Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Buenas!
Pues veréis, llevo bastante tiempo pensando en ecualizar mi habitación, y ahora que me han llegado los Woxter que me faltaban para completar el 5.1, creo que es buen momento.
Dado que no tengo un oído exquisito y que me quiero gastar lo menos posible pero sobre todo aprender, había pensado en aprovechar que la fuente que uso es un PC (aunque los blurays los leo en la PS3 :()para hacer la ecualización vía software.
El problema es que llevo tiempo leyendo bastantes hilos y guías (sobre todo de este foro), aunque me falta encontrar tutoriales, y como me suele pasar...he llegado a un punto de saturación en el que me han dado ganas de tirar la toalla por la aparente complejidad del asunto para alguien novato como yo. Pero no! Voy a intentarlo aunque sea poquito a poco.
Mi idea es ecualizar todos los canales 5.1 para ver si obtengo mejora en el cine y en la música.
Lo primero que había pensado es en bajarme el REW y conectar el micro del Audyssey al ordenador, e intentar medir...y después meterme con el APO. Pero me han empezado a surgir dudas y he empezado a hacerme un lío. Que si Drcop, REW, JRiver, APO....ya no se cuál es mejor o peor para cada cosa ni las funciones que tienen.
Pregunta tonta: ¿El REW emite sus propios sonidos para tomar las medidas o hay que poner las pistas desde el pc?
Otra duda que me asalta es si tendré que tocar muchas configs de códecs y demás en el PC para que pueda ecualizar el sonido de salida y que el Denon decodifique, o tiene que ser sí o sí decodificado antes de mandarlo al Denon. Más que nada porque le tengo manía a las configuraciones de los códecs jeje.
En fin, os comento grosso modo de lo que dispongo, y a ver si me podéis ir echando una mano poco a poco :-/
- Medidas de la habitación (que no salón): unos 9 metros cuadrados.
- PC sin tarjeta de sonido dedicada, conectado via HDMI a un Denon 2310 con trío de Magnat Supreme, sub JBL E150P y las recientemente adquiridas Woxter DL-410(que creo que pondré de delanteras).
- S.O. Windows 7
- He encontrado también en el baúl de los recuerdos de mi casa un ecualizador gráfico de 10 bandas Kenwood GE-52 que no se si serviría para algo (a lo mejor para el subwoofer...no se).
Esperaré ansioso vuestros consejos o críticas constructivas. Por cierto, vivo en Madrid, por si sirve de algo o me recomendáis algún sitio o aparato de interés al respecto, por aquí.
Muchas gracias de antemano! Saludos!!
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Los programas tanto de medición como de ecualización son gratuitos, entonces creo que el mejor consejo que te puedo dar es que los instales y comiences a leer sus propios tutoriales y juegues con ellos, y ya te saldrán las dudas más específicas, que están todas, o casi todas, ya contestadas en este mismo foro. Nunca olvides que la práctica hace al maestro!
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Sí, esa es la intención que tengo, ponerme manos a la obra y a toquetear...a ver si el desconocimiento no acaba con mi paciencia jeje. Pero antes, digamos que mis dudas más específicas son:
- Puedo/debo/compensa aprovechar el ecualizador gráfico que tengo? Supongo que tendría que comprar alguna tarjeta externa y demás para poder adaptar el micro, por lo que me imagino que no...pero por si las moscas os pregunto.
- Qué combinación veis más completa y fácil (intuitiva) de usar? REW+APO?
Gracias de nuevo y un saludo!
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Si vas a usar tu pc como fuente olvida el eq. gráfico, los sortware gratuitos son mucho mejores. Si usas FooBar2000 con WASAPI o algo parecido, te recomiendo EasyQ como equalizador, si no, APO es muy bueno, pero siempre pasarás la música por el mezclador de sonidos de Windows que es lo peor que le puedes hacer a tu música. REW parece ser lejos el mejor software gratuito para medir. Yo tengo instalado EasyQ para escuchar música, y APO para todo lo demás (youtube, películas) y en ambos uso la misma curva.
La interfaz de usuario de EasyQ es absolutamente intuitiva, APO hay que estudiarlo un poco.
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Está bien, entonces empezaré por el principio y a ver si tomo medidas con el REW (no he conseguido que me calibre la tarjeta interna de sonido/micro del Audyssey, me seguiré peleando con él).
Yo la música suelo escucharla en el Grooveshark o Souncloud, por lo que me imagino que no importaría usar el APO para la música (si es que consigo controlarlo). No obstante, si la interfaz del EasyQ es intuitiva, tal vez instale ese primero junto con el Foobar para ir probando...
Muchas gracias again!! Saludos!
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Cita:
Iniciado por
degus
Está bien, entonces empezaré por el principio y a ver si tomo medidas con el REW (no he conseguido que me calibre la tarjeta interna de sonido/micro del Audyssey, me seguiré peleando con él).
La calibración de la tarjeta no se hace con el micro de Audyssey. Tienes que conectar la salida de la tarjeta directamente a la entrada de micro. También te comento que a mí el micro de Audyssey no me funciona con la entrada de micro de la tarjeta interna del portátil (imagino que no tendrá ganancia suficiente) y tengo que usar una tarjeta USB externa. Y del micro de Audyssey te puedes fiar hasta 1 o 2KHz, a partir de ahí ya es lotería y creo que es mejor que mantengas la EQ que te haga Audyssey, ya que en teoría cada micro viene calibrado para ser usado con el modelo de AVR al que acompaña.
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
[...]APO es muy bueno, pero siempre pasarás la música por el mezclador de sonidos de Windows que es lo peor que le puedes hacer a tu música.
No sé hasta qué punto esa es una creencia que viene de antiguo, desde que en Vista la pila de audio fue totalmente modificada creo que en general la opinión mayoritaria (al menos entre gente que ha hecho pruebas serias, y/o se basa en hechos objetivos) es que no existen diferencias audibles entre DirectSound y ASIO o WASAPI. Ahora bien, como DirectSound no tiene acceso directo a los drivers de audio puede verse más afectado cuando el sistema está más cargado, y quizás eso podría afectar al sonido. Pero tampoco he visto evidencias de eso. Aquí hay algo de debate al respecto, aunque tampoco se concluye nada:
Directsound vs WASAPI vs ASIO - Hydrogenaudio Forums
Personalmente, no he encontrado diferencias entre usar ASIO4ALL y DirectSound, así que uso el segundo, porque la diferencia de usar APO o no sí es apreciable, y mucho. Quizás algún día grabe el sonido reproducido por ambos métodos para luego poder comparar más cómodamente, y con conmutación instantánea, con auriculares. Pero tampoco es algo que me preocupe mucho, la verdad.
Saludos.
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Ahá, a ver si lo he entendido bien, habría que puentear con un cable jack-jack (?), la salida de auriculares del pc, a la del micro? Vale, entonces a ver con qué me encuentro en la gráfica hasta los 2KHz...
Saludos!
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Cita:
Iniciado por
degus
Ahá, a ver si lo he entendido bien, habría que puentear con un cable jack-jack (?), la salida de auriculares del pc, a la del micro?
Así es. Echa un vistazo a la página 21, para hacerte una idea de cómo tiene que ser la respuesta que obtengas, y también tienes el procedimiento completo:
http://www.roomeqwizard.com/REWV5_help.pdf
Saludos.
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Así da gusto pedir ayuda por estos lares! Muchas gracias a ambos!
Saludos.
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Hola a todos. podéis decirme cómo instalar Easyq en Foobar o en Winamp? Lo he intentado en ambos, pero no he podido.
Gracias
Re: Ayuda ecualizacion-software. Primeros pasos
Me respondo a mí mismo, ya lo conseguí. Se trataba de instalar en winamp un Host Vst que al ejecutar te permite desde allí administrar otros plugins como el easyq. Imagino que será igual para foobar. Estas tonterías para algunos de nosotros es un mundo.