Muchas gracias de nuevo, Lucky. El maquinón ha llegado esta mañana del lunes, un día antes de lo acordado…pero mejor! Me ha ahorrado la fatigante espera.
Me he puesto enseguida con la labor de chinos que supone meter mis cables de 3.5 mm de sección en las estrechas bornas para la conexión de los altavoces. He tenido que sudar mucho… Efectivamente, parecen más 30 Kilos que 20!!
Luego conectar todos los cables de la salida 5.1 del Pioner 575… y un pequeño susto, por no llamarle putada…
La zapatilla se me ha enganchado en el cable del subwófer, el que lo conecta al ampli…
Entonces ha dado un tirón y se ha roto el RCA del subwófer, dejando la parte “macho” incrustada dentro del conector RCA hembra de entrada del sub… y no veo la manera de sacarlo de ahí ahora… acepto consejos… entre el pitorro que ha quedado incrustado y la pared interna del conector, no cabe una aguja. Se le puede mover mínimamente, pero no hay modo de extraerlo hacia fuera, está 3 o 4 mm adentro. He probado a zarandear el sub, poniendolo “boca abajo” por si la gravedad hacía algo… y algo sí que ha hecho, ha salid 1 mm más, pero sigue dentro y no hay modo…, tal vez si le hecho 3 en uno resbale algo y salga más…pero igual es peor. *
He probado a atraerlo hacia fuera con un imán de un antiguo altavoz, pero no ha hecho nada.
Afortunadamente, queda otra entrada libre, la del RCA rojo de LINE INPUT L (o la R).
He conectado otro RCA de nuevo a la segunda entrada y el asunto de la conexión del sub está resuelto, pero el trozo de RCA que queda dentro inutiliza la primera entrada.
Ya metido en materia, me pongo a explorar el mando…He aprendido un montón de cosas casi sin leer el manual. Por ensayo… Y he podido oir cds, dvds….
De momento no tengo seleccionado el tamaño de cajas, ni las distancias, ni presets…
Me falta un cable de video largo para poder usar el menú en pantalla, pero ya sé algo del sonido que da con mis cajas… NADA QUE VER CON EL MARANTZ
Parecen otros altavoces… Por fin oigo medios. Por fin oigo tiros, y guitarras eléctricas…
Una mejora notable es que los agudos están ahora menos destacados, se ha reducido las sibilancias y el exceso de brillo de platillos trompetas…Ahora el sonido es más equilibrado, y sobretodo con más cuerpo. Los medios tienen mucho más empaque, las voces son más sólidas que antes, también las guitarras electricas suenan con mayor autoridad y realismo. *En las escenas de películas que he probado, estás mejoras se confirman, y la capacidad mayor de corriente.
La escucha musical también resulta más relajada, ya que los agudos dejan de brillar excesivamente en volúmenes moderados-altos. Tengo que oir todos mis discos de nuevo, porque suenan diferente.
El SACD de Feeder Comfort in sound merece nuevos comentarios…le critiqué el exceso de siseo… bueno, como el Nad esto lo elimina, en multicanal ahora me suena mucho mejor. Además los medios ha aumentado tanto, que ya no me suena tan raro como me sonó la primera vez… La verdad es que con el Marantz el sonido es como más analítico, pero falto de chicha. Ahora suena más contundente, no tan abierto, pero más real. *Y de un modo más elegante… es como lo definió Joserra, puño de hierro con guante de seda. Cuando tiene que ser contundente lo es, pero al tiempo es muy suave con los agudos, las voces,..es un sonido bonito.
Me gustan mucho los dsps enhanced Stereo, sobretodo el St I, que hace sonar todos los altavoces al mayor volumen, creando un efecto discoteca total. 360 º con toda la música, voces en todos los altavoces, sin eco, igual que en un pub o disco. Esto triplica la escucha estereo y la espectacularidad…
La canción de Frank Ferdinand “What do you want”, la que está de moda, *suena exactamente igual que como recuerdo que suena en los pubs. El Marantz, con mis cajas la destrozaba totalmente…destrozaba todo el disco, porque apenas se oían las guitarras, eran como un eco de lo que suena ahora, y sólo daba las voces… ahora en cambio las voces suenan al nivel justo y la música gana el protagonismo.
Además, el carácter analítico del Manrantz, para oir pop-rock, perjudicaba más que mejoraba...
Sin embargo con la clásica, y bandas sonoras era al revés, daba otro nivel de detalle y contrastes que ahora mismo hecho en falta.
EL cambio me ha mostrado la importancia del equipo en el disfrute de un disco… Este disco, en concreto, el segundo de Frank Ferdinand, suena mucho mejor ahora y me gusta bastante. Antes ni siquiera me sonaba bien.
También me ha cambiado la valoración de las cajas. Ahora mismo ya no veo la necesidad de cambiar de modelo de altavoz. A excepción de las surround, que estaría mejor unas 601 atrás, en lugar de las 600…
Yo ya sabía que no las tenía debidamente amplificadas, pero desde luego, las 602 S3 me merecen mucha mejor opinión ahora.
Como ampli estereo le veo la limitación de la falta de amplitud o apertura de la escena sonora, faltaría dinámica o algo, le falta algo para emocionar más… tal vez sea falta de costumbre o que me he quedado casi sin agudos y tendré que acostumbrar mis orejas....
En general, *ha sido un buen cambio, hay mejora y mucha…y aún hay bastante margen para mejorar, me ha parecido que los surround podrían dar más caña, pero esto puede ser más tema de las cajas que del ampli. Creo que ya tengo el canal surround inconformista en la oreja… Es que no se puede esperar todo...
Sin duda alguna lo impotante es que tengo ya un conjunto equilibrado y ahora espero disfrutarlo mucho tiempo... Y encontrarle más virtudes que defectos.
Felices Pascuas.