Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 151

Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aspirante
    Registro
    18 dic, 13
    Mensajes
    11
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Muchas gracias por la pronta respuesta atcing..acabo de hablar con el vendedor despues de leerte y me lo rebajó aproximadamente a 140 euros!!!, segun él funciona perfectamente...creo que como mejor lo aprovecharia seria para la ecualización en la parte mas baja, es decir, para mis 2 subws. Aunque me parece que este modelo viejo tiene solo 3 filtros parametricos por canal(creo el 2496 tiene mas) , pero igual espero me sirva para afinar mas mi sistema en comparacion con el auddysey xt32..Como bien dices puedo utilizar ambos sistemas(xt32 y UC) lo que no se en que orden seria mejor y como quedaria la conexion..
    Saludos y gracias

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Cita Iniciado por emiliodj Ver mensaje
    Muchas gracias por la pronta respuesta atcing..acabo de hablar con el vendedor despues de leerte y me lo rebajó aproximadamente a 140 euros!!!, segun él funciona perfectamente...creo que como mejor lo aprovecharia seria para la ecualización en la parte mas baja, es decir, para mis 2 subws. Aunque me parece que este modelo viejo tiene solo 3 filtros parametricos por canal(creo el 2496 tiene mas) , pero igual espero me sirva para afinar mas mi sistema en comparacion con el auddysey xt32..Como bien dices puedo utilizar ambos sistemas(xt32 y UC) lo que no se en que orden seria mejor y como quedaria la conexion..
    Saludos y gracias
    Sí; el Ultracurve DEQ2496 lleva 10 paramétricos por canal, más tipo de filtros diferentes, y también el EQ DEQ de 31 bandas: Yo aprovecharía para ecualizar por arriba.

    Si sólo lo vas a utilizar para canal sub busca mejor un Behringer DSP1124P o el actual Behringer FBQ1000 que lo sustituyó hace poco (nuevos entre 80 y 125 euros ambos, al menos en España) y tienen 12 paramétricos por canal sin EQ GEQ... ni otras funciones (pero para ecualizar sólo canal sub es mejor opción que el 8024 y mucho más barato

    http://www.behringer.com/assets/DSP1124P_P0124_M_EN.pdf
    http://www.behringer.com/assets/FBQ1000_WebBrochure.pdf


    DSP 1124P vs FBQ1000 are they the same - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com


    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    aspirante
    Registro
    18 dic, 13
    Mensajes
    11
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Gracias nuevamente atcing...si, tienes razon, realmente teniendo solamente 3 parametricos por canal no es muy buena opcion el 8024 para ecualizar por abajo.., tendré en cuenta estos otros modelos que me comentas para la ecualizacion de los subs..

    Me dices que mejor lo aproveche para ecualizar del corte de los subs para arriba, es decir, para la parte alta del espectro, me imagino que para de esta forma aprovechar las 31 bandas ecualizadoras graficas que tiene y esto me hace cuestionarme algo: si solo lo voy a aprovechar como ecualizador grafico para la parte alta del espectro, pues entonces que diferencia tiene utilizar el UC 8024 o cualquier otro ecualizador grafico???, es decir, que ventaja tendria utilizando el UC para esta zona sobre otro tipo de ecualizador grafico mas economico??..
    otra pregunta: como tendria que hacer la conexion en este caso?? utilizo el Dune HD H1 como reproductor exclusivo para audio y video conectado por hdmi hacia el Onkyo 818.. solo reproduzco musica en .flac y .wav y videos en imagenes ISOs de DVD y Bluray decodificando los audios Dolby True Hd y DTS Master Audio en el Onkyo..De que forma podria insertar el UC 8024 en la cadena para la ecualizacion de la parte alta del espectro??
    Muchas gracias nuevamente, tu ayuda en este foro es inmensa
    atcing ha agradecido esto.

  4. #4
    aspirante
    Registro
    18 dic, 13
    Mensajes
    11
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Bueno, creo que yo mismo encontré parte de la respuesta, extraido directamente del manual del Behringer DSP 8024 Ultracurve:

    “TRUE RESPONSE” CHARACTERISTIC

    ¨The BEHRINGER ULTRA-CURVE PRO differs greatly from conventional graphic equalizers, in its filter concept
    and resulting method of operation. Conventional graphic equalizers are, by the physical nature of their design,
    subject to strong interaction between adjacent filters, resulting in a difference between the frequency curve
    suggested by the fader position, and the real frequency curve achieved. This difference itself varies depending
    on the amount of frequency boost or attenuation applied. The same interaction occurs in digital filters, due to
    the finite filter slope used. However, digital control allows us to predict these interactions, and—by generating
    a compensating value for each affected filter—to compensate for them.

    The algorithm necessary to achieve this has been specially developed for the ULTRA-CURVE PRO, making it
    a “true response” equalizer. The advantages of this are directly apparent. Formerly, you had to know exactly
    what effect a given equalizer setting on your graphic equalizer would really achieve. If you give the
    ULTRA-CURVE PRO a particular setting, you can be sure that the resulting frequency curve will reflect the
    visual setting of the frequency filters. The ULTRA-CURVE PRO takes the guesswork and indeed the “witchcraft”
    out of equalizing. The new control concept of the ULTRA-CURVE PRO does, however, result in it having
    characteristics which need to be explained here. Equalizer settings with extreme differences in levels between
    adjacent frequency bands require in some cases internal boosting and attenuation of up to 48 dB. Theoretically,
    this is quite possible, but can quickly lead to overloading and distortion of individual filters.¨

    En cuanto a la conexión ya leí por otro foro que para ecualizar por hardware externo en multicanal necesito obligatoriamente una etapa externa de amplificacion multicanal, al menos eso parece..

    Saludos
    Última edición por emiliodj; 13/03/2014 a las 20:03
    atcing ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú Avatar de input
    Registro
    14 nov, 10
    Mensajes
    10,691
    Agradecido
    9677 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Solucionado
    Última edición por input; 18/05/2018 a las 09:24

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Cita Iniciado por emiliodj Ver mensaje
    Gracias nuevamente atcing...si, tienes razon, realmente teniendo solamente 3 parametricos por canal no es muy buena opcion el 8024 para ecualizar por abajo.., tendré en cuenta estos otros modelos que me comentas para la ecualizacion de los subs..

    Me dices que mejor lo aproveche para ecualizar del corte de los subs para arriba, es decir, para la parte alta del espectro, me imagino que para de esta forma aprovechar las 31 bandas ecualizadoras graficas que tiene y esto me hace cuestionarme algo: si solo lo voy a aprovechar como ecualizador grafico para la parte alta del espectro, pues entonces que diferencia tiene utilizar el UC 8024 o cualquier otro ecualizador grafico???, es decir, que ventaja tendria utilizando el UC para esta zona sobre otro tipo de ecualizador grafico mas economico??..
    otra pregunta: como tendria que hacer la conexion en este caso?? utilizo el Dune HD H1 como reproductor exclusivo para audio y video conectado por hdmi hacia el Onkyo 818.. solo reproduzco musica en .flac y .wav y videos en imagenes ISOs de DVD y Bluray decodificando los audios Dolby True Hd y DTS Master Audio en el Onkyo..De que forma podria insertar el UC 8024 en la cadena para la ecualizacion de la parte alta del espectro??
    Muchas gracias nuevamente, tu ayuda en este foro es inmensa
    Para utilizar sólo el GEQ de 31 bandas no tiene ventaja alguna con otro EQ que sólo tenga las mismas 31 bandas por canal, que no puedan ser que el UC en digital es bastante silencioso (y los analógicos suelen meter ruido), pero los PEQ son importantes si quieres hilar fino





    Cita Iniciado por emiliodj Ver mensaje
    En cuanto a la conexión ya leí por otro foro que para ecualizar por hardware externo en multicanal necesito obligatoriamente una etapa externa de amplificacion multicanal, al menos eso parece..

    Saludos
    No tiene porqué, puede ir entre la fuente y el amplificador (todo depende de como montes el sistema)

    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Se me olvidaba, si sólo vas a utilizar el 8024 en la zona alta, el DEQ 2496 no aporta nada de más.

    Si lo haces trabajar en toda la banda completa o hasta el corte del sub sí, si tiene más filtros PEQ para elegir (por encima de los típicos 80 poco más Hz, hay zonas donde hay picos resonantes y los PEQ te darían un plus al poder elegir la frecuencia y la anchura de banda precisa para dichas zonas)


    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Creo que esta guía puede venir muy bien para los que tengan un UC DEQ2496 pro y PC (con el que poder ayudarse para ecualizar en tiempo real). Por ejemplo utilizando el programa Smaartlive (en modo "spectrum" o RTA).

