Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 38

Audyssey medido con REW. Stereo???

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,518
    Agradecido
    9303 veces

    Predeterminado Audyssey medido con REW. Stereo???

    Hola compañeros,

    He medido con REW la respuesta de mis frontales tras haber pasado Audyssey. Me los deja muy bien, mucho más plana la curva. Lo que me trae loco es por qué la curva, escuchandolos en estereo, es mucho peor la de Audyssey, si individualmente hace un buen trabajo

    Aqui podeis ver cómo Audyssey mejora la respuesta del altavoz IZQUIERDO (en verde Audyssey, que hace un trabajo magnifico):




    Aqui lo mismo, con el DERECHO (en este caso mejora mucho menos, pero algo mejora):




    Y si mido la respuesta en STEREO, con Audyssey es peor que sin él:

    [IMG][/IMG]


    Para que se vea mejor, aqui pongo los 3 con Audyssey, izquierdo (azul), derecho (morado) y stereo (verde)



    Pues eso, la respuesta en Stereo es mucho peor que la respuesta individual. Con lo cual Audyssey hace un buen trabajo ecualizando individualmente los altavoces, pero en conjunto no tanto. Entiendo que hay cancelaciones entre los altavoces, pero entonces para qué sirve Audyssey, si calibra individualmente y nunca vamos a escuchar un altavoz solo?
    Última edición por DarkenedUnderpass; 28/10/2019 a las 01:01
    ManuelBC, Deboi, LEÓN206 y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    honorable
    Registro
    25 dic, 04
    Mensajes
    503
    Agradecido
    223 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Hace muchos años, uno de los mejores ingenieros de sonido de este país y reconocido como tal, me dijo:
    Todo lo que suena bien mide bien. Pero no todo lo que mide bien suena bien.

    A mí Audissey xt32 me hace un trabajo extraordinario por debajo de 500hz. Por encima de eso lo ignoro.

    Saludos
    kaos26, truant y Deboi han agradecido esto.

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,785
    Agradecido
    58634 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Quizás sea así expresamente para que en estéreo un AVR se acerque a un integrado estéreo que no llevan ningún tipo de corrección de saka.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    diplomado Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,269
    Agradecido
    9486 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por lolopop Ver mensaje
    Hace muchos años, uno de los mejores ingenieros de sonido de este país y reconocido como tal, me dijo:
    Todo lo que suena bien mide bien. Pero no todo lo que mide bien suena bien.

    A mí Audissey xt32 me hace un trabajo extraordinario por debajo de 500hz. Por encima de eso lo ignoro.

    Saludos
    Me apunto la frase , me parece muy Acertada .
    lolopop y Deboi han agradecido esto.

  5. #5
    honorable
    Registro
    25 dic, 04
    Mensajes
    503
    Agradecido
    223 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por kaos26 Ver mensaje
    Me apunto la frase , me parece muy Acertada .
    Te la presto un par de años.

    Saludos
    kaos26 ha agradecido esto.

  6. #6
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,518
    Agradecido
    9303 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por lolopop Ver mensaje
    Hace muchos años, uno de los mejores ingenieros de sonido de este país y reconocido como tal, me dijo:
    Todo lo que suena bien mide bien. Pero no todo lo que mide bien suena bien.

    A mí Audissey xt32 me hace un trabajo extraordinario por debajo de 500hz. Por encima de eso lo ignoro.

    Saludos
    Muy bueno. Pero volviendo al tema ¿por qué Audissey deja bien los altavoces individualmente pero mal en en conjunto? Eso no me pasaba con YPAO ni con DIRAC

  7. #7
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Supongo que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo conmigo pero crepoque el tema de ecualizacion de sala está bastante sobrevalorado.
    Hay "errores" acústicos de una sala que electrónicamente son imposibles de corregir en negativo como reflexiones o reverb, es decir, los más importantes
    Ahora al tener doble amplificación la verdad es muy fácil percibir y corregir manualmente los parámetros tonales en las frecuencias audibles en stereo, no me meto con retardos, distancias , etc en sistemas dolby para eso si la ecualizacion Audyssey, pero para stereo no lo "veo"

