APO, software de ecualización multicanal
Todo funcionando correctamente ;)
En primer lugar para el que tenga desconocimiento tanto teórico como práctico os recomiendo la lectura completa de esta estupenda "Superguía de Ecualización" que os ayudara a hacer los pasos con APO mucho mas rápido y entendiendo en todo momento que estamos haciendo y que queremos conseguir.
¿Que es APO?
Equalizer APO es un software de ecualización multicanal disponible para Windows de manera gratuita y muy sencillo de usar. Lo podéis descargar aquí. Así mismo es indicado que sepáis usar REW y lo tengáis disponible para hacer todo el proceso de forma fácil y rápida.
Instalación y configuración
-Pincháis en el enlace de arriba.
-Lo instaláis siguiendo los pasos.
-Una vez descargado e instalado os saldrá la siguiente ventana:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/534/ifho.jpg
Ahí tenéis una lista de las salidas/entradas de las que disponéis.
Hacéis clic en las salidas que useis(en las cuales se aplicará la EQ), presionáis OK y os pedirá reiniciar el pc para aplicar la eq en dichas salidas.
Una vez lo hayáis hecho la EQ estará activa. Pero antes tenemos que irnos a :
Clic derecho en el icono del altavoz, pinchais en "Dispositivos de reproducción":
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/580/cte6.jpg
Os saldrán todos los dispositivos. Pincháis en el que se encargue de sacar el sonido(en mi caso el hdmi) y le dais a propiedades.
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/600/otiy.jpg
En la ventana que se abrirá os vais a mejoras y aseguraos de que la opcion "Deshabilitar todos los complementos" este desactivada.
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/834/t9d0.jpg
Ahora os vais a pestaña "Opciones avanzadas" y seleccionáis tal cual la imagen:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/38/0baa.jpg
Después volvéis a la salida que os interese, pincháis en ella y seleccionáis configurar:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/600/otiy.jpg
Una vez aquí seleccionáis el tipo de salida que tengáis/os interese. APO solo ecualizará los canales disponibles que tengamos seleccionados en esta opción:
http://i.imgur.com/mijreZO.jpg
Una vez hecho esto el programa tendrá libertad para aplicar los filtros.
El programa en si no tiene interfaz, mas que el selector de entrada/salida. Para usarlo nos vamos a la carpeta C/archivos de programa/EqualizerAPO/config.
En esta dirección veréis los siguientes archivos:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/594/j3fv.jpg
Borradlos todos pues el único que nos interesa es config.txt que es donde aplicaremos lo que mas abajo se explica, ademas de los filtros.txt que deberemos pegar en esta misma carpeta.
Los pasos para incorporar nuestros propios filtros son los siguientes:
-Medimos con REW, generamos y exportamos los filtros(recordar que sean del tipo GENERIC) en un .txt que seria conveniente nombrarlo por el canal donde vamos a actuar(ej. central.txt o surrderecho.txt)
-Lo pegamos en la carpeta config del programa(se encuentra en el directorio donde esta instalado(C/archivos de programa/APO/config))
-Una vez tenemos esto hecho nos falta que el programita sepa que tiene que aplicar un determinado filtro en el canal X
-Para esto abrimos config.txt y básicamente lo que tenemos que hacer es rellenar de la siguiente forma:
Channel: 3
Include: central.txt
Con el otro ejemplo:
Channel: 6
Include: surrderecho.txt
Channel corresponde al canal donde ha de aplicarse y Include hace referencia al archivo de calibración que asignemos a dicho canal.
Aseguraos de que los espacios y las mayúsculas están perfectamente puestas, ya que no funcionará si no están como deben.
-Guardamos el .txt y ya debería cargar los filtros
-Una vez hecho esto reiniciamos el PC.
El nombre de cada canal se puede dar o en numero o en letra según la siguiente tabla:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/546/erx3.jpg
Un ejemplo de uso, en mi caso es el siguiente:
http://i.imgur.com/TvvQcKR.jpg
Como veis el archivo config.txt tiene los Channel en funcion de la tabla y los Includes haciendo referencia al archivo .txt de mismo nombre en la misma carpeta y que contiene el filtro generado por REW.
¿Cómo saber si APO está funcionando?
