Una consulta tecnica para los gurús de la fisica.
-
aspirante
Re: Una consulta tecnica para los gurús de la fisi
La respuesta impulsional:
Aquí es donde las gráficas no me suenan bien….¡que casualidad que las dos tengan un quiebre en 8,5 msegundos!.....la medición claramente no está hecha en cámara anecoica y lógicamente pierde validez si no nos indican los parámetros de medición. A la vez vemos que las gráficas de frecuencia e impedancia están hechas con el equipo LMS mientras que las siguientes están hechas con MLSSA y estas no coinciden del todo con las anteriores. La mediciónes de Energía Tiempo (Spectral Decay) y Respuesta Horizontal se realiza a partir de la impulsional y no tengo claro que sean de la misma calidad. En cualquier caso la diferencia en tiempo entre la llegada del sonido y la primera reflexión es de unos 3 ms (la señal llega al micrófono en 5 ms y la reflexión de la pared más cercana a los 8 ms….la diferencia es 3 ms) lo cual implica que la frecuencia mínima de utilización es 333 Hz….y efectivamente las gráficas realizadas con el MLSSA están “cortadas” en 300 Hz en el extremo inferior de frecuencia….claro que esto lo hace el software automáticamente y sigo sin saber hasta que punto las mediciones son correctas….
En cualquier caso la respuesta de la A es más quebrada que la B lo cual implica peor linealidad. Esto puede ser motivado por añadir más complejidad al filtro para intentar mejorar la respuesta en frecuencia…no sería extraño que se sobrevalore la respuesta frecuencial de un altavoz e intentando mejorarlo se fastidie las características temporales pero si es propio de un diseñador poco experimentado o presionado por los jefes.
La gráfica energía tiempo:
Estos decaimientos como expresa Mozart son extrañamente “rápidos”….pero hay que saber leer las gráficas…y concretamente los ejes…..no se pude hacer una gráfica de decaimiento con el eje vertical cortado en -6 dB….si se fijan verán que hay una crucecita blanca en la primera curva (la superior) y bajo la gráfica en la parte inferior se lee la posición de esa crucecita blanca: 2.38 dB, 5208 Hz….esto implica que la primera curva está en torno a los 3 dB y que todo lo que está por debajo de -6 desaparece, entonces el rango de la curva es +3, -6….….9 dB…muy poco para hacer una gráfica de decaimiento…..al menos debería tener 24 dB de margen real para poder ver resonancias……en una gráfica como la que nos enseñan no podemos asegurar que lo que vemos sean resonancias o simples “montañitas” de una curva más compleja. Este fallo me hace pensar que la persona que hizo la medición no domina del todo lo que está haciendo y me vuelve a llevar a la idea de que las gráficas iniciales no se corresponden con las siguientes hechas con MLSSA y que entonces las conclusiones de unas no se pueden mezclar con las otras. ¿Puede ser que el error sea tan tonto como que las primeras gráficas (frecuencia e impedancia) están cambiadas?....es decir la de la A es de la B y viceversa……revisen esto…o puede ser que hayan suavizado la curva de la A para que no sea tan mala como indican el resto de medidas….
Decaimiento de las cajas A: efectivamente parece peor que el de las B, aunque no puedo decir que las montañas que se alargan en el tiempo sean resonancias tal y como expliqué antes. Lo que si se puede decir es que a grandes rasgos son menos rápidas que las cajas B; la primera curva correspondiente al tiempo 0 ms es mucho más quebrada que la B (y no se corresponde con la respuesta en frecuencia anteriormente revisada) indicando una caja de peores características que la B.
Decaimiento de las B: aparece una curva más rápida, más regular en el tiempo; solo destacamos una supuesta resonancia en las frecuencias bajas (300-800) que denota peor control en los bajos….Estas características son propias de una caja bien diseñada, con altavoces bien seleccionados y por consiguiente filtro sencillo que redunda en mejores características temporales.
La respuesta horizontal:
Al igual que las anteriores medidas es superior la de las cajas B que las de las A…..la curva es más suave, es más regular a medida que la giramos; la A presenta variaciones importantes según va girando lo cual implica poco control de directividad….se diría que las cajas B tienen excelente directividad..y al igual que antes se corresponde con un diseño más sencillo, más equilibrado.
La conclusión es clara: las cajas A tienen mejor respuesta en frecuencia y la impedancia demuestra que son unas cajas con diseño de filtro más complejo….pero los resultados temporales no son satisfactorios, es menos rápida que las B y presenta deficiencias de cobertura……quizás no seleccionaron bien los altavoces o se complicaron la vida mejorando la respuesta en frecuencia sabiendo que es lo que el aficionado más suele revisar…..las gráficas de respuesta en frecuencia se pueden suavizar artificialmente y puedes convertir a una minicadena de 100 euros en un serio compeditor de las Focal Grand Utopia….yo creo que las cosas van por ese lado….
En cualquier caso el oído no engaña
Espero que les haya gustado tanto rollo…pero tratándose de altavoces no lo puedo evitar….
Chao
Temas similares
-
Por dracena en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/08/2009, 10:26
-
Por dolmo en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 2
Último mensaje: 16/11/2007, 10:56
-
Por topox en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 12/11/2007, 09:56
-
Por Marc_bcn en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 26/02/2006, 02:12
-
Por VIETA_XXI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 27/09/2005, 04:54
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro