En una caja de 2 vías, el altavoz de agudos se responsabiliza de las frecuencias superiores a un cierto umbral, digamos 2kHz, mientras las frecuencias inferiores, medias y bajas, se dejan al altavoz de medios-graves.

En una de 3 vías esa especialización de los altavoces según el rango frecuencial es mayor, existiendo un altavoz de graves, otro de medios y uno de agudos.

En uno de 2 vías y media, 2 de los altavoces comparten el trabajo de transducción de graves hasta llegar a un cierto umbral en el que solo uno de ellos realiza este trabajo.

Un subwoofer no sustituye al altavoz de medios graves de una caja, pero si lo complementa, encargándose de las frecuencias más bajas que un altavoz normal no transduce.

Todo lo anterior plantea un problema al diseñador de las cajas y la configuración del subwoofer y es la integración entre altavoces, de forma que no se noten "costurones" cuando funcionan conjuntamente.

En ese sentido hay quien dice que en el caso de cajas de precio contenido es mejor optar por las 2 vías pues esa integración es más fácil de lograr dentro del presupuesto limitado con que se construyen las mismas.

Un saludo