
- BICABLEAR, ¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS?
BICABLEAR, ¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS?
-
experto
Re: BICABLEAR, ¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS?
Regístrate para eliminar esta publicidad
yo sigo pensando que ésto de bicablear, no biamplificar , no confundamos términos, sigue siendo una especie de engañabobos y no os déis nadie por ofendido, pero nuestro subconsciente nos dice, que como ahí hay otros dos cables conectados al amplificador, ya tiene que sonar mejor, anda! por favor , yo ya lo he probado con varios amplificadores y altavoces distintos para ver si notaba cambios, pero no, el único cambio el puñetero cable, que como bien habéis dicho alguno por aquí, va a parar al mismo sitio que los otros, además, yo pienso que los fabricantes ésto lo deben hacer por el tema de biamplificar más que por el hecho de bicablear porque sino, todos llevarían sólo dos entradas como dynaudio y muchas otras grandes firmas, pero vamos, si estáis contentos con cuatro cables y cuanto más gordos mejor, pues mejor que mejor, ala a disfrutar de la cablemanía, saludos
-
-
experto
Re: BICABLEAR, ¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS?
Saludos!!!
Para una vez que AF no miente
...dejemosles!!!! "preparado para bicablear" hace estricta mencion a las 2 parejas de bornes que asomen por detras del modelo en cuestion, nada mas.
Suelo "enredar" (repito que ahora MUCHO menos que antes), cuando recibo material nuevo. He bicableado/biamplificado Focal/Vieta 920, Mirage OMNI, PSB Image y Platinum, Audiovector
en bi/tri cableado/amplificado, B&W 600 y 700, Infinity´s varias y practicamente todo lo que puedo.
El bicableado pocas veces me ha hecho "tilin" y no recuerdo ninguna caja donde me llamara la atención de forma positiva pero si ha habido algún modelo que se diferenciaba de "alguna" forma, aunque siempre he desistido facilmente de esta opción.
La biamplificación, por el contrario, si me ha dado grandes dosis de satisfacción planteandola con libertad. El filtro de la caja es en particular la pieza mas "activa" de todo el conjunto que forma este "mejunje", aunque AVISO de que carezco de conocimientos tecnicos o datos que aporten un motivo fisico a este hecho. Pero donde algunas cajas en biamplificación no me decian nada otras subian enteros a todos los niveles de forma audible...que no ciega
, algo a lo que tendré que someterme yo mismo dentro de un tiempo 8).
Preguntas "jodidillas" son aquellas que cuestion que es mejor si 250W por caja o 150 watios por via....y la respuesta esta en casa del que pregunta, porque no veo, (no me he preocupado porque no lo considero primordial y porque PUEDO conocer los resultados de al menos las cajas que comercializo),la forma de catalogar de forma fidedigna los resultados sin probarlos CADA uno personalmente.
Hay varias cosas que retengo de forma mas lineal en mi "coco"...el beneficio en unas Kappa y en las VIETA/Elecra 920 con la biamplificación, las posibilidades de las columnas de la Serie Image y del monitor de Platinum de PSB también biamplificadas y, esto aclarará dudas
, el "colmo" de las versatilidad de Audiovector en bi/tri amplificación...donde he escuchado/visto/probado que pueden llegar a no gustarme o todo lo contrario...gustarme mas, en base a como coloque la amplificación por via/s.
Multiamplificar tiene unas virtudes innegables, que al mismo tiempo pueden ser la perdición de quien lo intenta haciendo un esfuerzo economico y no consigue lo que quiere, porque ha elegido mal y/o aplicado mal los elementos de los que pueda disponer.
Una Mi3 Signature de Audiovector amplificada desde un A308 para graves y sección de previo, con un bloque X.AS100 de Musical Fidelity en medio/agudo no suena igual que con 2 A308 para graves y medio/agudo...y las diferencias estan en los watios que aplicamos a cada via teniendo en cuenta la caracteristicas del filtro y de la propia caja...los filtros pasivos de Audiovector son de los mejores del mundo, sin más
. EL hecho de que monten bornes para trabajar en 3 estados no es otra cosa que la posibilidad real, porque la caja "se deja", de poco menos que personalizar el sonido (con todos mis respetos a esta arriesgada frase por mi parte). En la review de la visita a Dinamarca que hay en la web cuento una anecdota de la que fuí el inocente e ignorante afectado...porque lo mejor de esos temas es que siempre hay alguien que puede enseñarte algo, y eso es lo que vale.
Hasta Pronto
-
Voy y vengo
Re: BICABLEAR, ¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS?

Iniciado por
dynamo
bicablear no ofrece ninguna ventaja, porqué?
pues porque la topologia del circuito es la misma, ya sea usando los puentes o un cable, igual se alimenta con la misma salida dela etapa el segundo par de bornes del altavoz.

Yo después de leeros, pienso que si hay alguna ventaja está en la biamplificación y no en el bicableado. Lo único que supone este último es gastar mas dinero 
salu2
Temas similares
-
Por Guille en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 21/11/2013, 18:49
-
Por xomoxo en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 11/01/2010, 16:32
-
Por OSOTORRES en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 06/05/2008, 23:30
-
Por the_hitman en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 8
Último mensaje: 15/02/2006, 15:54
-
Por pacman en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 03/06/2004, 20:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro