Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Hoy he pasado al lado de un local en obras, y me he quedado "estupefacto": están insonorizando un local a base de "hueveras".
Las que había en la radio del instituto, o las que cuando eres chaval pones en la habitación, pero ¿ de veras hay quién las pone en plan "profesional" ?. El entrecomillado y el asterisco es por que lo atribuyo a "profesionales" de la reforma (pero sin pretender ofender) y no a profesionales en aislamiento acústico, por que el producto será barato pero la efectividad será muy baja.
¿ Qué os parece una "insonorización" de este tipo, que pensáis ?...
Colocadas:
https://c2.staticflickr.com/8/7658/2...0131b5a2_z.jpg
Y por colocar hay monotones:
https://c2.staticflickr.com/8/7132/2...db8038d4_z.jpg
El local es enorme y no sé que clase de negocio van a montar, pero desde luego una granja de Gallinas, no. ;D
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Yo lo primero que haría, sería diferenciar entre insonorización y sonorización (o tratamiento acústico).
Para el primer caso, o sea, aislar la sala del exterior, muy poco aportan las hueveras porque parece que hay una relación directamente proporcional entre la densidad del material y su absorción acústica, de modo que con unas hueveras, que tienen poca densidad, no lo veo yo, a menos que se use combinado con otra cosa, una cámara de aire o qué se yo. Para eso, es mejor sin duda la lana de roca 8-).
Tal vez para la sonorización o adecuación-tratamiento acústico puedan tener más utilidad, probablemente para quitar algo de brillo a la sala y que suene menos estridente y poder conseguir disminuir la reverberación en salas pequñeas, pero eso dependerá de cómo se coloquen. Por eso, no es raro verlas en algunos locales de ensayo.
Saludos.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Puede que cante la Gallina Caponata ahí .........o algo similar :juas
http://ep00.epimg.net/elpais/imagene...bum_normal.jpg
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
luco_mtb
Si para un altavoz no es necesario que este construido con materiales de calidad.... Entiendo yo que para el acondicionamiento pase igual.
Puedo casi adivinar que altavoces utilizarán.
Pd. A saber dios si no estan diciendole a algun incauto que eso es una buena aislamiento y se lo estan cobrando.
Siempre buscando el conflicto....
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
matias_buenas
Yo lo primero que haría, sería diferenciar entre insonorización y sonorización (o tratamiento acústico).
Para el primer caso, o sea, aislar la sala del exterior, muy poco aportan las hueveras porque parece que hay una relación directamente proporcional entre la densidad del material y su absorción acústica, de modo que con unas hueveras, que tienen poca densidad, no lo veo yo, a menos que se use combinado con otra cosa, una cámara de aire o qué se yo. Para eso, es mejor sin duda la lana de roca 8-).
Tal vez para la sonorización o adecuación-tratamiento acústico puedan tener más utilidad, probablemente para quitar algo de brillo a la sala y que suene menos estridente y poder conseguir disminuir la reverberación en salas pequñeas, pero eso dependerá de cómo se coloquen. Por eso, no es raro verlas en algunos locales de ensayo.
Saludos.
Eso mismo pensaba yo al leer el primer post. Saludos.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
matias_buenas
Tal vez para la sonorización o adecuación-tratamiento acústico puedan tener más utilidad, probablemente para quitar algo de brillo a la sala y que suene menos estridente y poder conseguir disminuir la reverberación en salas pequñeas, pero eso dependerá de cómo se coloquen. Por eso, no es raro verlas en algunos locales de ensayo.
Saludos.
Hace muchos años realizamos pruebas con hueveras como curiosidad (incluso colocadas de canto y anguladas respecto a la pared para aumentar la profundidad y controlar la dirección de la posterior "reflexion" en la sala de un amigo. La diferencia como era de esperar fue más que evidente medible y audible entre colocarlas vs no hacerlo: se podría jugar con variar el efecto, dentro de la forma que tienen (las hay con diferente profundidad en los salientes), y según la colocación en sala de las mismas.
Otro tema diferente es que con hueveras se pueda controlar con precisión el efecto que uno desea (ahí mejor paneles profesionales o hacértelos tú mismo, con la infinidad de calculadores que hay en la red para fabricar de casi cualquier tipo de paneles (difusores de todo tipo, diafragmáticas perforadas o sin, a sor entes por porosidad, reflectores, etc).