    La guía serviría está pensada para ecualizar con éxito partiendo de cualquier software de medición similar que trabajara con medida en estacionario (sin tener en cuenta el dominio temporal)






    - Una vez cargado el archivo de calibración (si el programa lo tiene, que sería lo suyo), colocado el micro a 90 grados en posición de escucha (lo más centrado posible a las cajas) y alejado alrededor de unos 40cm de todo objeto, si vamos a poner de momento sólo las cajas (sin sub), tras fijar los valores de average, weight, escala vertical, etc. adecuados:




    1º- Lo suyo sería buscar una buena posición de cajas y oyente en sala de partida... donde lográramos que ambas cajas por separado midieran lo más planas posible para punto de escucha pre-EQ (mejor que el grave peque de pelín de exceso de promedio que de pelín de falta)




    2º- Poner ruido rosa en sólo un canal a un volumen "X" con el que nos sintamos cómodos (pero que no sea tan bajo como para que el ruido de suelo sobrepase la caída natural de la caja e impida ver su respuesta real por enmascaramiento), de manera que a 1/6 de suavizado fijes el target de SPL al cual vamos a tender todo:
    Éste debería ser una zona frecuencial donde se viera la caja pre-EQ "razonablemente plana" y que además lo sea similar en ambas (por lo general se suele elegir el promedio alguna zona entre 3-7Khz... pero a veces manda el grave (en el caso de que a ese promedio vieras que ha muchas cancelaciones pronunciadas más abajo de ese valor).

    Si se ves que a ese SPL entre 3-7Khz la mayoría del grave está de promedio por encima (aunque algún valle quede un poco por debajo), se puede dejar ahí como "target al que tender". Lo ideal sería que las frecuencias que están por encima de 300/400Hz quedaran de promedio bastante centradas (es decir que no hubiera que bajar de media mucho más que subir)... pero puestos a elegir si no es el caso, mejor que haya exceso por arriba.




    3º- Siempre utilizaremos filtros GEQ o PEQ mayores de como mínimo un ancho de banda de actuación de 1/3 o 1/4 octava (nunca más estrechos; excepto entre 300-400hz que se podrían probar más adelante), pero en toda la zona media, media/alta o alta pueden ser de ancho de banda mucho mayor (incluso alguno del tipo pasabanda si hiciera falta)




    4º- La idea es que a base de aplicar PEQ lo más centrados posibles e "inversos" a las "barrigas o valles" que veamos en esa zona frecuencial se aplane todo "a nivel general": Qué veamos más o menos una recta a nivel global (pero NO que todas las barritas a ese 1/6 octava queden clavadas con +/- 0dB de diferencia si realmente lo que llegaba ya oscilaba más en frecuencias tan cercanas); por eso utilizamos filtros de banda de actuación ancha para "aplanar sólo a groso modo".

    Si por ejemplo la zona alta queda de media realzada o atenuada, en vez de aplicar uno a varios PEQ o GEQ, podemos aplicar si queremos un filtro pasabandas en el que compensar toda la zona (bien a alza o bien a la baja), e incluso si además de por ejemplo realzada hay mucho altibajo, podemos sumar a ese filtro pasabanda algún PEQ o GEQ de los comentados.

    La ventaja es que al ver todo en tiempo real (sin correr... ni hablar!, porque la medida tiene cierta inercia por el "Average"), no hay que estar aplicando los filtros para posteriormente medir y volver a corregir lo que no ha quedado como uno quería, para de nuevo volver a medir, etc (luego agilizamos la enorme lentitud de estar a base de prueba/error)





    - Una vez tenemos toda esa zona más o menos lista (sin tocar micro, ni caja, ni volumen del amplificador), cambiamos el ruido rosa a la otra caja pareada... de manera que tenemos que tender exactamente al mismo target de SPL al que hemos ecualizado el otro canal. Es MUY IMPORTANTE que en este aspecto seamos lo más preciso posible... sino una nos quedará "X" dB más fuerte que a otra (es otro de los problemas de algunas EQ automáticas).
    Para asegurarse es mejor conmutar entre ellas las veces que creamos conveniente y apuntarse el valor de SPL al que hemos ecualizado la primera (intentad que no queden desviadas en SPL más de 0.5dB)



    6º- Al final veremos qué hacemos con la zona de 300hz a 400hz según el aspecto que tenga la forma de la curva y probablemente decidiremos "a oído", o con una medida en alrededores del punto de escucha (pero esto último lo haríamos tras ajustar los graves)


    Más adelante seguiremos con la zona del grave (en la que pondremos el suavizado a 1/24 octava o 1/12 octava)




    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2018 a las 01:48
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro

    Continuando...


    Pensad que hay zonas complejas donde aunque ecualizando a 1/6 octava con un GEQ ya mejora claramente vs sin EQ, si en realidad cambiamos el suavizado a 1/12 o 1/24 octava veremos que con los filtros anchos y fijos de los GEQ en realidad lo que hemos hecho es "subir y bajar "sin control" la zona de "dominio de los modos resonantes", pues aunque a 1/6 se vea plano en realidad no se ha ecualizado como tal (lo que vemos en cada barrita es un SPL promedio, que para ecualizar la zona por encima de 300/400hz es ideal, pero no para graves)




    - Por eso comenté que de 300/400hz hacia abajo (la zona de los graves) hay que trabajar de forma diferente.
    Antes de empezar con ello necesitamos un EQ que disponga también de filtros PEQ (es IMPRESCINDIBLE para una EQ de alta calidad).