IMPORTANTE: En primer lugar tenemos que asegurarnos que la fuente esté mandado la señal por PCM, de lo contrario APO no aplicará filtro alguno. En el AVR es facil de ver ya que tiene su display propio
Abrimos REGEDIT buscando desde inicio:
http://i.imgur.com/zS6o1LQ.jpg
Una vez dentro seguimos la ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\EqualizerAPO:
http://i.imgur.com/9UbPb0T.jpg
Pinchamos en EnableTrace y cambiamos el valor de false a true
Seguidamente nos vamos al disco donde está instalado windows y siguiendo la ruta Windows\ServiceProfiles\LocalService\AppData\Local \Temp\EqualizerAPO.log veremos esto:
http://i.imgur.com/zZzUpmY.jpg
Si lo abrís veréis un registro de los filtros que aplica APO cada vez que usáis la salida seleccionada:
http://i.imgur.com/pvyinFx.jpg
NOTA IMPORTANTE: Para que el archivo se cree, además de los pasos descritos tras la primera instalación, configuración y filtros deberéis reiniciar de nuevo y reproducir algún clip con audio.
Un saludo y que lo disfrutéis ;)
Gracias a todos los que habéis ayudado a configurar correctamente este maravilloso programa.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Interfaz gráfica para APO: Peace, GUI for Equalizer APO download | SourceForge.net
El archivo que descargaréis lo pegáis en la carpeta de APO. Tras esto abridlo con doble clic en él.
Mejora la experiencia con APO de forma sustancial. Tiene prácticamente al alcance de un botón la mayoría de comandos.
Haciendo un repaso rápido esto es lo que os vais a encontrar:
http://i.imgur.com/cuXgZVT.png
Esta es la interfaz principal donde se encuentran los ajustes básicos que explicaré a continuación.
http://i.imgur.com/PHvnq1e.png
En el recuadro rojo vemos los filtros a aplicar. Tenemos la frecuencia arriba y abajo tanto la ganancia como la Q y el tipo de filtro. Los botones + y - los podéis usar para añadir o eliminar filtros. Para cambiar el tipo de filtro basta con pinchar encima y se desplegará el menú. Si dejáis el ratón encima os mostrará un pequeño texto.
http://i.imgur.com/lWoSKbe.png
En el siguiente recuadro podemos elegir los canales donde afectan los filtros. Además de los que trae podemos añadir nuevos canales o incluso grupos de canales, pinchando en el +.
http://i.imgur.com/PXQ1Rrv.png
Ahora vemos en primer lugar la salida donde se está llevando acabo la ecualización.
http://i.imgur.com/XTOUq5m.png
En segundo el botón commands que desplegará un menú donde veremos el código que APO "lee". Podemos escribir directamente desde aquí. También tenemos opción pre o post procesado.
http://i.imgur.com/BOjGJBQ.png
En ultimo lugar el tercer botón despliega la curva de ecualización que estamos aplicando sobre el canal seleccionado, ademas de dejarnos modificar sobre la marcha tanto la Q como la ganancia pulsando en los clics abajo izquierda.
http://i.imgur.com/tOkHMW2.png
Y el ultimo menú básico nos permitirá cargar o guardar ajustes globales, muy bueno para probar distintas EQ al momento.
http://i.imgur.com/HDaV8LE.png
Es evidente que tiene muchas mas posibilidades que no he incluido, pero lo suyo es que juguéis vosotros mismo mientras las descubrís. ;D
Un saludo!
tips para apo
Cita:
Iniciado por
marcuse
creo que esto no se ha mencionado y me parece interesante.
cómo medir cada canal individual con rew post-apoeq sin tener que enchufar/desenchufar:
Hacer las mediciones pre-eq de los canales individuales ya sabemos que es sencillo usando asio. Sin embargo para que la eq de apo funcione asio debe estar desactivado y tenemos que usar el método tradicional de java, que nos obliga a enchufar y desenchufar los canales l y r en el avr (o como mínimo desenchufarlos en la tarjeta de sonido), y si queremos medir los traseros hay que poner el modo all-channel-stereo y desenchufar en el avr todo menos el canal que queremos medir.
Sin embargo, en la documentación de apo se hace referencia al comando copy, que sirve para copiar información de un canal en otro. Cuando usamos rew con java estamos limitados a estéreo, es decir, los únicos canales que transportan información son l y r.
Entonces, si en el archivo config.txt ponemos
copy: Sub=l l=0.0 r=0.0 c=0.0 rl=0.0 rr=0.0
lo que estamos haciendo es copiar la información del canal l en el sub y poniendo los demás a 0. De esta manera podemos medir el sub sin influencia del resto de canales.