Un saludete
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
Mike43
Siempre buscando el conflicto....
Pues si Mike, es increíble. He eliminado el comentario, y he decidido hacer oídos sordos...
Pero uno más de este tipo e inmediatamente sanción. Son demasiadas veces las que se ha advertido, así que tampoco sería novedad.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Yo en este caso atribuyo el uso de este material a "insonorización" y no a un "tratamiento acústico", por la cantidad de material empleado y por emplear y por que "sube" hasta el techo (cubierta) por lo que me imagino habrá un falso techo.
Matias, una hipotética cámara de aire con este material, ¿ cómo iría ?... supongo que por delante por ejemplo ¿colocando delante de ellas con una separación unas planchas de pladur ? Es que no me hago a la idea.
Hace unas semanas hablaban -suelo pasar por delante casi todos los días- de una "barra" los obreros pero no tengo ni idea que tipo de negocio montarán. Desde luego si es una barra de "Bar", "Pub", etc. lo veo insuficiente (obviamente más para el segundo que para el primero) pero esto es hablar por hablar....
¿ Habíais visto alguna vez algo así ?
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Hola, aunque parezca extraño aun hay mucho "pofesioná" que las emplea para acondicionar acústicamente (que no insonorizar, como han apuntado), en mi opinión el mito viene de la forma similar a algunos paneles absorbentes en forma, sobre todo hace años que había menos diseño y eran más homogeneos los materiales existentes.
Primero, la forma, simplemente es porque en la misma superficie de pared, se ofrece mayor superficie de contacto con la onda sonora (imaginad esas formas si se estirasen, la superficie sería mucho mayor que la ocupada en pared o techo). Segundo, el material, desde luego colocar cartones de huevo hace más que no colocar nada, pero dado el espesor y el material (cartón) el coeficiente de absorción es mínimo comparado con otros materiales, por ejemplo, cortinas, tapices, etc, no necesariamente materiales acústicos específicos, eso sí, estos vienen ya con unas medidas de ensayo para saber su comportamiento y proyectar el acondicionamiento de forma precisa.
En definitiva, por la forma se puede confundir con algunos acondicionadores y llevar al bulo de que sirven como tales. Por el material, desde luego es menos que nada, en cuanto a que absorbe algo y sobre todo modifica el RT60, pero mínimo (por su coeficiente de absorción. Por poner materiales que puedan parecerse o ser del mismo espesor, un corcho de 10mm tiene un coef. de 0,20 y una moqueta fina de 0,22) y a frecuencias altas (simplemente por el poco espesor del cartón).
Y si lleva otro cerramiento, es decir, pretenden emplearlo como solución de insonorización (el absorbente de una estructura del tipo masa-resorte-masa) más de lo mismo, hay materiales mucho más efectivo, incluso nada, es decir, una simple cámara de aire, ya si pones alguna lana mineral, mucho mejor desde luego.
Eso sí, pueden decir que a la solución empleada le han echado "huevos" ;-)
Saludos.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Más que absorber (algo hacía por las pequeñas cámara de aire que tenían los salientes EMHO que por el material en sí), su efectividad residía en la "difusión" (aunque nada que ver con un panel estudiado típico); y claro, el "repartir" la onda + lo poco que absorbía el sonido resultante era bastante diferente vs la pared lisa (aunque no trabaja de manera uniforme). Lo curioso era si en vez de colocarlos planos (tal cual se ve en las fotos), lo colocabas de lado jugando con el ángulo respecto la pared y jugabas con éste (es como vas variaba el sonido)
Un saludete
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
atcing
Más que absorber (algo hacía por las pequeñas cámara de aire que tenían los salientes EMHO que por el material en sí), su efectividad residía en la "difusión" (aunque nada que ver con un panel estudiado típico); y claro, el "repartir" la onda + lo poco que absorbía el sonido resultante era bastante diferente vs la pared lisa (aunque no trabaja de manera uniforme). Lo curioso era si en vez de colocarlos planos (tal cual se ve en las fotos), lo colocabas de lado jugando con el ángulo respecto la pared y jugabas con éste (es como vas variaba el sonido)
Un saludete
La absorción es mínima, pero algo hace efectivamente. Respecto a la difusión, el hecho de la forma que tiene no quiere decir que sea efectivo como difusor. El efecto por el que un difusor difunde el sonido (lo "abre" en ángulo dependiendo del tipo, optimiza el campo reverberante y mejora la espacialidad) se basa en la interferencia de ondas, es decir, por la diferente secuencia de profundidades (la anchura, profundidad máxima y separación entre ranuras determina la frecuencia efectiva de difusión) las ondas rebotadas se desfasan una respecto a la otra en celdas contiguas, generando esa interferencia que puede incrementar la presión (interferencia constructiva) o anularse entre ellas (interferencia destructiva) dependiendo de la fase de cada onda (por las distintas distancias recorridas, dadas las distintas profundidades).
