Me gustaría añadir un pequeño matiz a las explicaciones de amartín, muy buenas, por cierto.
Las ondas sonoras, se representan por una función sinusoidal . Bien, pues la clase A amplifica en su totalidad toda la onda de forma que como bien dice amartín, siempre consume la máxima potencia haya o no señal y es muy poco eficaz energéticamente hablando . Pero sus ventajas auditivas, precisamente por ello, son evidentes y no digo más pues han sido perfectamente explicadas .
Pero la clase B tiene una circuitería que amplifica la parte positiva de la señal (la parte de la función seno que está por encima del eje de abcisas) y otra la negativa . Este tipo de configuración sólo consume energía si hay señal y en función de la señal . Como es obvio, tiene problemas de acoplar las dos semiseñales (la famosa distorsión de paso por el eje cero) y algunas otras ) y es mucho más fácil conseguir vatios de esta forma . Pero hay que reconocer que hoy en día algunos amplis de esta clase B suenan pero que muy bien y estos problemillas parecen totalmente superados por la técnica .
Y poco más que añadir a las anteriores excelentes explicaciones de mis compañeros foreros .