Como dice Matías no puede ser más sencillo, pero eso sí con los ojos cerrados para que no puedas distinguir cual es cual, su precio, su tamaño y su bonito aspecto. En tu casa y en tu punto de escucha para que las características de la sala sean las mismas y en donde lo escucharás posteriormetne.

Luego, tras igualar el volumen para que tenga la misma intensidad el sonido, haces que un amigo los conecte de manera aleatoria (una tabla de números aleatorios puede valer), tras oir unos 10-15 segundos (mucho más no pues la memoria auditiva es corta) de prueba debe activar el otro equipo (o el mismo si le toca aleatoriamente) y oir el mismo corte y durante el mismo tiempo.

Esto se repetirá un número suficiente de veces (entre 20 y 40) para comprobar :

1º Que eres capaz de reconocer o nó cuando está uno u otro sonando (calculando el Indice Kappa intraobservador). Si lo anterior da un valor suficientemente alto quiere decir que distingues ambos equipos dando validez a los resultados siguientes.

2ª Ahora ya debes decir qué equipo te gusta más, pero para poder evaluar has de cuantificar aunque sean medida semicuantitativas: el equipo me parece malísimo, malo, aceptable, bueno, buenísimo.

3º Eso puede valer, pero para aclararte porqué te parece mejor uno que otro tendrás que decidir en que variables del sonido te vas a fijar durante la escucha y definirlas preciamente: la "nitidez o detalle", la "naturalidad de los timbres de los instrumentos", "el dinamismo", "la representación espacial", la "extensión en las frecuencias" .....

4º Y claro para comparar tendrás que tener un equipo aparte como patrón "oro" de comparación y distintos cortes de prueba para que los distintos estilos musicales esten representados.

5º Para poder aclarar si esas diferencias que encuentras para cada característica son estadísticamente significativas habrá que cuantificarlas dándoles valores (p.e. de 0 a 10) o mejor utilizar una escala contínua de Likert, comparando para cada corte los equipo A y B (de manera aleatoria) con el equipo de referencia.

6º Finalmente los datos te dirán si para tus oidos el equipo A o el B, es mejor o peor que el de referencia para cada variable del sonido analizada, si esa diferencia es significativa estadísticamente.

7º Y si quieres sacar una conclusión final tendrás que obtener un índice global, bien un promedio o mejor un indice ponderado según lo importante que consideres cada aspaecto del sonido en la satisfacción global que te produce.


Bueno como ves es realmente sencillo, como dice Matías