Hola, creo que sería interesante, comentar, que opinéis sobre este asunto tan simple y complicado a la vez, el para mi odiado-amado DAC en la Cadena de Audio, y que pienso que muchas veces nos olvidamos de él.
Desde hace tiempo en un momento dado, leo:
“es igual, compra el más barato, son 0 y 1”, en principio sí, no es mentira y más cuando vamos cada día a tener los datos, la música guardada en diversos “almacenes” y poco a poco en general va apagándose el CD o formato físico.
No obstante, nuestro Sistema de Sonido, nos dará la calidad del componente menos bueno, este donde este, una representación de conjunto (un poco cutre, pero no doy más)
En el supuesto en el que llega la señal, en DIGITAL a nuestro flamante amplificador o AVR el camino, gráficamente sería algo parecido a esta figura (el DAC del lector esta muerto)
pero si es via lector conectado por la entrada ANALOGICA, el DAC de este ya tiene algo que decir de la misma forma que el del ampli es ahora el muerto
Lo que yo veo es que siempre está el DAC en alguna parte, externo, interno, usaremos el del Lector el del AVR-ampli, como sea, pero siempre esta, para sumar o restar.
En la cadena todo es importante, pero quizás algún componente como el previo en el caso de que tengamos un Direct conectado por poner un ejemplo, entiendo que será menos invasivo en la calidad final
Pero si tenemos un Amplificador X, puede que el fabricante haya cuidado más o menos la conversión D-A, y esta solo sea de compromiso o, que ya de base el aparato no sea ninguna maravilla, en estos casos es donde entiendo que cuando alguien quiere comprar un Lector por el motivo que sea, podrá comprar el más barato o no, cada cual decidirá lo que más le conviene, pero puede darse la circunstancia de que el resultado final sea que tiene mejor sonido si el DAC del amplificador es pésimo y el del lector bueno, la ecuación puede cambiar.
En definitiva, creo que hay muchas posibilidades combinaciones y demás, pero cuidado, que en algún lugar SIEMPRE está el jo… DAC.
Un saludo