Cita Iniciado por matias_buenas
Un vinilo fabricado en Cofasa (la que fue la Polygram de la Avda. de América s/n) en los 70 nada tenía que ver con el de 1983 y posteriores de, por ejemplo, la DG, hecho en la misma fábrica . El segundo casi lo podías doblar sobre sí mismo.

Supongo que la baja calidad del material plástico inyectable influía en el resultado final . Y otras casas en los 90 y finales de los 80 estampaban vinilos penosos (prefiero no decir nombres) . Quizá Iberofón fue la única que mantuvo algo la calidad (pero no demasiado) . Eran vinilos de menos de 100 gr.
Completamente de acuerdo pero con matices, los vinilos que se hacían aquí (España) en su mayoría eran una aténtica caca, pero no solo por el grosor, prensado y calidad del material. En muchos casos si se respetaban las carpetas originales la calidad gráfica era penosa, otras veces carpetas dobles y hasta triples podían quedarse en una, los libretos con créditos y letras brillaban por su ausencia, las fundas eran de un plástico asqueroso que se rompía en lugar de fundas de cartón, en fin para que seguir, ah! y eso para los LPs, porque en el auge del Maxisingle los que se publicaban aquí eran otras auténticas cacas a 45 rpm en lugar de los de a 33 rpm de importación. En definitiva aquí se hacían vinilos de mierda y en USA, Holanda o Japón se hacían como Dios manda, es decir como ahora, si te pones a comparar calidades de ediciones de CD o DVD respecto a la de los paises mencionados, eso sin contar que ciertos formatos muy queridos en este foro (SA-CD) que aquí ni se huelen.

Saludos.