Cómo comparar 2 equipos HIFI?
-
Re: Cómo comparar 2 equipos HIFI?

Iniciado por
alfer
Lucky, ¿alguna vez has hecho una prueba ciega?
Saludos
Alf
Saludos Alf *
y compañía
Si que hecho pruebas domésticas con mi resignada señora, y no solo las que Matías dice (que bien me conoce el gachó
), también respecto a altavoces (QUAD 12L vs. Wharfedale 9.2), conmutando salidas A y B, *situados literalmente pegados, haciendo que los que escuchábamos (yo, los chicos y la tia de mi mujer *
) decidieramos, tras varios cortes muy breves de música repetidos para cada cambio elegido por ella y con posibilidad de repetición del mismo par de altavoces, cual era el que más nos gustaba para cada tipo de música.
Problema muy importante, la distinta sensibilidad de los altavoces hacía que el sonido no estuviese igualado y mi wife ajustaba el volúmetro al vuelo. Claro sé que no es lo ideal pero no podía hacerlo de otra manera, decidimos que las Quad merecían la pena para la mayor parte de los fragmento musicales *y que las comprara *yaaaa (y
sospecho que ellos tenía también mucho interés en que acabara el fin de semana de suplicio) *
.
Respecto a la última evaluación que pones Alf lo primero, sinceramente, daros la enhorabuena por el trabajo y tiempo que supuso, al igual que por la diversión y camaradería que se dió con seguridad.
Ese evaluación esta muy bien, pero preguntabas si encontrabamos alguna posible pega y, sin ánimo de molestar, se me ocurre las siguientes cuestiones.
- La muestra de personas que evaluaron pudiera estar "sesgada" pues no fue elegida al azar entre la población total, ni tan siquiera entre la población que está habituada a oir música. Supongo que eran personas interesadas en este tipo de pruebas. Sería razonable pensar que quienes participan en MG tienen una opinión previa que puede a ”ayudarles” a no distinguir los equipos, posiblemente no todos pero ¿cuántos de ellos?.
- ¿El ruido ambiente se controló? Podría afectar en la percepción fina de detalles.
- ¿Se controló la concordancia de las respuesta para cada individuo? Oséase, si cuando era A siempre respondía A y cuando era B siempre respondía B (o en un porcentaje alto significativamente). Si no me equivoco no (pues sabían si era A o B, aunque no siempre coincidieran con el mismo equipo), y eso es muy importante pues algo indispensable en cualquier instrumento de medida (en este caso los oídos de los presentes) *es la reproducibilidad de sus mediciones
- Luego respecto a los resultados, la hipótesis a comprobar ¿era que un equipo sonaba mejor que el otro o bien que sonaban diferentes?
Con los datos obtenidos 28 frente a 10 notaron diferencias entre los equipos, un 74% dijeron que sonaban distintos. Es difícil mantener la hipótesis de que suenan igual.
Igualmente con los datos obtenidos creyeron que sonaba mejor el más caro el 37% del total pero esos eran el 50% de los que encontraron diferencias, esto no indica que el más caro sea el mejor para los que aprecian diferencias pero tampoco lo contrario, que el más barato sea mejor.
- Al hilo de lo anteriro no se fijo el criterio o definición de la variable medida, la bondad del sonido, ¿qué se consideraba “sonar mejor” para cada participante? ¿Podrían significar cosas distintas y por tanto la varible "resultado satisfactorio" no ser la misma para todos?
- Por último, ¿el comparar esos equipos justificaría poder extender las conclusiones al resto?. Si la conclusión fué que el conjunto más caro no tenía mayores características auditivas de calidad que lo hicieran distinguible del más barato en el 63% de los participantes, ¿se podría extender esa conclusión a todos los equipos caros y baratos?
A ver, que quede claro, yo tengo para mí que de haber diferencias de sonido producidos por la electrónica estos serán tan sutiles que no las oiremos salvo que entrenemos previamente a los sujetos en qué parte del fenómeno acústico es posible que percibamos diferencias y que la calidad técnica de los equipos llegan a un extremo.
Por lo anterior ¿os parecería también interesante descubrir qué datos técnicos aportados habitualmente como indicadores de calidad (léase distorsión armónica, señal/ruido, separación de canales, diafonía, capacidad de corriente, potencia...), *son realmente percibidos? ¿y de apreciarse diferencias a partir de que niveles se nota?
En resumen ¿qué datos técnicos son “audibles” y a partir de que nivel ?
Saludos 
Editado para alguna corrección de sintaxis y añadir el último punto con asterisco.
Temas similares
-
Por chuspc en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 05/01/2010, 18:46
-
Por sukerman en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 27/04/2006, 12:16
-
Por ARBOIX en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 11/04/2005, 22:08
-
Por joserra2004 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 20/03/2005, 08:17
-
Por Alchemy en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 04/02/2004, 01:07
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro