[QUOTE=Pecci;1289488]El PC es el encargado de realizar la medición (hace los barridos de frecuencia, etc) y generar los filtros que más tarde aplica en tiempo real (por eso tiene que estar siempre encendido) a la música que se esté reproduciendo.
Perdona, Pecci, nos hemos debido cruzar. Gracias por la explicación, que me parece sumamente interesante y denota tu interés por estos temas. Sin duda, la posible divergencia viene de que nuestros objetivos en estos son diferentes. Yo lo analizo desde el punto de vista melómano y ese "mínimo" del que se hablaba está, sin duda, muy por debajo de lo que tu entiendes por "mínimo".
En todo caso, yo también tengo un cierto nivel de interés por estas cosas y lo que no entiendo es a qué te refieres con eso de que tiene que estar el PC encendido siempre. SUpongo que te referirás a "mientras realiza la ecualización"¿no?, ¿o tiene que estar ya permanentemente dedicado a esta labor y encendido conjuntamente con el AV siempre que éste está funcionando?.
Dices que la otra opción es mantener encendido el HTPC que, si tener ni idea de qué es, veo en internet que es un Home Theatre PC.. vamos... otro chisme.
Así que la opción, a parte de todo el tinglado que hay que montar con las mediciones, gráficas, micros y tarjetas, implica la incorporación de un nuevo "hermanito" al sistema.
Una vez más, Pecci, solo puedo remitirme a mi post inicial que era, precisamente, evitar esa "huida hacia adelante" que se produce siempre que surge un tema. Me parece muy bien todo esto, debatir sobre estos temas y aprender cosas nuevas (que siempre es interesante), pero lo que a mi me interesaba sobre todo era "cómo luchar mejor esta batalla con las armas que ya tenemos". Sin duda, algunas de estas cuestiones han surgido en estos días, pero, como suele ser inevitable, por lo que veo, siempre hay un "desvío" hacia cuestiones más y más técnicas y al final uno siempre sale de estos foros con la sensación de que su equipo es una mierda, que tiene que cambiarlo todo, construirse una habitación a medida y dedicar horas y más horas a bajarse programas y tomar mediciones con una serie de nuevos artilugios que debes adquirir. Todo ello en aras de alcanzar ese "mínimo" necesario para poder oír su viejo disco de King Crimson que, hasta ahora, había oído mil veces sin que nunca cayera en la cuenta de que lo que estaba oyendo era un asco y, es más, estaba tan contento con lo que de mejora habían supuesto sus últimas actualizaciones.
Yo no quiero comprar un minipc para adosarlo a mi equipo, ni comprar un nuevo micro, ni bajarme programas, ni dedicar mis próximos tres fines de semana haciendo calibraciones. Yo buscaba, simplemente, alguna ayuda sobre como configurar mejor lo que tengo, un Marantz SR6007, algún truco sobre cómo obtener mejor resultado con Audyssey MultiEQ XT, recomendaciones sobre uso o no uso de Dynamic EQ, opiniones sobre el mito del pure direct. Pequeños consejos sobre cómo colocar u orientar las cajas sin necesidad de separarlas un metro de la pared, no se, pequeños detalles que pudieran mejorar lo que ya se tiene.