Conexion optica ¿pecado mortal?
Ayer en una tienda (Novomusica, en Zaragoza) el vendedor se quedo horrorizado cuando le comente que tengo conectado el reproductor de cd al receptor por via optica. Literalmente se rio de mi, escandalizado me dijo que eso no debe hacerse jamas, que el conversor de un reproductor trabaja en noseque bits y que el del cd en otro distintos y que eso es un error gravisimo y bla bla bla.... * termino la "charla" con un: "conecte el cd por analogico y redescubrira su cd"
Me gustaria saber vuestra opinion, que me parece mucho mas fiable que la del dependiente en cuestion.
Otro dia con mas ganas ya os comentare como fue la visita a ese establecimiento del que era cliente (cuando me atendia el propietario) *y al que no pienso volver nunca mas, por la pedanteria y la prepotencia insultante del vendedor que en (mala) suerte me toco ayer.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Todo eso es cierto...
Ahora bien, lo que tendrías que haber hecho es ponerlo de espaldas al equipo, ponerle un cd en analógico y después el mismo fragmento en digital, y preguntarle cuál era cuál y por qué.
Seguro que te ibas de la tienda con una sonrisa en la boca.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
tenías que haberte bajado los pantalones y haberle hecho una calvo....por capullo.
A ver si el de Novomusica está por aquí y manda ATPC a un dependiente que de buen seguro le va a joder el negocio.
abrazo.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Lo que no entiendo es (pruebas ciegas aparte) en que se diferencia que la conversion la haga el receptor (24 bits /192 kHz) a que lo haga el reproductor (24 bits/ 192kHz tambien) :-/
Gracias de nuevo por vuestra opinion.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Como dice Sundance... Le pones de espaldas y le cambias de analógico a digital tu mismo.. y le dices que "te redescubra" tu CD él mismo, que eso es para expertos como él.
Como también dice sundance, quizá salgas de la tienda con una sonrisa en la cara...
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Ni sabe más el dependiente, ni sabemos más los del foro.
En todo caso, tus oídos. Puedes hacer las dos conexiones y escuchar la diferencia.
No hay una respuesta única y general porque, desde un punto de vista lógico, influyen demasiados factores que son diferentes entre equipo y equipo:
en el caso de cable digital
- el hipotético ruido dentro del receptor AV
- el hipotético deterioro de la señal digital en el cable óptico
- la capacidad del conversor D/A del receptor para corregir la señal digital
- la calidad relativa del conversor D/A y de la sección analógica del receptor AV
en el caso de conexión vía cable analógico
- el hipotético deterioro de la señal analógica en el cable
- la calidad relativa del conversor D/A y de la sección analógica del CD
- el hipotético ruido eléctrico dentro del CD
seguro q pensando salen más. como ves, muchos posibles orígenes de diferencias
hay gente que no escucha diferencias *y gente que si
prueba y decide.
yo hice mi prueba con mi receptor, mi cd y mis oídos, pero no veo sentido a generalizar.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Cita:
Iniciado por teletenis
se rio de mi, escandalizado me dijo que eso no debe hacerse jamas, que el conversor de un reproductor trabaja en noseque bits y que el del cd en otro distintos
¿y...?, no se llevan bien?, son de clanes rivales?,
afirmaciones como las que te han dado pierden toda legitimidad cuando se aseveran con esa rotundidad, la transmisión de tramas de bits en longitudes tan cortas con el mismo protocolo bien coaxial, bien óptico tienen diferencias que en nada afectan a la calidad del sonido, entre estas y la analógica solo la parte integradora y final del reproductor pudiera tener relevancia, quiza si se utilizaran válvulas sería más evidente, esto es un viejo e interminable debate, pero una cosa es segura, diferencias como tales, las habra,
objetivas, definitorias, claramente audibles, como que no.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Espinoso tema, pero si me lo permitís voy a dar mi opinión.
Cuando se transmite una señal de audio digitalizada, sólo puedes tener pérdida/error en el momento de hacer las conversiones A/D (cosa que hace quien realice la grabación) y D/A (nuestro equipo, ya sea el reproductor, el ampli, o los altavoces).
Por supuesto puedes tener problemas con el cable de transmisión, ya sea óptico o coaxial, o con interfencias externas (es más difícil que suceda con el cable óptico), pero eso es algo que en condiciones normales sólo te va a pasar si transmites la señal a Kms de distancia, y no es nuestro caso.
La conversión A/D según tengo entendido no es demasiado compleja, la que es más complicada es la conversión D/A, puesto que se pierde una parte de la señal, que debe ser interpolada. Así pues, en mi opinión, es en este componente donde está todo el asunto.
