Eso es cierto wuxtavo. Hay ocasiones, y dependiendo de la grabación, Dynamic EQ puede resultar cargante y saturar determinada frecuencia de graves. Ayer, por ejemplo, escuchaba el último disco de Sting y, por momentos, resultaba auténticamente retumbante.. artificialmente retumbante, porque ese sonido no pintaba nada allí.
Creo que intentaré acostumbrarme a escuchar música sin el Dynamic EQ. A lo mejor, en todo caso, es preferible subir un puntito el botón del "Bass".
Ayer dediqué buena parte de la tarde a modificar los altavoces de sitio en busca de la mejor ubicación. Mi salón permite pocas "florituras". El sofá está pegando a la pared trasera, no puedo separar excesivamente los altavoces frontales, etc. Con todo, lleve la prueba incluso a posiciones que serían más "teóricas" que "reales", ya que no puedo poner los altavoces en medio del salón. Con todo, las diferencias que apreciaba eran absolutamente mínimas, y, desde luego, en modo alguno, merecen la pena de destartalar el salón.
OTra cosa que quería comentar son las variaciones de Audyssey con apenas modificaciones de 5 cm en la ubicación del micro. No puedo decir hasta que punto estas modificaciones afectan a la ecualización, pero si en lo relativo a los niveles. Con tan sólo 5 cm de diferencia, los niveles pueden variar 1,5dbs. Es más, en un caso el canal izquierdo me da 1 db más que el derecho, mientras que en otro me da 0,5 menos o, lo mismo, me dan el mismo valor. No se si es lógica tanta variación, ya que el hecho de que escuche música 5 cm a la derecha o a la izquierda, evidentemente, no implica ninguna diferencia perceptible de sonido. En cambio, 1,5 db menos en cada altavoz si suponen una pérdida apreciable de volumen.
Eso si, si no uso ni Dynamic Vol, ni Dynamic EQ, supongo que no habrá ningún problema en que, después de hacer la calibración automática AUdyssey, incluso con este en ON, pueda modificar manualmente los valores para llevar los niveles de los frontales a 0 y, manteniendo los intervalos, ajuste los demás a esa referencia.