¿Me podriais explicar que diferencia hay entre los diferentes tipos de amplificación y si influye de alguna forma en la calidad del sonido?
Versión para imprimir
¿Me podriais explicar que diferencia hay entre los diferentes tipos de amplificación y si influye de alguna forma en la calidad del sonido?
Pues sí que hay diferencias .
1.- Clase A : la mejor, porque amplifica de golpe toda la onda de la señal y, por tanto, es la que mejor suena . Tiene pegas y es que siempre el aparato consume lo máximo haya o no señal . Siempre . Y aprovecha entre un 20 y un 30 % de la energía que consume en conseguir amplificar, por lo que suelta mucho, mucho calor y salvo en etapas caras y solventes (tipo Krell y similares), la entrega en vatios suele ser limitada. Y suelen ser aparatos caros y de gama alta.
2.- Clase B : lo habitual en amplificación . Un parte amplifica el semiciclo positivo de la onda y la otra el negativo . Es más eficiente energéticamente hablando que la anterior (en torno al 50% o más) pero tiene más problemas de distorsión sobre todo en la llamada de cruce al enlazar la amplificación de la onda negativa con la postiva (paso por el origen cero) . Suel edar muchos vatios, un gran ancho de banda y la verdad es que hoy en día esos problemas están muy resueltos . Consume energía en función del nivel de la señal, es decir, si no hay señal no consume y caunto más haya más consume.
3.- Clase AB : un mix de lo anterior . El aparato se comporta como un clase A hasta unos 25 w y a partir de ahí como un B .
4.- Clase D : es la más eficiente de todas, en torno a un 90% o más pero tiene problemas insalvables, de momento, de distorsión a media y alta frecuencia por lo que no es válida para amplificar todo el ancho de banda. Pero a baja frecuencia se comporta muy bien por lo que se usa en con filtros pasobajos en los subwoofers, pudiendo fácilmente obtener potencias de más de 300 w disipando muy poco calor.