Re: Cajas AR(Acustic Research)
Hola, David. Yo he tenido la oportunidad de escuchar las AR 3a y su sonido es delicioso. Lo que más me impresionó de estas cajas, que al menos deben tener una centuria :), es su fabuloso grave profundo, articulado, exquisito. El medio es también muy bueno y el agudo es, a mi entender, algo inferior.
Su propietario las mueve con una dynaco stereo 70 y el resultado es un sonido sosegado y lleno de paz, y con excelentes resultados en algunas obras de música clásica.
Re: Cajas AR(Acustic Research)
Bueno, estoy de vacances y aunque de vez en cuando me conecto a ver cómo va todo (incluída la polémica del hilo Sa-Cd), me daba un poco de "mono" el postear, así que allá va .
AR fueron los inventores del sistema de suspensión acústica en las cajas, vamos, que saben y mucho . Sus cajas suelen ser de buena factura si bien, al menos sus monitores, algo durillas de atacar, es decir, requqerían buena amplificación pero si la recibían, pues eran muy agradecidas .
Tengo un vinilo de prueba de sonido de equipos de AR producido, curiosamente, por la catalana Discos Ensayo . Pregunta a APP cómo sonaba eso . Indescriptible . :-*
Re: Cajas AR(Acustic Research)
Yo tengo unos monitores AR-338, están buenos, pero estoy seguro que los hay mejores, yo no escucho música clásica, más bien pop, algunos instrumentales, electrónica, etc., tal vez para eso no son las mejores, también noto que son medias duritas, y cambia bastante de un ampli a otro.
Probé un subwoofer SW30 y no me convenció, al final me quede con un ARs112PS, porque tenia graves más profundos por la configuración de la caja, aunque la calidad de la caja, el parlante, y el ampli eran inferiores, como dije era mejor el diseño, pero se nota como abaratan los muchachos, como todo el mundo, no van a ser la excepción.
Re: Cajas AR(Acustic Research)
Hola:
Yo tuve un par de años unas AR 5 Hi-Res, que eran unas columnas con un grave de 10" activo, más 2 medios 5 1/4" y un 1" de agudos. Tenía, cada caja, un ampli interno Sunfire de 175 W para los woofer. No tenía posibilidad de ajuste de frecuencias.
Las tuve asociadas con un Okyo TX DS 676 y sonaban muy muy bien. Tenía todos los graves que quería (con ayuda de la sala) y bajaban "realmente" hasta los 23 Hz que dicen las especificaciones.
Luego las asocié a válvulas, un Unison S2K y aquello mejoró mucho, pero sobre todo en los graves. Me sorprendió porque los graves eran atacados por su propio ampli interno, pero se vio que la calidad de los graves del Unison eran distintos a los del Onkyo. Con las válvulas los medios y agudos me dejaban encandilado.
Llegué a convertirlas totalmente en activas y cuando ya tenía planes para hacerles unas cajas nuevas y montar sus altavoces me surgió un comprador y las vendí.
Su construcción me parece correcta, con aglomerado de 16 mm, frontal de 25 mm. Algún refuerzo interno y en recinto cerrado. El acabado era muy bueno a mi entender. Similar a otras cajas que vi cuando las compré.
Por cierto, las compré a sordas, sin antes escucharlas y casi sin saber de dicha marca. La sorpresa y satisfacción fue muy grande.
Desconozoco cualquier otro modelo de la marca. Pensé en adquirir el central a juego de la serie, pero fue descatalogado y antes de investigar nada más fue cuando las vendí.
Las compré en Sevilla, en Sound. Lo digo por si alguien está intenesado en dicha marca que pregunte ahí, por si las siguen distribuyendo o las pueden conseguir.
Si las queréis ver están aquí, en lo que era mi anterior instalación.
http://www.lawebdelsicario.com/equipojoseluis.htm
Un saludín.
José Luis