Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 30

Bicableado y Biamplificación

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de rojcasal
    Registro
    26 abr, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,604
    Agradecido
    660 veces

    Predeterminado Respuesta: merece la pena biamplificar?

    Yo, en mi caso, y evidentemente esto es subjetivo, si que he notado una pequeña mejoría e incluso haciendo una prueba ciega con mi mujer, ella notó diferencias (para mejor) en los agudos (mas claridad).
    Esto no quiere decir que necesariamente merezca mucho la pena, teniendo en cuenta que de entrada tienes que duplicar la tirada de cable. Aparte, tu ampli tiene que permitirte el biamplificado. Pero como bien te dicen esto es algo que tienes que valorar tu. Pero vamos no vas a notar una mejora espectacular, eso ya te lo adelanto, y por ejemplo con clásica o jazz notarás diferencias pero con otro tipo de música no serás capaz.
    Saludos

  2. #2
    Ciego y Sordo
    Registro
    28 jul, 09
    Mensajes
    231
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Respuesta: Bicableado y Biamplificación

    Y si la potencia por canal del a/v es mas alta que la de las torres. ¿que pasaria si biamplificas?. Yo tengo un Yamaha rxv 3800 con 140 w por canal a 8 omnihos, pero yo lo lo he puesto a 6 omnhios puesto que las torres son unas Monitor Audio RX6 de 125 w a 6omnihos. Deduzco que poniendo el ampli a 6 OMnihos la potencia por canal del ampli subira a unos 200 w . En caso de biamplificar las torres, ¿no es demasiada potencia para esas torres? no le estaran entrando 200+200w a cada una? ¿no se joderian? Y luego mi ampli tiene ecualizador parametrico, ( un rollo con unas graficas que puedes toquetear al gusto sin saber muy bien lo que haces pero que entretiene alos quenos gusta enredar) como ecualizas las torres.

    Como os dareis cuenta no tengo ni idea. pero ahora que leo mas (gracias ha este foro) tengo una cantidad de datos en el coco que ya ire procesando y agradeceria que me contestarais a mis dudas. Gracias

  3. #3
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Respuesta: Bicableado y Biamplificación

    No creo que llegues a tener problemas.

    Primero porque tu AVR (la mayoría) no da esos vatios por todos los canales al unísono, imagínate su consumo de ser así: si tenemos en cuenta que la amplicación tipo AB tiene una eficiencia del 40-45% del consumo, para que por los 7 canales diese 140w, el consumo debería llegar a más de 2.000w, cuando su consumo de trabajo normal es de 500w, llegando a los 1100w si se fuerza tanto que llegue a distorsionar de manera audible.

    Con esos 500w, dispondras de 140w por canal en estéreo, y no muchos más si usas la etapa surround back para biamplificar.

    Segundo, los valores de potencia (nominal, pico, etc) de los altavoces, está referida a 8 Ohm (a 2,8v) aunque la impedancia nominal sea otra. Por tanto los vatios a considerar son los que el AVR daría a 8 Ohm.

    Tercero, la potencia de trabajo hasta 125w, límite superior sin sobre calentamiento del altavoz, es poco probables que la superes en mucho y durante mucho tiempo, y para periodos breves el altavoz tendrá una potencia máxima admitida del doble de la nominal, como mínimo.

    Finalmente, es mejor que sobre potencia en el AVR, que lo inverso, no llegarás a utilizarla (tienen buena sensibilidad) en una audición normal, y está disponible para cuando algún cambio de dinámica la precise, sin riesgo de exceso para los altavoces (en este caso) ni de defecto para el AVR y clipping.

    Sobre estos temas puede ser útil leer los hilos Potencia Anunciada y Medida de varios AVR, y Relación Potencia Cajas vs. Amplificador

  4. #4
    Ciego y Sordo
    Registro
    28 jul, 09
    Mensajes
    231
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Respuesta: Bicableado y Biamplificación

    Muchas gracias por responderme y sobre todo por la forma tan lara de hacerlo. Bueno al lio...
    He biamplificado las torres y os voy a contar mis impresiones.
    tengo un receptor yamaha rx-v 3800 que pone en el manual que da 140w por canal (aunque no son reales) en el tenia unas torres AUDIO PRO SONIQ404 de 100w a 8 omnihos. el sonido era espectacular(que buena compra hice) llenaban todo el espacio, los agudos eran impresionantes, pero sin llegar a molestar, los graves no estaban mal, sin ser espectaculares.
    Luego , me dio por comprarme unas torres mejores (simple capricho, porque realmente estava muy contento con la audio pro) me compre unas MONITOR AUDIO RX6.
    Las conecte al ampli, luego las calibre con el YPAO de yamaha. Jammas consegui encontrarlas el punto de agrado que yo buscaba, los graves descontrolados( retumbaba demasiado , emborronaban) los agudos un poco chillones, incluso tocando el control de tono (graves y agudos del ampli) no conseguia queme gustase del todo . tambien puse toda la ecualizacion grafica plana (la anule) y no me convencia.

    Descubri este post, lo lei, luego hice una consulta qye me contesto lucky y me anime .
    biiamplifique las monitor audio, luego calibre con el Ypao (como siempre ) mi sorpresa fue que me he quedado alucinado . los agudos increibles, los graves contundentes, pero no emborronan nada, la musica tiene una viveza increible, no he tenido quetocar para nada el control de tono del ampli (graves y agudos) Es la primera vez en dos semanas que no me arrepiento de haberle dado las Audio pro(impresionante como suenan para lo que valen)a un amigo.

    Bueno como he leido antes, todo esto de las sensaciones y los gusto es muy subjetivo.

    peroooo.... yo pofin estoy tranquilo

  5. #5
    experto Avatar de nandub@
    Registro
    12 feb, 09
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1,758
    Agradecido
    817 veces

    Predeterminado Respuesta: Bicableado y Biamplificación

    hola gracias a todos por contestar y no pude contestar antes porque hasta hace unos dias no hice la prueba, y al final lo unico que saque como conclusion es que(como dice un forero mas arriba) parece que se escuchan unos agudos algo mas "finos y brillantes", al final los deje como estaban, eso si aproveche para poner un buen cable uniendo los 4 terminales(2 a 2 claro)en vez de las placas que traen.

    un saludo y gracias por vuestras explicaciones

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)


Temas similares

  1. Duda sobre bicableado/biamplificación
    Por bones18 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 25/04/2012, 19:53
  2. Que significa biamplificacion??
    Por txus en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/12/2007, 20:07
  3. biamplificacion con Yamaha RX-V 757
    Por JamesHook en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 02/03/2006, 18:13
  4. Biamplificación.
    Por egon en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/09/2005, 03:35
  5. biamplificación
    Por en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/1970, 01:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins