Pues eso,de unos 100w o algo mas. Ya se que depende mucho de las grabaciones pero el amplificador tambien influye y quizas las cajas...que en mi caso son de suelo y 3 vias que llegan a los 35 hz.
Versión para imprimir
Pues eso,de unos 100w o algo mas. Ya se que depende mucho de las grabaciones pero el amplificador tambien influye y quizas las cajas...que en mi caso son de suelo y 3 vias que llegan a los 35 hz.
Difícil respuesta, dependerá de tus cajas, reserva de potencia del amplificador, sala, grabaciones, control de tonos, si lo quieres 100% estéreo o av...
Yo tengo un Yamaha y cuando la grabación pide graves, los datos con el control de tonos a 0. Si la grabación es mala, se nota y mucho.
El asunto es que con las buenas grabaciones suena de lujo y con las malas súper mal. Y ando descubriendo música que suene bien.
Según vas subiendo de nivel en el equipo y está bien configurado, eso es lo que pasa. De ahí que los audiofilos más exigentes solo escuchan buenas grabaciones ennsus equipos de x miles de euros. Haya cada cual con su dinero.
Tengo otro equipo de los 90 con ecualizador, ahí suena todo bien, mis orejas están acostumbradas a ese equipo.
Si ese es el.motivo, un amplificador no va a arreglar una mala grabación. Led zeppelin no brilla por sus buenas grabaciones, pero yo disfruto de ellos.
Pues te han dado ya dos claves:
1. Saber qué equipo tienes
2. Cuánto más subes de nivel, mayor destrozo con las grabaciones malas...
Añado una tercera, porque "elásticos" puede ser hasta sinónimo de "sin control" que otra cosa...pero es problema mío porque cada vez me gusta menos los adjetivos para describir aspectos "sonoros"....no te lo tomes a mal.
A mi, por ejemplo lo que dices de "elástico y redondo", me recuerda al sonido que se obtenía con las Infinity de los años 80/90, un sonido contundente y potente en algunas series, todo depende de lo que estés acostumbrado a escuchar.
Y ojo que la habitación puede estar influyendo mucho en el resultado.
Actualmente lo tengo con un Pioneer sc-1223 el cual alterno con varios amplificadores,sin mando, segun me parece. Tengo a la vista el Advance Paris PLAYSTREAM A7. Del que tengo buenas referencias. Es una carta que me juego. Las cajas unas numan reference 801. Y subwoofer jamo. Pd: Pues con el Aiyima t9 pro, tengo un sonido a mi gusto, es hibrido . Pd 2 : La solucion es subir el volumen al pioneer y se equipara a un integrado, me hacia un lio con esto ya que lo entrega de forma diferente, mas poco a poco.
Muchas opciones y un problema "no concreto" son un mal planteamiento para buscar una solución.
En primer lugar, no pondría la mano en el fuego por las Numan, pero tampoco creo que no puedas acabar de medio solucionar el problema con el Sub, de lo que estoy convencido es que el problema no lo arreglarás ahora con una amplificación distinta, al menos con esas cajas.
Tema receptor, que los pasos del potenciómetro sean de una actuación muy inferior (más vueltas) a la del amplificador, no es una parte del problema en absoluto, es más una cuestión de percepción y gustos, otro tema es que la amplificación del Pioneer tenga suficiente musculo para lo que quieras.
Dudo, y mucho, que esas cajas lleguen a 35 Hz con una caída de solo -3dB, a veces es mejor comprar unos monitores de similar precio, en los que nos "ahorramos" muchos componentes que no aportan nada por el hecho de estar: más drivers, caja más grande, etc. no garantiza que sea mejor caja.
Hay configuraciones con monitores + subwoofer que tienen gran dinámica, una buena respuesta de graves en el conjunto.
¿ qué música sueles escuchar donde echas de menos esos graves ?
No veo bien las fotos aún ampliando, estoy con el móvil.
Que son esas 2 cajas tumbadas? Que canales?
Y el central donde está?
Y esos 3 equipos (quizás uno sea el central) que amplificadores son?
Y por último, que buscas mejorar cine/música y que concretamente?
Viendo la posición de los altavoces y la probabilidad de sala desnuda, creo que puedes tener problemas de cancelaciones. Antes de comprar nada, jugaría con la posición de las cajas, en otro sitio del salón.
Cachrarreando he dado con el problema y era subir el volumen mas al pioneer. Casa muy bien con esas cajas. He probado monitores y no me gusta el resultado. Era los integrados los que no me daban los graves a mi gusto. Lo uso principalmente para musica y esta todo el dia funcionando. El subwoofer no hace falta aunque lo uso alguna que otra vez. Y si bajan y lo noto con jazz,salsa ,clasica, etc. Lo de un integrado con entrada hdmi o av estereo era por simplificar. Tiene potencia de sobra .Rara vez veo una pelicula. Gracias.
Ok.
Yo haría estos cambios.
Entiendo que los traseros están sin uso. Guárdalos o ponlos en su lugar aunque para música yo no los pondría.
El central, si no lo usas en música, quítalo.
Y si lo usas, el AVR a un lado del sobre y del central que lo pondría fuera del estante y justo debajo del TV centrado.
El SW intercambiado por esa columna, es decir, ambas columnas simétricas del centro.
Y fuera el ampli, todo conectado al AVR.
Ok.
No te digo que el AVR lo metas en el hueco, sino que el central lo subas al lado del AVR, obviamente quitando los traseros de ese sitio