  8. #8
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,518
    Agradecido
    9303 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Supongo que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo conmigo pero crepoque el tema de ecualizacion de sala está bastante sobrevalorado.
    Hay "errores" acústicos de una sala que electrónicamente son imposibles de corregir en negativo como reflexiones o reverb, es decir, los más importantes
    Ahora al tener doble amplificación la verdad es muy fácil percibir y corregir manualmente los parámetros tonales en las frecuencias audibles en stereo, no me meto con retardos, distancias , etc en sistemas dolby para eso si la ecualizacion Audyssey, pero para stereo no lo "veo"
    Da igual Stereo, que Dolby surround que Auro 3D. He probado los 3. Individualmente Audyssey me deja bien los frontales, pero no se por que al sonar juntos, se produce ese valle que no existe en los individuales. Y no me pasaba con YPAO ni con Dirac

  9. #9
    honorable
    Registro
    25 dic, 04
    Mensajes
    503
    Agradecido
    223 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Hay una cosa que no acabo de entender. En la tercera captura tienes la respuesta de ambos canales al unísono tanto sin y con eq de Audyssey. Lo que no acabo de entender de esa gráfica es cómo es posible que la curva sin ecualización de ambos canales coincide exactamente con la curva sin eq del canal izquierdo de la primera captura.

    Saludos
    Última edición por lolopop; 28/10/2019 a las 00:24
    DarkenedUnderpass ha agradecido esto.

  10. #10
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Supongo que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo conmigo pero crepoque el tema de ecualizacion de sala está bastante sobrevalorado.
    Hay "errores" acústicos de una sala que electrónicamente son imposibles de corregir en negativo como reflexiones o reverb, es decir, los más importantes
    Ahora al tener doble amplificación la verdad es muy fácil percibir y corregir manualmente los parámetros tonales en las frecuencias audibles en stereo, no me meto con retardos, distancias , etc en sistemas dolby para eso si la ecualizacion Audyssey, pero para stereo no lo "veo"
    Los problemas más importantes están en los graves y ahí es donde la ecualización es más beneficiosa. Evidentemente con tratamiento acústico dedicado a esas frecuencias la cosa mejorará aún más (hasta cierto punto, ya que hay frecuencias que son prácticamente imposibles de tratar como los graves más profundos a no ser que usemos algún aparato como el AVAA de PSI audio o trampas sintonizadas).
    agranadosg y reinhold han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  11. #11
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    Hay "errores" acústicos de una sala que electrónicamente son imposibles de corregir en negativo como reflexiones o reverb, es decir, los más importantes
    Ahí le has dado en el clavo, llevo insistiendo en ello, la ecualización es solo uno de los problemas y el único que soluciona una corrección automática y electrónica.

    Es decir, hay aspectos propios a la sala que no hay forma de cambiar, salvo mejorando la propia sala, aunque cuesta percibir y si no hemos tenido oportunidad de experimentarlo, no sabemos hasta qué punto influyen.

    El umbral de ruido, nos condiciona el nivel mínimo de SPL que precisamos para no perder dinámica, que a veces es imposible solventar, sobre todo en música, algunos estilos como clásica, etc. La escena sonora, igualmente solo mejoramos con aspectos propios de la sala, ubicación de cajas y oyente, acondicionamiento (absorción y/o difusión) a medida y se sorprenderían el escenario en anchura y profundidad que es capaz de recrear un estéreo correctamente configurado. La reverberación, más de lo mismo, solo ajustando la curva de RT en todo el rango, que de nuevo pasa por un acondicionamiento específico, condiciona mucho la calidad sonora percibida.

    En definitiva, la ecualización es importante, especialmente en baja frecuencia como se ha apuntado (típicamente desde unos 200 Hz hacia abajo, este valor depende del tamaño de la sala, de su RT), pero es solo uno de los condicionantes para un buen sonido, el resto (lo que excede a la calidad de los aparatos) depende de la sala donde lo montemos, y "pesa" bastante en el sonido final.

