea, 5*1.25=6.25 w.
Ahora hacemos lo mismo con 8 ohm. La corriente es de 0.625A, y la potencia es de 3.125w, o sea, la mitad.
Cuando el amplificador entrega la misma tensión, según la impedancia, la potencia variará.
Esto es una explicación muy imprecisa, y muy de ir por casa, pero nos hace una idea de por donde van los tiros.
Básicamente, la intensidad en la potencia no es lineal (W=R*I^2), y para una resistencia fija, a la mitad de tensión, consume la cuarta parte de corriente, no la mitad. o sea, que una estufa de 500w a 220v, si la conectamos a 110v consume 125W, no 250W.
Esto no tiene nada que ver con el tema del hilo, ni de la sala, pero a lo mejor sirve para entender algunos conceptos.
Sobre el mando del volumen, éste actua sobre las primeras etapas del previo, y regula tensión que es del orden de varios milivoltios. Regulamos ambas, porque tanto si el transistor es bipolar (amplifican corriente) como si es FET (amplifican tensión), como la potencia es el producto de ambas, si aumentas una, aumentas la otra.
Saludos.