Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
Ahí le has dado en el clavo, llevo insistiendo en ello, la ecualización es solo uno de los problemas y el único que soluciona una corrección automática y electrónica.

Es decir, hay aspectos propios a la sala que no hay forma de cambiar, salvo mejorando la propia sala, aunque cuesta percibir y si no hemos tenido oportunidad de experimentarlo, no sabemos hasta qué punto influyen.

El umbral de ruido, nos condiciona el nivel mínimo de SPL que precisamos para no perder dinámica, que a veces es imposible solventar, sobre todo en música, algunos estilos como clásica, etc. La escena sonora, igualmente solo mejoramos con aspectos propios de la sala, ubicación de cajas y oyente, acondicionamiento (absorción y/o difusión) a medida y se sorprenderían el escenario en anchura y profundidad que es capaz de recrear un estéreo correctamente configurado. La reverberación, más de lo mismo, solo ajustando la curva de RT en todo el rango, que de nuevo pasa por un acondicionamiento específico, condiciona mucho la calidad sonora percibida.

En definitiva, la ecualización es importante, especialmente en baja frecuencia como se ha apuntado (típicamente desde unos 200 Hz hacia abajo, este valor depende del tamaño de la sala, de su RT), pero es solo uno de los condicionantes para un buen sonido, el resto (lo que excede a la calidad de los aparatos) depende de la sala donde lo montemos, y "pesa" bastante en el sonido final.

Si se fijan en un auditorio, salas de concierto, el mayor trabajo es justamente en este aspecto; diseño y acondicionamiento. La ecualización será el último eslabón. En nuestro caso, las más veces, pretendemos que sea el primero y único. Que tiene su lógica, disponer de una sala adecuada es sin duda lo más caro (con diferencia) de nuestro sistema, pero en términos absolutos, solo con la ecualización apenas solucionamos un pequeño porcentaje de los problemas para tener un buen sonido.

Respecto a las curvas que muestras, como han apuntado también, ¿has calibrado en varios puntos? ¿Con REW has medido igual? Deberías calibrar en un único punto, y medir con REW posteriormente en dicho punto.

Saludos.
Desde luego hay muchos más factores que influyen en la calidad final del sonido percibido. El problema es que esos factores en la mayoría de las ocasiones son prácticamente imposibles de solucionar. Muchas veces nos olvidamos de que la inmensa mayoría de foreros usa el equipo en un salón normal con muchas limitaciones, sin posibilidad de ubicar correctamente los altavoces y el punto de escucha, bajar el umbral de ruido y mucho menos poner tratamiento acústico. Si es una sala dedicada, prácticamente no hay excusas pero en un salón familiar es todo muy complicado, cada uno hará hasta donde pueda o hasta donde se lo permitan. La corrección de sala es el salvavidas, está pensado principalmente para esos salones donde casi es imposible hacer nada más y aunque no van a solucionar todos los problemas en muchos casos (aunque hay de todo) la mejora es muy notable sobre todo en los graves que son de lejos las frecuencias más problemáticas.