Un panel con una distribución regular en profundidad, poca interferencia de ondas hará como para mejorar el campo reverberante. Si lo colocas de forma irregular como bien dices, en distintos ángulos, con distinta profundidad, etc, ya no estás empleando "cartones de huevo" sino que estás creando algo más parecido a ese difusor, pero de nuevo, para ello hay soluciones más adecuadas, hasta una simple librería en la que coloquemos objetos, libros, discos, etc, de forma irregular, a distintas profundidades, etc.
Saludos.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
cuando vi la foto sin leer el texto ,pense que eran placas de absorcion,pues no. yo puedo entender que si no hay un duro,se le quiten los cartones de huevos al vecino para ponerlos como absorbentes,pero es una chapuza de cojones.
esto es lo mismo que poner una barca frente a un portaviones,no va hacer nada.y como sea un bar o un restaurante,que quieran evitar ruidos,mal empiezan.
lo bueno seria saber a que precio meten esto.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
remitente
cuando vi la foto sin leer el texto ,pense que eran placas de absorcion,pues no. yo puedo entender que si no hay un duro,se le quiten los cartones de huevos al vecino para ponerlos como absorbentes,pero es una chapuza de cojones.
esto es lo mismo que poner una barca frente a un portaviones,no va hacer nada.y como sea un bar o un restaurante,que quieran evitar ruidos,mal empiezan.
lo bueno seria saber a que precio meten esto.
Depende de la nacionalidad del Carrier, si es USA la barca se combierte en astillas, si fuese Español pararía seguro :o
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
Mike43
Siempre buscando el conflicto....
Yo no busco conflicto. Que quede claro.
Re: Aislamiento con "hueveras", ¿ Pero esto se hace a nivel "profesional" *?
Cita:
Iniciado por
lemg
La absorción es mínima, pero algo hace efectivamente. Respecto a la difusión, el hecho de la forma que tiene no quiere decir que sea efectivo como difusor. El efecto por el que un difusor difunde el sonido (lo "abre" en ángulo dependiendo del tipo, optimiza el campo reverberante y mejora la espacialidad) se basa en la interferencia de ondas, es decir, por la diferente secuencia de profundidades (la anchura, profundidad máxima y separación entre ranuras determina la frecuencia efectiva de difusión) las ondas rebotadas se desfasan una respecto a la otra en celdas contiguas, generando esa interferencia que puede incrementar la presión (interferencia constructiva) o anularse entre ellas (interferencia destructiva) dependiendo de la fase de cada onda (por las distintas distancias recorridas, dadas las distintas profundidades).
Un panel con una distribución regular en profundidad, poca interferencia de ondas hará como para mejorar el campo reverberante. Si lo colocas de forma irregular como bien dices, en distintos ángulos, con distinta profundidad, etc, ya no estás empleando "cartones de huevo" sino que estás creando algo más parecido a ese difusor, pero de nuevo, para ello hay soluciones más adecuadas, hasta una simple librería en la que coloquemos objetos, libros, discos, etc, de forma irregular, a distintas profundidades, etc.
Saludos.
Es lo que he comentado; el efecto no es controlado como los paneles comprados o HUM que diseñé a medida con un calculador pero al final opté por no hacer... pero si mides una sala con hueveras vs con paredes lisas comprobarás como el efecto es claro (aunque no controlado), y que gracias a su forma irregular y patrón sí difunde el sonido (más que lo poco efectivo que es como absorbente... donde el único efecto de absorción era por arriba y un poco más abajo por la cámara de aire de los salientes, en los que probamos los salientes diría eran más profundos que los de esas fotos.
Igual que también es efectivo como difusor una estantería llena de libros o CD respecto a una pared lisa (y se nota bastante)... otro tema es que no sea controlado en la frecuencia que quieras como si lo es el comprar uno fabricado o hacértelo tú mismo.
Un saludete