    Si se fijan en un auditorio, salas de concierto, el mayor trabajo es justamente en este aspecto; diseño y acondicionamiento. La ecualización será el último eslabón. En nuestro caso, las más veces, pretendemos que sea el primero y único. Que tiene su lógica, disponer de una sala adecuada es sin duda lo más caro (con diferencia) de nuestro sistema, pero en términos absolutos, solo con la ecualización apenas solucionamos un pequeño porcentaje de los problemas para tener un buen sonido.

    Respecto a las curvas que muestras, como han apuntado también, ¿has calibrado en varios puntos? ¿Con REW has medido igual? Deberías calibrar en un único punto, y medir con REW posteriormente en dicho punto.

    Saludos.
    Última edición por lemg; 28/10/2019 a las 10:37
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  12. #12
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,518
    Agradecido
    9303 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Si, pero por qué la respuesta en estéreo es menos plana que la respuesta individual de los altavoces? Especialmente el izquierdo, es súper plana

  13. #13
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Ahí le has dado en el clavo, llevo insistiendo en ello, la ecualización es solo uno de los problemas y el único que soluciona una corrección automática y electrónica.

    Es decir, hay aspectos propios a la sala que no hay forma de cambiar, salvo mejorando la propia sala, aunque cuesta percibir y si no hemos tenido oportunidad de experimentarlo, no sabemos hasta qué punto influyen.

    El umbral de ruido, nos condiciona el nivel mínimo de SPL que precisamos para no perder dinámica, que a veces es imposible solventar, sobre todo en música, algunos estilos como clásica, etc. La escena sonora, igualmente solo mejoramos con aspectos propios de la sala, ubicación de cajas y oyente, acondicionamiento (absorción y/o difusión) a medida y se sorprenderían el escenario en anchura y profundidad que es capaz de recrear un estéreo correctamente configurado. La reverberación, más de lo mismo, solo ajustando la curva de RT en todo el rango, que de nuevo pasa por un acondicionamiento específico, condiciona mucho la calidad sonora percibida.

    En definitiva, la ecualización es importante, especialmente en baja frecuencia como se ha apuntado (típicamente desde unos 200 Hz hacia abajo, este valor depende del tamaño de la sala, de su RT), pero es solo uno de los condicionantes para un buen sonido, el resto (lo que excede a la calidad de los aparatos) depende de la sala donde lo montemos, y "pesa" bastante en el sonido final.

    Si se fijan en un auditorio, salas de concierto, el mayor trabajo es justamente en este aspecto; diseño y acondicionamiento. La ecualización será el último eslabón. En nuestro caso, las más veces, pretendemos que sea el primero y único. Que tiene su lógica, disponer de una sala adecuada es sin duda lo más caro (con diferencia) de nuestro sistema, pero en términos absolutos, solo con la ecualización apenas solucionamos un pequeño porcentaje de los problemas para tener un buen sonido.

    Respecto a las curvas que muestras, como han apuntado también, ¿has calibrado en varios puntos? ¿Con REW has medido igual? Deberías calibrar en un único punto, y medir con REW posteriormente en dicho punto.

    Saludos.
    Desde luego hay muchos más factores que influyen en la calidad final del sonido percibido. El problema es que esos factores en la mayoría de las ocasiones son prácticamente imposibles de solucionar. Muchas veces nos olvidamos de que la inmensa mayoría de foreros usa el equipo en un salón normal con muchas limitaciones, sin posibilidad de ubicar correctamente los altavoces y el punto de escucha, bajar el umbral de ruido y mucho menos poner tratamiento acústico. Si es una sala dedicada, prácticamente no hay excusas pero en un salón familiar es todo muy complicado, cada uno hará hasta donde pueda o hasta donde se lo permitan. La corrección de sala es el salvavidas, está pensado principalmente para esos salones donde casi es imposible hacer nada más y aunque no van a solucionar todos los problemas en muchos casos (aunque hay de todo) la mejora es muy notable sobre todo en los graves que son de lejos las frecuencias más problemáticas.
    agranadosg, kaos26, ManuelBC y 1 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  14. #14
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Ahí le has dado en el clavo, llevo insistiendo en ello, la ecualización es solo uno de los problemas y el único que soluciona una corrección automática y electrónica.