Conversores D/A distintos te darán un sonido distinto. Ni mejor, ni peor, distinto. Por supuesto podemos tener malos y buenos conversores, pero doy por supuesto que hablamos de componentes de una calidad decente.
Bueno, ahora me echáis a los perros. ;D
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Perro, muerde. Yo creo que es al revés que lo más difícil y lo más importante es el conversor A/D analógico a digital.
La verdad es que tenía razón el dependiente, pues la pérdida de calidad de una conexión digital en fibra óptica es grande por varias razones. Una de ellas es la enorme variación de la señal por las temperaturas entre invierno y verano y especialmente del día a la noche. Otra es por el enorme ruido que aporta la luz eléctrica a la transmisión óptica, especialmente si en la habitación tienes fluorescentes o lámparas de cuarzo reguladas.
Pero lo más importante es la variación de pérdida dinámica al emplear codificadores de 24bits/98Khz o más pues pierdes por lo menos 8 bits respecto al CD que suele trabajar en 44,1 Khz./16 bits, que es la relación PCM que se ha estudiado que mejor funciona con el CD.
No se la marca de tu CD ni el modelo del Receptor pero salvo que se trate de un Lector DVD último modelo a 24/196 leyendo SA-CD, pierdes calidad en todos los demás casos. Por lo que te recomiendo que quites inmediatamente el cable óptico, no vuelvas a hacer tanto el tonto y pongas el CD por analógico que es lo lógico. Y perdón por la última rima.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Menos mal que te voy conociendo, Luis.
Saludos
Alf
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Cita:
Iniciado por alfer
Menos mal que te voy conociendo, Luis.
:-?
Te cito a ti porque citas a Luis y así no cito tanto, que citando citando, me lleno de espanto .
Me temo que no lo pillo :-/ :-X
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Si, es que el humor de Luis es difícil de pillar, es de Valladolid.
Saludos
Alf
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
Cita:
Iniciado por luisggarcia
la pérdida de calidad de una conexión digital en fibra óptica es grande por varias razones. Una de ellas es la enorme variación de la señal por las temperaturas entre invierno y verano y especialmente del día a la noche. Otra es por el enorme ruido que aporta la luz eléctrica a la transmisión óptica, especialmente si en la habitación tienes fluorescentes o lámparas de cuarzo reguladas.
de lo que yo sé sobre la transmisión de señales digitales sobre fibra óptica;
tiene TOTAL inmunidad a las interferencias electromagnéticas, tal es así que pueden circulan en los mismos soportes conductores en catenarias con miles de voltios y elevadísimas corrientes, linias estas con gran cantidad de ruido eléctrico sín perturbación alguna, gran ancho de banda, sin los problemas asociados a lazos de masas pues carece de partes metálicas, no se producen descargas eléctricas ni los fogeos generados por conexiones con tensión, a modo informativo, una simple fibra plástica de 100 micras soporta más de 500.000 conversaciones simultaneas (multiplexadas), en invierno, en verano, de día o de noche, sin perdida de calidad por variaciones térmicas, las perdidas por transmisión en fibras convencionales no afectan a la calidad de la señal en cientos de Kms, con fibras de alta calidad miles, en el caso concreto de la transmisión de señal de audio el modulador en forma de diodo emisor que transforma señal eléctrica en pulsos de luz, el propio medio de transmisión y el fotodiodo utilizado como receptor óptico son un conjunto que resultan virtualmente inmunes a cualquier interferencia que provenga de la red eléctrica, antes de que haya una variación significativa de la tensión que pueda afectar al emisor, receptor o a las tramas de bits el equipo dejaría de funcionar por otra causa, así lo mismo que les afectaría finalmente las alteraciones que en la red eléctrica produce el recorte de fase de los reguladores de lamparas, bien con cargas resistivas o, lás más propensas al ruido, inductivas, los propios triacs de los reguladores ya tiene una red LC con el fin de evitar sus consecuencias, una vez ‘tamizado’ por estos filtros, los transformadores, condensadores y reguladores de tensión integrados en las fuentes se encargan de que sus consecuencias reales sean 0, y esto en la circuiteria general, mucho más en los elementos de transmisión ópticos antes expuestos, si el bloque de status utilizado en el protocolo SPDIF se corrompe por alguna causa la transmisión se detiene, hay varios bits de control que tienen que ser chequeados para que la señal sea transmitida y/o recibida.
saludos.
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
O sea que al bobo que me atendio en Novomusica le tenia que haber dicho que solo conecto por optica cuando la luna esta en cuarto menguante, que en esos dias la conversion del receptor, le da mucho mas cuerpo a la perspectiva espacial de la escena sonora, ¿no? ;D
Re: Conexion optica ¿pecado mortal?
EMHO, luisgarcia estaba hablando en plan irónico y no lo hemos pillado... yo el primero.
Saludos Variados