Hay que reconocer que el marketing con el Playboy y el Penthouse de fondo es realmente bueno *![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Me temo que la amplificación digital será una realidad en un futuro no muy lejano porque saldrá más barata y tiene una mayor eficiencia energética . Es un tema que me interesa por eso, si bien confieso mis muy escasos conocimientos en la materia por lo que habremos de ir informándonos .
Hoy en día creo que es una tecnología emergente y no dominada del todo, es decir, que la amplificación de toda la vida, en términos generales, todavía gana en calidad pero no sé por cuánto tiempo eso será así.
Hay que reconocer que el marketing con el Playboy y el Penthouse de fondo es realmente bueno *![]()
Samsung S93D / Benq tk700sti / Yamaha V1600 - Rotel RA12 / Chario Hiper 5.0 - Cambridge SW - Dali Piano Forte SW / IMR Aten R2 / Sony PS5 / Sony MDR-Z1R / Sony TA-ZH1ES
Hola amigos:
Pues si Toni, tiene buena pinta.
Lo de esos "pequeñines a pilas" si nos informamos, veremos que están bien para audiciones a volumen muy moderado, cuando le pides fuerza distorsionan que da gloria (10%), claro a 15W, no se puede pedir milagros.
Ahora lo de amplificadores clase "T" es decir amplificadores digitales evolucionados de la clase "D", Sony es un claro ejemplo y de calidad, a ver cuando sale el sony TA-DA7000ES ó el 7100ES, que promete mucho:
http://www.sony.es/PageView.do?site=...ine_Technology
Parece ser que esta tecnologia va ser lo que vendrá con fuerza en el mundo AV, o eso creo
Un saludo
Receptor Sony DA-5200ES y Pioneer VSX-1015 THX, Panasonic plasma UT50, Tv LG Lcd32, Cajas AAD S7/ S-3C/ S-160 (7.1), HTPC Samsung, , Pioneer (DVD/SACD/DVDA) DV-585A hacked y otros cacharros infernales...
el t-amp es HI-FI, y de la buena.
su potencia real (sin distorsión) es de 6W, pero eso es mucho conectado a unas cajas de alta sensibilidad (mayor de 93 dB).
existen amplificadores valvulares de miles de euros con potencias similares (single ended triode).
la calidad de sonido se puede conseguir bien utilizando cajas de baja sensibilidad y amplis de cientos de W, bien utilizando cajas de alta sensibilidad y amplis de un puñado de W.
yo llevo una semana probando un t-amp. mis cajas son como mucho de 89 dB y da de sobra para un nivel de escucha normal. por la noche debo bajar el volumen.
hay amplis de clase T de high end. leed las reseñas del bel canto evo (3000 $). funciona a partir de chips tripath de potencia mayor que el chip usado para el t-amp.
el gaincard también fue un amplificador digital con un enorme reconocimiento (y precio...)
pronto habrá soluciones high end asequibles basadas en el tripath.
dudo que este JVC sea todavía una de ellas. salvo error, jvc es del grupo matsushita, como panasonic, y los panasonic similares de los últimos meses no han generado un gran entusiasmo...
no consigo editar mi mensaje anterior para que aparezca correctamente la ortografía del grupo "m-a-t-s-u-s-h-i-t-a".
por alguna curiosa razón el sistema cambia la palabra cuando la envío ¿¿¿¿¿??????
A volumenes domésticos habituales 6 W es cantidad de sobra. De hecho es más hifi poca potencia y cajas sensibles que mucha potencia y cajas duras. ¿Por qué? Siempre los procesos de mayor rendimiento energético son lo que menor entropía generan. Y en hifi la entropia es......distorsión.Iniciado por anibal1966
No hay más que probar a alimentar con 1 W unas cajas de 90 db/1W/m y ponerle "chicha" a unas de 81 dB/1W/m para que alcancen esos 90 dB. Distorsionan mucho más las segundas SEGURO. Porque hay que mover más el eje de los conos (para mover más aire) y mayor movimiento implica menor linealidad en la respuesta....distorsión.
Y es que por ahí irá el futuro, estoy seguro . Ojo que estamos hablando, en este caso, de 30 euros, que si te sale "rana" no te da un patatús.
No estoy yo muy de acuerdo contigo en relación a lo de la comida . Yo creo que eso es peor, que si te sienta mal, luego estás con cagalera unos días ....![]()
Yo también he realizado pruebas con el T-amp.
Informales.
A volumen bajo medio y moderado, mueve perfectamente mis cajas HUM de unos 89dbs.
Como por suerte o desgracia no suelo escuchar a mayor volumen podría vivir perfectamente con el.
Y a nivel musical no encuentro diferencias con respecto a mi ampli actual.
Si giras en exceso el volumen pues encuentras distorsión, claro, el limite de vatios es insuperable.
Como lo sería en una etapa a triodo SE de 5W y 3000€.
No hay que sacarlo de contexto tampoco, e intentar probarlo con unas Martin Logan.
Yo diría que esté miniamp representa la puntita de un iceberg que viene directo y a toda velocidad contra la proa del hifi.
Saludos
¿Y qué hacemos con esta sala cuando eso ocurra?Iniciado por DiosHUM
Nulla die sine musica
cuando esto ocurra podremos hablar de cajas y acústica.
también del formato digital del momento.
de todos modos, no creo que peligre el hi-fi, al contrario. será más asequible y con mayor calidad.
tampoco creo que peligre el high-end esotérico, porque neurosis siempre habrá, como habrá gente dispuesta a pagar por un amplificador con el estándar de construcción NASA a prueba de sucesivas reentradas en la atmósfera (indispensable para montar en el transbordador espacial turístico de richard branson).
lo veo más duro para la frontera entre la hifi y el high-end, porque será difícil cobrar 3000 por algo que se puede conseguir por 300.
yo he estado no un cuarto de hora, sino una semana entera escuchando música con el t-amp.
como mis altavoces no son muy sensibles, el t-amp no pudo con la dinámica de una grabación-everest como la escena final de salomé de strauss (un exigente despliegue de orquesta de 100+ músicos y una soprano berreando-aberrando por encima de todos ellos).
mis altavoces son flojitos en cuanto a dinámica, debo decir, pero en este caso eché de menos los 100W de mi nad.
pero esa misma escena a volumen relajado me gustó mucho tímbricamente, de hecho pude escuchar un cd-r que tengo con tres versiones diferentes, disfrutando de los detalles y sin la mínima fatiga.
como suelo escuchar música más tranquila a volumen normal, tras una semana con muchas horas de disfrute de música lo único que he echado de menos ha sido el mando a distancia.
podría vivir sólo con el t-amp, es muy bueno.
ahora queda esperar que empiecen a salir versiones hi-fi
link "fundamental":
http://www.tripathpower.com/
además de enlaces a otros artículos previos ya mencionados por aquí, figuran diferentes equipos con esta tecnología. observad que junto a high end (bel canto a 3000 eur) hay hi-fi corriente (etapa teac de tres canales a 100 eur).
otro link, más audiofriki
http://www.michael.mardis.com/sonic/start.html
POR ÚLTIMO: EL T-AMP ES TAN TRANSPORTABLE COMO UN DISCMAN... SI ALGUIEN QUIERE UNA AUDICIÓN EN MADRID , PONGO A SU DISPOSICIÓN MIS DOS UNIDADES...
Me apunto. Te envío un privado.Iniciado por anibal1966
Saludos
Nulla die sine musica
Hola a todos.
Donde se puede conseguir un T-AMP de estos? Estoy interesado en adquirir uno. Gracias. Saludos.