    Es decir, hay aspectos propios a la sala que no hay forma de cambiar, salvo mejorando la propia sala, aunque cuesta percibir y si no hemos tenido oportunidad de experimentarlo, no sabemos hasta qué punto influyen.

    El umbral de ruido, nos condiciona el nivel mínimo de SPL que precisamos para no perder dinámica, que a veces es imposible solventar, sobre todo en música, algunos estilos como clásica, etc. La escena sonora, igualmente solo mejoramos con aspectos propios de la sala, ubicación de cajas y oyente, acondicionamiento (absorción y/o difusión) a medida y se sorprenderían el escenario en anchura y profundidad que es capaz de recrear un estéreo correctamente configurado. La reverberación, más de lo mismo, solo ajustando la curva de RT en todo el rango, que de nuevo pasa por un acondicionamiento específico, condiciona mucho la calidad sonora percibida.

    En definitiva, la ecualización es importante, especialmente en baja frecuencia como se ha apuntado (típicamente desde unos 200 Hz hacia abajo, este valor depende del tamaño de la sala, de su RT), pero es solo uno de los condicionantes para un buen sonido, el resto (lo que excede a la calidad de los aparatos) depende de la sala donde lo montemos, y "pesa" bastante en el sonido final.

    Si se fijan en un auditorio, salas de concierto, el mayor trabajo es justamente en este aspecto; diseño y acondicionamiento. La ecualización será el último eslabón. En nuestro caso, las más veces, pretendemos que sea el primero y único. Que tiene su lógica, disponer de una sala adecuada es sin duda lo más caro (con diferencia) de nuestro sistema, pero en términos absolutos, solo con la ecualización apenas solucionamos un pequeño porcentaje de los problemas para tener un buen sonido.

    Respecto a las curvas que muestras, como han apuntado también, ¿has calibrado en varios puntos? ¿Con REW has medido igual? Deberías calibrar en un único punto, y medir con REW posteriormente en dicho punto.

    Saludos.
    Ya llevo un tiempo en esto pero como siempre digo la lógica y mi propia percepción me aconseja sabiamente. REsumiendo para dolby multi-altavoces y su disposición, corrector de retardos por distancias etc ECU ok, para stereo ...nada, lo importante es la acustica y lo otro al final es bajar graves o subirlos que a mi parecer se tiene que ser mu "tocho" para no saber auditivamente cuando se acoplan los graves y deja de ser un sonido agradable . Además todas la pruebas para parametrizar una sala cuando hace un barrido de frecuencias son puras cosa que en música no ocurre jamás

  15. #15
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Audyssey medido con REW. Stereo???

    Cita Iniciado por lolopop Ver mensaje
    Hace muchos años, uno de los mejores ingenieros de sonido de este país y reconocido como tal, me dijo:
    Todo lo que suena bien mide bien. Pero no todo lo que mide bien suena bien.

    A mí Audissey xt32 me hace un trabajo extraordinario por debajo de 500hz. Por encima de eso lo ignoro.

    Saludos
    Pues estoy de acuerdo con el ingeniero.
    lolopop y LEÓN206 han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido
    Por Beyma en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 03/09/2019, 20:02
  2. me podéis dar vuestra opinión con respecto a las gráficas q he medido?
    Por ailoma en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 31/03/2017, 13:10
  3. Configurar AV con REW. Comparación de Audyssey, Stéreo, Dynamic EQ y Pure Audio.
    Por wuxtavo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 30/09/2013, 09:11
  4. Audyssey, Stereo, Dynamic EQ.. opiniones y usos
    Por Daledebil en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 54
    Último mensaje: 24/09/2013, 10:01
  5. He medido mis antiguos monitores Infinity Reference
    Por Rafael49 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 13/01/2009, 13:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins