
- AUDICION:dynaudio+denon,nad,primare,yamaha
AUDICION:dynaudio+denon,nad,primare,yamaha
-
experto
Re: AUDICION:dynaudio+denon,nad,primare,yamaha
Pues si George,
las revistas hifi no son independientes, viven de la publicidad. Por cierto, como comprador no habitual pero si con cierta frecuencia de What HiFi a mi me parece que más que tratar bien a los japos se le ve demasiado el plumero con las marcas britanicas. Myryad (o como se escriba), Cyrus, Roksan, Meridian, Linn o Naim son tratadas con demasiada benevolencia. Lo entiendo y me alegro de que los britanicos defiendan su propia industria. Pero claro, yo cuando la leo le introduzco mi contra-sesgo. De todas formas no me parece mala revista, me divierte bastante y es una de las pocas que premia las prestaciones, porque hay otras que son tan jai-end que parece que la abundancia de prestaciones les duele.

Iniciado por
George
Dicho esto, hay que dejar por sentado que pequeñas-medianas empresas de audio de gran renombre (Nad, Primare, Arcam, Cambridge Audio, etc...), no han podido competir historicamente, invirtiendo en publicidad para mejorar su valor añadido, a diferencia de los monstruos japoneses como Denon, Yamaha, Sony, Pioneer, etc.. Entonces, dónde se encuentra el grado de conocimiento y el glamour de estas marcas, pues muy fácil, en hacer las cosas bien, que es lo que ha provocado que gracias al "boca a boca" tengan el prestigio actual que tienen. A partir de esta premisa, y no de cualquier otra equivocada, podremos hacer una valoración más objetiva de un producto.
Pues yo creo que los japos no son idiotas a la hora de hacer un ampli. Saben hacerlos tan bien como los britanicos. Y la faena es que como venden mucho más pues pueden vender la misma calidad a menor precio. Faena para los britanicos, alegría para nosotros.
Fijate tu sino el binomio Marantz-Denon que tengo entendido que pertenecen al mismo grupo industrial que encima está en la órbita de Philips. Pues son un monstruo productivo de primera magnitud. Intratables. Desde luego ellos gastan en I+D más que todos los britanicos juntos. Pueden hacerlo. Los britanicos compran la técnología de chips codec, opamps (imprescindibles hoy en día en el audio) a empresas de grupos multinacionales que pertenecen a Philips, Sony, Pioneer o Yamaha. Asi que los británicos harán las cosas muy bien, de gran calidad, pero con el límite que les impongan empresas controladas otros.
Lo que pasa con los japos es que es como Citroen o Renault frente a BMW. ¿Te crees que Citroen no puede hacer un coche tan de lujo como el BMW más caro? Lo que pasa es que nadie con pasta quiere un coche de lujo que pueda confundirse con un Xsara Picasso. Asi que el mercado se reparte por segmentos y cada empresa se especializa en un sector.

Iniciado por
George
Es muy respetable que una persona valore más un Yamaha que un Primare en estéreo, pero señores, no es lo normal, pues si esto fuera así, mañana desaparecerían el 80% de las marcas escandinavas e inglesas de electrónica, y todos nos dedicaríamos a comprar Sony, Yamaha y Pioneer.
Pues si, es respetable. Y lo contrario también. Lo que no entiendo es cual es el problema para la afición hifi en que las empresas escandinavas o inglesas de audio desaparezcan. Tendrá implicaciones económicas en los paises en cuestión pero yo no me pondría como si estuviera hablando del lince ibérico.
¿Tú conoces alguna empresa escandinava o inglesa que tenga la capacidad tecnológica de Yamaha? Yamaha desarrolla sus propios chips decodificadores solo para ellos. Serán buenos, serán malos (sospecho que más lo primero que lo segundo) pero no se puede dudar que controlan...

Iniciado por
George
Y si alguien no lo entiende, pues que recurra al maestro armero, y que coja y le desmonte un amplificador de una y de la otra, y se lo explique paso a paso, aunque igual es peor, y de lo que debería ser un mero placer, estamos generando polémicas de una parte de la ciencia de la psicoacústica.
¡¡¡Ya te digo!!! Yo estaría encantado en conocer la lista de componentes que llevan los amplis que se citan en la comparativa, para ver desde un punto de vista escrupulosamente técnico, cuales son las diferencias constructivas y de diseño.
Venga, venga pongamos fotos

Animo con las fotos.
Temas similares
-
Por Lorenzo Torres en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 43
Último mensaje: 15/01/2008, 17:52
-
Por satorifw en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 17/09/2007, 23:37
-
Por GoLeM en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 13
Último mensaje: 08/03/2005, 20:57
-
Por mozart en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/12/2004, 01:35
-
Por handerler en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 20
Último mensaje: 26/10/2004, 09:26
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro