El Sub, en un equipo es el factor común.
Cada altavoz del sistema interactúa con él.
Mi consejo, y por donde empiezo yo a calibrar un sistema es:
1º - Sub.
Ir haciendo mediciones dentro de las ubicaciones posibles dentro de la sala, de manera que sin ecualizar nos de una respuesta aceptable en el punto de escucha.
Después, una vez ubicado, ecualizar.

2º Los frontales:
Mismo sistema, normalmente tenemos menos opciones de colocación en salas no dedicadas, pero conviene medir en distintas posiciones, dado que en ocasiones 10 cm más cerca, o más alejados del fondo, lateral o esquina entre paredes, te puede variar la respuesta de forma que nos evitemos sobrecualizar más tarde.
Una vez ubicados, pasamos a medir por ejemplo el izquierdo, lo ecualizamos, y cuando la curva resultante sea de nuestro agrado, entonces, volvemos a medir pero en esta ocasión con el sub incluido, esto es; sub+izqu
El por qué de la cuestión es que en la zona cercana al cruce, ( zona de corte, 80 hz típicamente) entre sub y caja, se influyen mutuamente, y aparecerá la curva modificada donde antes pensabas que ya la tenías corregida.
Qué hacer?
Pues tienes dos opciones modificar la curva del sub para adaptarla a la caja, ( craso error ) o bien modificar la de la caja, ya que como hemos explicado antes, el sub en ésta ecuación es el factor común, luego referencia para todos los demás altavoces.

Una vez terminado el proceso, lo repites con el frontal derecho.

3º El central, y 4ºSatélites.
Idem

Las mediciones las has de efectuar con los sistemas de autocalibrado del A/V desconectados.
Modo STRAIGHT ( o similar ) el objetivo es que no se modifique con ningún proceso la señal. (Loudness, bass-enancer, ...)



Un saludico.