¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Hola a todos.
Hace ya bastante tiempo lei una historia que me dejo un poco "mosca".A ver si alguien me lo confirma.
Cuando el CD hizo su aparicion,las compañias discograficas,al sacar un disco en vinilo y en CD,rebajaban la calidad del sonido del vinilo para hacer que la gente se pasara mas rapidamente al nuevo formato ya que este les reportaba mas beneficios porque era mas barato de producir y encima se vendia a un precio mas alto.Esto de "rebajar" a posta la calidad del vinilo,si es que es cierto,me parece algo bastante lamentable aunque todos sabemos que en los negocios,la pela es la pela.
Un saludo.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Doy fe de que es cierto eso . Muchos de los vinilos de los 80 eran más finos que el pellejo de una mierda y no sé de qué material estaban hechos, pero cogían polvo sólo con mirarlos . >:(
Pero, más que para hacer que la gente se pasara al CD yo creo que era para ahorrar costes en la producción de los vinilos.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Hola Matias.
Entonces ¿confirmas lo de la rebaja de la calidad del sonido?
Un saludo.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Yo no se si será cierto o no, el caso es que alguien en algún sitio decidió finiquitar el vinilo como soporte y en poco tiempo desaparecieron de las tiendas.
Dudo que tuvieran que recurrir a maniobras tan rastreras.
Si que es cierto que en los primeros tiempos de la conversión analógico-digital, los discos compactos tenían una calidad pésima.
Saludos
Alf
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Cita:
Iniciado por idu
Hola Matias.
Entonces ¿confirmas lo de la rebaja de *la calidad del sonido?
Un vinilo fabricado en Cofasa (la que fue la Polygram de la Avda. de América s/n) en los 70 nada tenía que ver con el de 1983 y posteriores de, por ejemplo, la DG, hecho en la misma fábrica . El segundo casi lo podías doblar sobre sí mismo.
Supongo que la baja calidad del material plástico inyectable influía en el resultado final . Y otras casas en los 90 y finales de los 80 estampaban vinilos penosos (prefiero no decir nombres) . Quizá Iberofón fue la única que mantuvo algo la calidad (pero no demasiado) . Eran vinilos de menos de 100 gr.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
En efecto, los que usamos durante los años anteriores al cd el vinilo si que pudimos darnos cuenta de ese pequeño gran declive del vinilo. De muestra un botón: en mi casa desde pequeño he tenido vnilos, los más antiguos de 1962 aproximadamente ( es decir más de 40 años en la actualidad ) y yo los empecé a comprar más o menos por 1987 (casi 20 años ), el cd empezaba su carrera entónces.......y seguí comprando hasta más o menos el 93/94 de forma habitual....púes bien puedo asegurar que algunos vinilos de los 60 se conservan en perfecto estado, como si hubiesen sido comprados ayer.....en cambio algunos de los últimos....están destrozados...unos ruidos insoportables, me imagino que esto es el reflejo de la calidad de los vinilos, que supongo se produce por el abaratamiento de costes de los mismos...no se si con ánimo de hundir el formato o por un mero afán "de mercado", pero la verdad es que si bajaron la calidad y se notó.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Completamente de acuerdo con las opininiones vertidas. Yo pasé de tener discos como "I Robot" (The Alan Parsons Project), "Wish you were here" (Pink Floyd) o Tubular Bells (M. Oldfield) etc. * de casi medio kg de peso a unas "cosas" *endebles y que se arañaban con sólo mirarlas. La terecera pasada por mi Dual Bettor equivalía a tirarlos a la basura.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Cita:
Iniciado por alfer
... alguien en algún sitio decidió finiquitar el vinilo como soporte y en poco tiempo desaparecieron de las tiendas.
Claro que sí, fueron los consumidores en sus casas los que decidieron finiquitar el vinilo. El consumidor es rey :D
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Cita:
Iniciado por matias_buenas
Un vinilo fabricado en Cofasa (la que fue la Polygram de la Avda. de América s/n) en los 70 nada tenía que ver con el de 1983 y posteriores de, por ejemplo, la DG, hecho en la misma fábrica . El segundo casi lo podías doblar sobre sí mismo.
Supongo que la baja calidad del material plástico inyectable influía en el resultado final . Y otras casas en los 90 y finales de los 80 estampaban vinilos penosos (prefiero no decir nombres) . Quizá Iberofón fue la única que mantuvo algo la calidad (pero no demasiado) . Eran vinilos de menos de 100 gr.
Completamente de acuerdo pero con matices, los vinilos que se hacían aquí (España) en su mayoría eran una aténtica caca, pero no solo por el grosor, prensado y calidad del material. En muchos casos si se respetaban las carpetas originales la calidad gráfica era penosa, otras veces carpetas dobles y hasta triples podían quedarse en una, los libretos con créditos y letras brillaban por su ausencia, las fundas eran de un plástico asqueroso que se rompía en lugar de fundas de cartón, en fin para que seguir, ah! y eso para los LPs, porque en el auge del Maxisingle los que se publicaban aquí eran otras auténticas cacas a 45 rpm en lugar de los de a 33 rpm de importación. En definitiva aquí se hacían vinilos de mierda y en USA, Holanda o Japón se hacían como Dios manda, es decir como ahora, si te pones a comparar calidades de ediciones de CD o DVD respecto a la de los paises mencionados, eso sin contar que ciertos formatos muy queridos en este foro (SA-CD) que aquí ni se huelen.
Saludos.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Idu, nada más lejos de la realidad.
Si lo piensas, los primeros discos compactos que salieron, ni de Blas podían rivalizar con los vinilos en cuanto a calidad de audio se refiere debido, principalmente, a que los decodificadores D/A tanto de los estudios de grabación como de nuestros hogares eran paupérrimos.
El momento cumbre en el que se empezaron a elaborar buenas máquinas en reproducción de discos compactos fue a partir de principios de los noventa gracias a la intervención de marcas japonesas como Sony, Teac, Onkyo, Marantz, etc... que fueron capaces de realizar unos decodificadores basados en chips DSP (o no) decentes.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Cita:
Iniciado por WBT
El momento cumbre en el que se empezaron a elaborar buenas máquinas en reproducción de discos compactos fue a partir de principios de los noventa gracias a la intervención de marcas japonesas como Sony, Teac, Onkyo, Marantz, etc... que fueron capaces de realizar unos decodificadores basados en chips DSP (o no) decentes.
Totalmente de acuerdo ;)
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Cita:
Iniciado por matias_buenas
Doy fe de que es cierto eso . Muchos de los vinilos de los 80 eran más finos que el pellejo de una mierda y no sé de qué material estaban hechos, pero cogían polvo sólo con mirarlos . >:(
Pero, más que para hacer que la gente se pasara al CD yo creo que era para ahorrar costes en la producción de los vinilos.
¿No anduvo el petroleo por las nubes a finales de los 70? ¿No vendria de aho la costumbre de ahorrar en vinilo?
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Creo que las fundas de plastico transparente en las que venian los vinilos en aquellos tiempos tampoco ayudaban mucho a mantenerlos en condiciones.
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Cita:
Iniciado por curtis
los vinilos que se hacían aquí (España) en su mayoría eran una aténtica caca,
Bueno, permitidme que que haga un poco de "patriotismo", que en España sí que hemos hecho buenos vinilos .
Los vinilos prensados en los años 60 en la antigua fábrica de la Columbia de San Sebastián están considerados como unos de los mejores del mundo sin paliativos por los expertos . Más claro, el agua .
Cita:
Iniciado por Yota
¿No anduvo el petroleo por las nubes a finales de los 70? ¿No vendria de aho la costumbre de ahorrar en vinilo?
Sin duda alguna .
Re: ¿Es cierta esta historia:Vinilo VS CD?
Señores,quizas me exprese mal.Me estaba refiriendo a rebajar la calidad de la grabacion (calidad del sonido) no de la calidad de construccion de los vinilos para que la gente viera que el CD sonaba mejor y asi acelerar el paso definitivo al nuevo formato.Si encima de tener un costo de fabricacion menor,el CD se vendia a un precio mayor,el negocio era redondo.
Un saludo.