Archivos música comprimidos .ogg
Hola a todos-as:
Agradecería que me explicáseis como convertir los archivos de música comprimidos que tienen la extensión .ogg a archivos .mp3
Si podéis me comentáis qué programas son los más adecuados, los pasos necesarios y la historia de estos archivos que no leen los reproductores normales de sobremesa.
¿Por qué *tenemos que complicar tanto las cosas?, realmente hay una mejora de calidad en la música comprimida o es para marear al personal.
Espero que me contestéis y muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Re: Archivos música comprimidos .ogg
Hola yo utilizo el:
Steinberg my mp3 pro, a mi mi va muy bien, pero es mejor buscar un reproductor que te los lea que convertirlos archivos, creo yo, ademas creo que según dicen es superior el ogg que el mp3, quizas sea esa la prueba a realizar despues de la que hay en el foro de mp3, espero haberte ayudado.
Un saludo
;)
Re: Archivos música comprimidos .ogg
Buenas
Puedes convertir un OGG en MP3 con el besweet facilmente.
Hay algunos reproductores de Sobremesa que leen musica en OGG lo que no hay hasta la fecha y que yo sepa es reproductores de sobremesa que lean Peliculas con pista de audio en OGG.
Bueno, los estudios son concluyentes el OGG es superior al MP3 en el 99% de las veces.
Hay que recordar que ambos codecs no se comportan de la misma manera con todos los tipos de musica.
Hay por ahi una lista en internet con la valoracion de los codecs en funcion del tipo de musica que se vaya a comprimir aunque ya te puedo asegurar que a igual bitrate el MP3 no gana al OGG en ni una sola prueba.
Saludos
Re: Archivos música comprimidos .ogg
Pues yo estoy convirtiendo ahora mismo, 3 GB de musica MP3 192Kb, al formato OGG VBR 192Kb...................ya os contare ???
Re: Archivos música comprimidos .ogg
¿para qué? va a ocupar lo mismo y se va a oir peor. Estás haciendo la compresión de una compresión...
Re: Archivos música comprimidos .ogg
Pues ocupa bastante mas, pero se oye mucho mejor ::)
He utilizado el EASY CD-CD EXTRACTOR.
Re: Archivos música comprimidos .ogg
LEER ESTO, ES INTERESANTE: ;D ;D ;D ;D ;D
Por lo general, estamos acostumbrados a que casi todos los archivos con contenidos de vídeo que no contienen sistema de compresión MPEG, suelen estar encapsulados en ficheros con extensión AVI. Pero hay excepciones, pues algunos programas, con la premisa de aclarar el tipo de contenido que va dentro de los ficheros que generan, varían esta extensión por otras menos conocidas, o bien emplean distintos métodos de empaquetamiento de los fragmentos de audio y vídeo, como es este caso.
La extensión OGM proviene de la contracción de la identificación de este tipo de empaquetamiento, denominado Ogg Media. Está basado en el compresor de sonido Ogg Vorbis; para las fuentes de imagen en movimiento, se emplea la compresión XviD. No debes confundirlos con los ficheros de extensión OGG, que también emplean el método de compresión Ogg Vorbis, pero sólo llevan información de sonido.
El formato OGM tiene varias ventajas sobre AVI, empezando porque tanto el continente como el contenido pertenece al mundo del código abierto. Soporta múltiples códecs de vídeo (XviD es el más empleado) y de audio (Ogg Vorbis por defecto) incluyendo 5.1 canales. Puede tener hasta 250 fuentes de sonido y 65.000 de subtítulos. Y es más tolerante a fallos que AVI.
Vistas todas estas ventajas, para poder disfrutar de los contenidos de estos ficheros en nuestro ordenador debemos instalar antes una serie de codecs y programas que nos permitirán visualizarlo. Vamos a suponer que dentro del OGM tenemos los formatos más empleados. Para empezar, debemos descargar el códec XviD, el cual puedes encontrar en http://www.roeder.goe.net/cgi-bin/fe...1-30112003.exe en su recién salida versión 1.00 beta.
Para poder reproducir el sonido Ogg Vorbis, puedes descargarte >http://www.vorbis.com/files/1.0/tobias/OggDS0995.exe, que te instalará los programas necesarios para crear y reproducir este formato de sonido comprimido. La gestión de los subtítulos puedes encargársela a http://www.vorbis.com/files/1.0/tobias/SubTitDS1400.exe.
Por último, para poder cambiar entre las diferentes bandas de subtítulos, necesitarás descargarte VobSub, que puedes encontrar en http://www.afterdawn.com/software/do...2&mirror=0. Como verás, todos los ficheros que te has descargado son ejecutables, y para su instalación sólo deberás hacer doble clic en cada uno de ellos.
Una vez instalados los diferentes codecs, puedes proceder a disfrutar del vídeo usando el Reproductor de medios que viene incluido en Windows, pero es mucho mejor si usas BSPlayer, que puedes descargarte desde http://www.bsplayer.org/html/download.php. Este reproductor es mucho más general que el de Windows y te permite abrir directamente los archivos OGM.
Re: Archivos música comprimidos .ogg
GRACIAS A TODOS LOS QUE ME HAN CONTESTADO.
Tras localizar esta información que me llegó por un colega, doy por satisfecha mi solicitud de información y ahora a trabajar en ello.
Un saludo los participantes y moderadores de este foro y nos seguiremos viendo por aquí.
:) 8)