    - La metodología una vez aplanada la zona entre 300/400hz (mensaje anterior), sería:




    Utilizar suavizado de 1/12 o 1/24 octava (indispensable para agilizar la EQ; aunque con bastante práctica no hace falta "para afinar" ampliar la resolución de ese suavizado), pero si se tiene la opción siempre agiliza mucho todo si trabajamos en TIEMPO REAL (como es el caso)

    Al hacerlo veremos un montón de altibajos en toda la gráfica que a 1/6 no se veían... incluido la zona media/alta y alta (en ésta zona no hay que tocar absolutamente nada sobre lo que hemos afinado previamente a 1/6 octava, porque sobrecualizaríamos)

    En la zona por debajo de esos 300/400hz veremos que lo que a 1/6 "aparecía plano a la vista" en realidad tampoco lo es (de hecho se alejará bastante), ya que cada barrita del 1/6 octava lo que marca es un "valor de SPL promedio" de esas frecuencias que engloba (tanto si al mirarlas con más detalle se tratara de una recta plana, como si se trata de picos y valles marcados). En dicha zona, al contrario que en la del mensaje anterior, SÍ interesa atacar los problemas de manera precisa (ahí es donde hacen faltan los PEQ, que se pueden combinar con GEQ sin problemas).



    Mi recomendación es que una vez los veamos todo con dicha resolución de suavizado (es importante que el "Average" de la medida sea bastante estático; tiene que tener notable inercia al cambio), lo que haremos será bajar cada pico que sobresalga "de la media a la que hemos aplanado la zona media/alta y alta" (para ver la altura exacta del SPL), donde siempre podemos ir alternando del suavizado 1/12 o 1/24 al de 1/6.

    Prácticamente todos los picos en esa zona frecuencial que comento son de fase mínima (eso quiere decir que retardo, fase, y frecuencia son una representación del "mismo fenómeno", y por decirlo de una manera que se entienda "no se puede mejorar un parámetro estropeando más otro". Una vez bajados todos los picos, si queremos ver por curiosidad qué sucede al volver a poner 1/6, veremos como la zona grave ahora ya no medirá tan alineada con la media/alta y alta (la veremos algo más baja), ya que de promedio en cada barrita que contenía algún pico lo que hemos hecho es bajarle intensidad. "Para compensar" la bajada de los picos lo que hacemos manteniendo ese 1/6 octava volver a subir con GEQ/o PEQ anchos, pero importante sin pasarse (en el siguiente punto "3º" lo detallará); en esta zona al contrario que en la media/alta y alta no hay que tener miedo de que haya "cierta brusquedad" de dB aplicados de EQ entre barritas del GEQ colindantes).

    Volvemos a pasar a 1/12 y 1/24 octava para ver si con esa nueva subida de dB con el GEQ/PEQ anchos también se ha disparado de nuevo algún pico de más, y volvemos a cambiar a 1/6 para volver a subir con GEQ/PEQ anchos si hace falta.


    Estos pasos de intercambiar suavizado y tipo de EQ se han de hacer varias veces hasta que al final nos quede una curva que a 1/6 octava oscile de promedio cercano a 0.5dB, pero MUY IMPORTANTE excepto en la zona donde cuando cambias a 1/12 o 1/24 octava hubieran valles marcados (que tendrían que medir a 1/6 con caída "sutil" respecto a la media de entre 300/400Hz, ya que si subiéramos todo "a plano" a la vista (como todavía no hemos probado de subir los valles), volveríamos a subir los picos para que la media subiera (y es no nos interesa)
    .



    Cuando nos agilizamos moviéndonos por los menus y los filtros, veréis que al verlo todo en tiempo real estos últimos pasos se hace bastante rápidos (más de lo que parece al explicarlo)




    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2018 a las 01:40
    hemiutut y Drogom han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Vendo Behringer Ultracurve PRO DEQ2496 (VENDIDO)
    Por Floyd en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/08/2009, 20:00
  2. Sobre el DEQ2496 (Azazel :Es posible que siga tu consejo)
    Por jotap_66 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 08/01/2008, 13:36
  3. Vendo Behringer Ultracurve Pro Deq2496
    Por foruu en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/12/2007, 18:24
  4. VENDIDO. Vendo Ecualizador BEHRINGER DEQ2496.
    Por chevilo en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/01/2007, 17:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins