Uno de los software más utilizados para ello ARTA (lo estuvimos utlizando los de la zona hace muchos años). El "problema" vs otros programas es que para obtener ciertas mediciones eres tú mismo el que tienes que acotarlas de forma manual (por ejemplo EDT,T10,T20,T30, etc)
En el manual indican todo con bastante claridad:
http://www.artalabs.hr/download/ARTA-user-manual.pdf
El problema es que en la "acústica moderna" hay mucha crítica sobre la interpretación de las "!mediciones clásicas" (que además en entornos acústicamente pequeños son de muy poco fiar). para medir tiempos de reverberación es mejor acotar la mediciones aislando todo el rango por debajo de la frecuencia crítica de la sala /si no lo haces puede aparecer en la ETC un pico demasiado elevado "ciertos ms" tras el impulso que "aparentemente" parecería indicaría una reflexión con demasiada energía temporal, pero que en realidad no lo es como tal: ya que en realidad es una resonancia (que no tiene nada que ver con una alta reverberación), y se reduce simplemente bajando con un EQ ese pico (sin necesidad de colocar trampa de graves alguna).
- Dicho esto, al final la conclusión fue la misma: si quieres lograr una ETC limpia hay dos factores que jamás fallan, porque siempre ayudan a ello:
1- Acercarte a las cajas
2- Colocar absorción suficientemente eficaz hasta alrededores de la FC de la sala en primeras reflexiones (las zonas de la sala que más influyen en que pueda haber problemas de energía demasiado intensa en los primeros ms respecto el impulso inicial).
Si los paneles sólo tienen el groso para ser eficaces hasta alrededores de la zona frecuencial que se comporta como de "reflexiones especulares" (generalmente entre alrededores de 400hz y 600hz según tamaño de sala) hay que apoyarse con trampas de graves esquineras o del tipo resonadores diafragmáticos para compensar hasta dicha frecuencia crítica
- Haz tu mismo la prueba:
1- Mide en tu sala a 3/4m de las cajas la ETC y luego sin mover cajas adelante el micro a solo 1m (verás como la ETC es mucho más limpia)
2- mide a la distancia de tu punto de escucha y posteriormente sin tocar ni caja ni oyente coloca absorbente suficientemente efectivo en primeras reflexiones(verás de nuevo como la ETC es más limpia)
En salas de cierto tamaño (y dependiendo de como hayas colocado cajas y oyente) sin colocar absorbente en algunos puntos de primera reflexión, puedes tener cierta coloración añadida (pero no intensa en los más críticos primeros 15-20ms). Esa coloración (en el sentido de que no la hay registrada en el CD) añade ambiencia a lo grabado (que a algunos les gusta más y a otros, no). Desde luego si quieres priorizar pureza y detalle de bajo nivel sigue siendo mejor opción colocar los absorbentes
- Otro defecto que puede quedar reflejado en la ETC son los ecos flotantes (que generalmente se producen por dos superficies relativamente grandes "lisas" y paralelas), En la ETC se detectan como unos picos que sobresalen del resto y que se repiten cada mismos "X" ms transcurridos (se repite de esa forma porque la distancia entre los "reflejos" de esas paredes evidentemente es la misma).
- Aún así, insisto que en los últimos años las mediciones de ETC para salas de tamaño domésticos (donde incluso las grandes son "acústicamente pequeñas" hay que cogerlas con pinzas.
Un saludete