El de Spearson era yo *>, te lo juro por Snoopy, tu eras el de Sperman (siempre en lo mismo * ).

Me gustó tu preprotocolo, Javier y creo que la aportación de tu expericencia como sicólogo en estos temas es valiosísima *.

[/quote]


GraciassssS! Ese Lucky siempre tan atento y buen colega Si hubiera empollado más y trabajado la estadística y evaluación el análisis de los resultados correría de mi parte... Pero igual, de aquí al próximo Molin gordo se puede ver... total un repaso me puede venir bien. Seguramente habrá gente que controle de eso bastante, no? Algún psicólogo o expertos en estadística... o gente de ciencias, seguro. Para las fechas del Molingordo, Alf, si no hay otro que controle de eso, con mucho gusto me daría un repaso a la estadística y evaluación para que se puedieran hacer unos análisis científicos y jugosos, aunque sólo sea para opinar y proponer algún analisis adicional...

Alfonso, respecto del doble ciego, que es muy complicado de hacer en este caso, no hace falta para que la cosa sea científica. Si fuera así, toda la ciencia habría que volverla a inventar, no lo digo por llevar la contra, ojooo. Es lógico que sea todavía más objetivo un doble ciego, o más riguroso, pero la principal ventaja que le veo, es que el experimentador puede dar pistas inconscientemente, mediante gestos y lenguaje no verbal, influyendo en las respuestas de los probadores.
Para controlar esto basta con que el experimentador no esté visible, poniendo una barrera física. O que sea advertido de la actitud neutra que deben mantener, en plan Eugenio. Y/o que haya algún colaborador que se dedique exclusivamente a observar a los experimentadores para evaluar su actitud neutra hasta el final del experimento, para asegurarse...

La única manera que tenemos de congregar a mas probadores es aprovechar la reunión de MG. Tenemos intención de que la PC de este año si que sea catalogable con científica. A ver si somos capaces...
Seguro que sí. Cuanto mayor es el reto mayor la diversión.

Un saludo

Javi