Lo mismo podemos hacer con el resto de canales, es decir, si escribimos:
Copy: Sub=0.0 l=0.0 r=0.0 c=0.0 rl=l rr=0.0
mediremos únicamente el canal trasero izquierdo.
Lo que hay que tener en cuenta es que esta línea hay que ponerla al principio del archivo config.txt, antes del include con el fichero de filtros. Así:
correcto:
copy: Sub=0.0 l=0.0 r=0.0 c=0.0 rl=l rr=0.0
include: Myeq.txt
de esta manera, por rl saldrá el contenido de l (el sweep normal) y actuarán sobre ese sweep únicamente los filtros definidos para rl.
Sin embargo si se hace al revés:
incorrecto
include: Myeq.txt
copy: Sub=0.0 l=0.0 r=0.0 c=0.0 rl=l rr=0.0
en este caso por rl saldría la información de l pero al sweep le afectarían tanto los filtros que se han definido para rl como también los definidos para l (ya que cuando asignas l a rl los filtros de l ya han sido aplicados), y no es lo que queremos.
A ver si alguien puede probar que realmente funciona. Yo he hecho pruebas con música (poniendo filtros extremos en los canales para saber fácilmente si estaban actuando o no), pero no he podido hacer pruebas con rew.
Saludos.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Mmm, esto me hace replantearme el usar un HTPC para reproducir audio y vídeo. Además según parece permite aplicar filtros por debajo de 20Hz, algo que la mayoría de EQ paramétricos por hardware no pueden hacer.
Gran aporte Taboadax!
Software equalizer for use with REW on Windows - Page 8 - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com
http://www.hometheatershack.com/foru...uttkicker2.jpg
Es la gráfica de un butt-kicker
Saludos.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Aunque la mayoria de hardware y software no dispongan de filtros especificos por debajo de 20hz sí puedes jugar con dicha zona frecuencial jugando con filtros pasabanda + paramétricos. No obtendrás la misma precisión si la curva es muy irregular (algo que tampoco se suele dar en esa zona en la mayoría de casos), pero sí lo suficiente como para aplanar a groso modo (con suficiente linealidad) teniendo en cuenta que la zona baja aunque se siente en el cuerpo ya no es audible. Si el hardware los tiene de específicos pues bienvenidos sean, desde luego es más sencillo realizar los ajustes y los puedes realizar con mayor precisión :)
Un saludete
Re: APO, software de ecualización multicanal
Excelente trabajo Taboadax
Creo que cuando pueda me voy a pasar a ecualizar por PC, instalando Boot Camp para Apple en mi Mac Mini, ¿Se pueden aplicar filtros manuales? ¿cómo se aplican? ¿modificando manualmente el txt?
La EQ esta bastante bien, mejorable, pero esta muy bien ... veo que de forma manual a REW le cuesta meter en cinta la zona grave ¿puedes poner el target que se marca REW como objetivo?.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Cita:
Iniciado por
CoNgO
Excelente trabajo Taboadax
Creo que cuando pueda me voy a pasar a ecualizar por PC, instalando Boot Camp para Apple en mi Mac Mini, ¿Se pueden aplicar filtros manuales? ¿cómo se aplican? ¿modificando manualmente el txt?
La EQ esta bastante bien, mejorable, pero esta muy bien ... veo que de forma manual a REW le cuesta meter en cinta la zona grave ¿puedes poner el target que se marca REW como objetivo?.
El programa lo unico que hace es aplicar los filtros del REW, por lo que cualquier cambio en la EQ tiene que pasar por el.
Yo lo que hice en mi caso es aplicar los filtros automáticos, siempre con la curva a mas o menos 90% de spl por encima del target. Una vez aplicado modifique estos para obtener mejor resultado.
También os digo que ayer noté mejoría, pero parece ser que la eq solo se ha aplicado a los frontales. Estoy midiendo por canal y me encuentro por ejemplo la misma medida para el central que pre-EQ.
Sin embargo la medicion que he colgado post eq en all-ch-stereo no lo delataba, quizas por eso la zona mas baja se ve descontrolada.
Estoy trabajando en solucionarlo. Todo parece ser problema del archivo donde van los includes. Config.txt es posible que solo sea capaz de aplicar filtros en estéreo.
Saludos.
