¿Hás buscado? , busca bien. 8-)Cita:
Iniciado por Carlos 82
Versión para imprimir
¿Hás buscado? , busca bien. 8-)Cita:
Iniciado por Carlos 82
No me parece que del artículo se pueda concluir que "el SACD estereo (DSD) es peor que el CD". Lo que dice me parece muy lógico: "si una fuente PCM 16 bit/44,1 kHz fue usada como pista maestra, la calidad de sonido del disco SACD resultante podría ser peor que la del CD similar". Por poner un símil gráfico, cuando aumentas la resolución de una imagen digital no mejoras su calidad; la imagen se "pixeliza" y se desvirtúa.
Eso fue lo que pasó con el SACD de Norah Jones, Come Away with Me, que por equivocación hicieron el SACD estéreo a partir del master pcm del CD, y el resultado es que eran indistinguibles uno del otro.
Saludos
Me acabo de comprar el Aftermath (rolling stones Digipack de ABKCO) en SACD hibrido.... y Oh sorpresa; no es multicanal... >:( Como solo llevo en esto del SACD una semana, he metido el Dark Side of the Moon, sin tocar nada del reproductor y SI sonaba en multicanal... Vamos; que no esta mal configurado...salvo que haya algo muy raro. :P , este SACD en concreto solo es en SACD estereo....
Por hacer la tonteria lo he probado en el lector CD (Marantz 5400 OSE); .. y coño....lo he vuelto a poner en el Pioneer 585... otra vez al Marantz... y que queréis que os diga... no noto la diferencia... es mas; me sonaba mejor como CD, pero antes de leer el hilo lo había achacado a mejores cables, fuente triple de cara..no se, por ser un poco azul..
Pero ahora leo éste hilo, y joder...para este viaje no hacía falta alforjas...
Puntualizaciones:
1º.- No todos los SACDS son multicanal, por haber los hay hasta en mono sólo.
2º.- El DSD es muy buen sistema para preservar la pureza de la señal analógica sin alteraciones y sin los problemas inherentes a una masterización PCM a bajas tasas de muestreo.
3º.- También se consiguen excelentes resultados con una remasterización en PCM de alta resolución.
4º.- De donde no hay no se puede sacar. Al igual que un master malo no mejorará al pasarlo a DSD (en todo caso no empeorará) no creo que conversiones DSD en PCM de alta resolución y viceversa tengan transcendencia en la calidad sonora. Eso sí, una remasterización adecuada puede conseguir "limpiar" viejas grabaciones y darles lustre, mejorando su calidad sonora. Casi podríamos hablar aquí de restauración, como en las películas.
5º.- En clásica y jazz, los SACD DSD puros se carecterizan por una excelente toma sonora, obligada ante la casi imposibilidad de editar -por ahora- los ficheros correspondientes, salvo que se conviertan a PCM de alta resolución. Esto nos devuelve en cierto modo s los orígenes de la era estéreo, donde la calidad de la toma y de la mezcla estereofónica dependía de forma casi exclusiva de la calidad de los transductores (micrófonos) empleados y de la habilidad del ingeniero de sonido en su colocación.
Puntualizaciones:
1º.- No todos los SACDS son multicanal, por haber los hay hasta en mono sólo.
Menos mal, había cambiado todos los settings y seguia sin sonar multicanal
3º.- También se consiguen excelentes resultados con una remasterización en PCM de alta resolución.
Ayer estuve haciendo muchas pruebas, y llegue a la conclusión que suena mejor en el lector de CD.... pero sonando mucho mejor que un CD normal. Me imagino que la capa CD de los SACD tambien esta mejor grabada, o remasterizada de los masters originales (que redundante) con tecnólogias mas actuales o alguna puñeta debe haber...
Gracias Hawk por las aclaraciones.
Guillerb:
La capa PCM de muchos SACDS, en especial los editados por Sony se crea mediante el uso de una tecnología propietaria de esta multinacional que se llama SBM (Sound Bit Mapping). Con esta tecnología se consigue emular una resolución mínima de 20 bits, frente a los 16 del formato CD, aumentando las posibilidades de aprovechamiento de su gama dinámica. La verdad es que tengo bastantes CDS con este sistema de producción y se nota que están espléndidamente masterizados.
El SBM es un sistema de conversión de la señal analógica o digital DSD en PCM 16/44.1 que al parecer, permite preservar las virtudes de las señales de los masters originales. Por este motivo es muy posible que percibas una gran calidad al reproducir la capa PCM de un SACD al reproducirlo en un lector de CDS normal.
No estoy muy de acuerdo con eso de la emulación .Cita:
Iniciado por HOOKEVE
Es más correcto decir que APROVECHA lo que pueden hacer 16 bits que es que es MUCHO, porque 96 dbs de dinámica estaban y están por encima de la relación señal ruido de muchos amplis y muy cercano al límite de dinámica soportable por el ser humano .