Re: Conmutar amplificación
Hola:
Yo ando como tu. A pesar de que mi ampli stereo tiene entrada "main in", prefiero que cada cosa se encargue de lo suyo. Buscando buscando di con un cacharrillo, creo que en USA, pero tenía pinta de poco sólido y además costaba unos 90€ + portes. Ahora no encuentro la dichosa página.
Así que seguí el hilo que te pongo a continuación, y ahora mismo ya tengo los componentes para montarlo en un viejo switch de impresoras (conectores speakon y conmutadores simples de luz, que no sé que tal irán). En cuanto tenga un rato lo montaré y probaré, porque los conmutadores ideales, dobles de Merlin Gerin, no son fáciles de conseguir.
http://www.mundodvd.com/foro/viewtop...fcb3bfd7e6c56f
Saludos
Re: Conmutar amplificación
Si tus cajas admiten bananas, pues una solución económica es tirar dos cables y cambiarlos según escuches el A/V o el estéreo. Con las bananas, puedes tardar en cambiar los cables como unos 3 segundos por caja...
Posiblemente no sea la mejor opción, pero sí una baratilla...
Otra opción es integrar el ampli estéreo en la instalación HC. Las salidas de previo de los frontales del A/V las conectas a una entrada de línea del ampli estéreo. Lo malo es que tendrás que jugar con los dos volúmenes cuando veas una peli.
Saludos
Re: Conmutar amplificación
Gracias a todos,
Mystic, ¿qué diferencias encuentras entre los dos equipos? me refiero a escuchar un cd amplificando con el AV y con el integrado.
Otra cosa, si accidentalmente estuvieran los dos conectados ¿qué pasaría? ¿desastre total?
Arguazo, ¿que integrado y AV utilizas? ¿hay mucha diferencia en estéreo?
¿Que cacharro debo buscar para conmutar?
Saludos
Re: Conmutar amplificación
Cita:
Iniciado por nelo
Otra cosa, si accidentalmente estuvieran los dos conectados ¿qué pasaría? ¿desastre total?
Arguazo, ¿que integrado y *AV utilizas? ¿hay mucha diferencia en estéreo?
¿Que cacharro debo buscar para conmutar?
Supongo que saltarían las protecciones de los aparatos. Pero si no llegaran a actuar podría montarse un buen follón.
Mi A/V es el Pioneer VSX-1015, y el integrado es un viejo Onkyo A-7, que sólo da 68W/canal a 8 Ohm. Pero son W reales, no como los teóricos 125 W/canal a 8 Ohm del Pioneer. La diferencia en mi caso existe y es muy tangible, ya que busco ese sonido 80's propio de la época en que se construyó el ampli. El A/V da un sonido mucho más neutro, típico de la inmensa mayoría de los aparatos actuales. Un purista te diría que el Onkyo colorea más el sonido. Pero ya se sabe que para gustos, los colores.
En cuanto al cacharro a buscar, créeme, es difícil encontrarlo en comercios. En algunas tiendas on-line si recuerdo que se vende como conmutador (switch), pero ojo y no lo confundas con el conmutador para 2 juegos de altavoces y un sólo amplificador, mucho más común y que no trabaja a la inversa ni aún cambiando el sentido de las conexiones.
Saludos
Re: Conmutar amplificación
Gracias por tu respuesta Mystic,
Yo estoy contigo, creo que un integrado medio tiene que sonar en estéreo sensiblemente mejor que mi AV medio. La cosa sería poder integrarlos de la mejor manera posible. He leído acerca de integrados con entrada para HC que evita este problema, desde el integrado conmutas la entrada: analógica desde el cd o dvd y luego la directa desde el HC, en este último caso haría las veces de etapa controlada desde el HC.
He ahorrado unos cuartos y había pensado en invertir en cacharreo... ¿quizá un previo multicanal y su correspondiente epapa? ¿mataría dos pájaros de un tiro? no se, no se. ¿Demasiada electrónica para mis cajas?
Re: Conmutar amplificación
Cita:
Iniciado por Mystic
el sonido es más denso con más cuerpo y mucho más sutil a la vez, es transparente, los bajos son poderosos cuando deben de serlo.
Esto es exactamente lo que yo hecho en falta, ese sonido más "denso" con más "cuerpo", el del AV lo encuentro corto en estos aspectos y eso que mis cajas son sobre el papel fáciles de mover, pero... montan un woofer lateral de 10" y quizá el AV no tenga la chicha para moverlo todo lo bien que debería.