Re: APO, software de ecualización multicanal
A ver si me aclaro :)
¿Has medido pre/post EQ el 5.1 que es lo que te va a llegar al punto de escucha?, por otra parte entiendo que si exporta un archivo TXT, se puede modificar fácilmente de forma manual sobre la base del que exporta REW incluso añadir filtros ¿no? por ejemplo copio y pego el primer filtro generado y sobre ese modifico frecuencia, ganancia y ancho de actuación
Re: APO, software de ecualización multicanal
Cita:
Iniciado por
CoNgO
A ver si me aclaro :)
¿Has medido pre/post EQ el 5.1 que es lo que te va a llegar al punto de escucha?, por otra parte entiendo que si exporta un archivo TXT, se puede modificar fácilmente de forma manual sobre la base del que exporta REW incluso añadir filtros ¿no? por ejemplo copio y pego el primer filtro generado y sobre ese modifico frecuencia, ganancia y ancho de actuación
Si, y hay un cambio importante como se ve en el post "Graficas y medidas".
Claro, te metes en el txt como se ve en el ejemplo y desde ahí podemos hacer cambios.
Tambien tengo el problema de medio con YPAO,a ver si pido un Cross-Spectrum.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Prueba la EQ manual sobre el central por ejemplo con un solo filtro bajando mucha ganancia y con un filtro ancho para ver si aplica algo.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Prueba de funcionamiento en canal L:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/560/8808.jpg
Como veis la EQ en el canal izquierdo esta activa.
Seguire probando canales.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Sigo avanzando:
Aqui vemos la diferencia entre usar config.txt y multichannel.txt:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/824/dml1.jpg
Podemos concluir que para que la EQ se haga efectiva las llamadas a los filtros se tienen que hacer desde config.txt
Ya sabemos que los filtros se aplican al menos en 2.0.
En mis pruebas iniciales no he visto diferencia en la EQ del central. Despues de comer continuare informando.
EDITO: Acabo de crear de nuevo el archivo config.txt con las respectivas llamadas y la eq vuelve a estar activa sin necesidad de reiniciar. Esto parece que no pero facilita el trabajo :sudor
Las llamadas las estoy haciendo tal que así:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/542/kxi2.jpg
No encuentro sentido a que,a priori, no haya cambios en el central. La nomenclatura es la misma.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Congo, yo uso un mac mini con boot camp, adelante. Es pecado, sí. Arderemos en el infierno, también. Pero es que no hay APO para mac...
La EQ admite hasta 100 filtros por canal. Lógicamente puedes añadirlos/modificarlos manualmente tu mismo. Usar un filtro tipo de REW del txt a tu gusto (ej: Filter 9: ON PK Fc 5000.0 Hz Gain 2.7 dB Q 6.02) modifcando el nº de filtro y los parámetros. Es MUY cómodo, guardas el archivo config.txt y ya puedes hacer una nueva medición para ver el resultado.
Re: APO, software de ecualización multicanal
Cita:
Iniciado por
Taboadax
Sigo avanzando:
Aqui vemos la diferencia entre usar config.txt y multichannel.txt:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/824/dml1.jpg
Podemos concluir que para que la EQ se haga efectiva las llamadas a los filtros se tienen que hacer desde config.txt
Ya sabemos que los filtros se aplican al menos en 2.0.
En mis pruebas iniciales no he visto diferencia en la EQ del central. Despues de comer continuare informando.
EDITO: Acabo de crear de nuevo el archivo config.txt con las respectivas llamadas y la eq vuelve a estar activa sin necesidad de reiniciar. Esto parece que no pero facilita el trabajo :sudor
Las llamadas las estoy haciendo tal que así:
http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/542/kxi2.jpg
No encuentro sentido a que,a priori, no haya cambios en el central. La nomenclatura es la misma.
A mí me volvió loco una cosa al principio y es que no me di cuenta de que no estaba generando los filtros de REW en formato GENERIC y APO no los entiende y no los aplica. A lo mejor...
Re: APO, software de ecualización multicanal
Gracias por el aporte taboadax!!!
Estoy buscando información para empezar a medir y ecualizar, si es por htpc pues mejor y así le saco partido.
Un saludo
Re: APO, software de ecualización multicanal
Por lo visto existe una interfaz para el APO que simplificaría más todavía su funcionamiento, fijaos:
http://cdn.head-fi.org/d/d6/900x900p...eqgui10mc.jpeg
Se descarga de aquí: fPEQGUI-10MC
Si alguien puede probarlo y confirma que funciona otra cosilla más para añadir a la pedazo de guía de Taboadax :)
Un saludo!