Con todo, creo que hay que centrar un poco el tiro inicial.
Vayamos con el tema digital primero :
1.- El pcm 16/44,1 (CD), es mucho más fiel que el vinilo al original y esto no es una opinión, sino un hecho.
2.- Sobre el ruido : creo que que mucha gente confunde los bits con más volumen y eso, con dinámica y no es exactamente así, porque perfectamente con 8 bits de cuantificación podríamos llegar a 120 dbs.
¿Entonces? Pues que paradójicamente, necesitamos más bits cuanto menor sea el volumen sonoro en lo digital.

La razón es que en lo digital los valores van desde -infinito hasta 0, no desde 0 hasta +infinito como en los analógicos y me explico.
Al grabar 16 bits, teóricamente, el ruido de fondo se encuentra a -96dB, no es que tengamos hasta 96 dbs, es al revés, por tanto una señal fuerte se oye genial, pero una señal muy tenue de, por ejemplo, -96dB se podría confundir con el ruido de fondo, si es que éste existe.
Pongámonos ahora a 24 bits ¿qué pasa? Pues que el ruido de fondo estaría a -144 dB lo cual no quiere decir que podamos poner esa intensidad sonora (suponiendo tener equipo para ello) de 144 dB y nos quedemos sordos, sino que tendrías que subir el volumen hasta que el tope de señal llegara a 145 (si fuera posible, claro) para percibir un ruido de fondo de sólo 1dB lo cual, obviamente, no es posible.
Donde quiero llegar y demostrar, es que con 16 bits, en mi opinión, vamos sobrados con respecto a muchas cosas, entre ellas, el ruido. Otra cuestión es que mastericemos a 24 bits (o 32 con coma flotante) y ahí tenemos margen para equivocarnos, hacer el burro, procesar y pese a ello y a los redondeos decimales, si al final bajamos a 16 bits (CD), el tema del ruido en este soporte no es problema o no debiera serlo.