cual es el mejor sitio para ubicar el subwoofer?
-
Respuesta: cual es el mejor sitio para ubicar el subwoofer?

Iniciado por
Smokeadvisor
..La razón de que los bajos sean omnidirecionales se basa en la distancia interauricular de las orejas, que no permite discriminar la orientación de sonidos de menos de 34Hz por que la distancia entre los picos de onda de esas frecuencias es superior a la distancia interauricular.
Y tanto que es superior, la longitud de onda de 34Hz (la distancia entre los "picos") es de 10 metros y la distancia interauricular estará entre 14-16 cm. De ser como dices (o te han dicho), serían omnidireccionales todas las frecuencias de longitud de onda mayor de esos 14 cm, o sea, todas las inferiores a 2400 Hz, algo que no es así.
Creo que no va por ahí la explicación. Más bien está en la forma de emisión de las ondas por los altavoces, en donde la difusión depende de la frecuencia.
En el dibujo puedes ver que un tono de 5 KHz se emite en un angulo cerrado frontalmente, uno de 500 Hz amplia su angulo y se dirije hacia la parte posterior del altavoz, y uno de 50 Hz crea una onda omnidireccional. Estas ondas también nos llegan reflejadas de manera discreta, lo que ayuda a que no distingamos su origen.

Iniciado por
Smokeadvisor
Por otra parte, para poder reproducir sonido de ese rango de frecuencia se necesita una considerable distancia que normalmente no se da en las casas de la gente normal.
Aquí creo que se da otra confusión, el que la longitud de onda de un sonido grave de 34Hz, p.e., sea de 10 m no significa que precisemos de una sala de 10m o más de longitud para oirlo, la señal llegará en otra fase a nuestros oidos pero lo oímos. De ser así tampoco podríamos oir sonidos graves con auriculares.
Por ejemplo, si estuvíeramos a 2,5m del altavoz la señal llegaría a nosotros con una fase de 90º (1/4 de ciclo) respecto a la emitida, algo que no cambia el sonido que percibimos.
Otro tema es la aparición de ondas estacionarias y nodos cuando las frecuencias (sus longitudes de onda) coincidan con las distancias longitudinal, transversal y vertical de nuestra sala (los llamados "modos" de la sala), dificultando la escucha fiel del sonido grabado.

Iniciado por
Smokeadvisor
Mi propuesta es comprar unos buenos altavoces principales, a ser posible de columna capaces de reproducir de desde 30Hz hacia arriba y un amplificador que permita redireccionar los graves del subwoofer a los altavoces principales.
El problema es que son pocas las columnas que llegan a dar con presión sonora suficiente esas frecuencias y pocos los AVR que aportarían esa energía.
En homecinema hay efectos que requieren sonidos que llegan al límite audible y otros que son sentidos más que oidos (temblor de un terremoto o pisadas de dinosaurio...). Para conseguir esos graves necesitas tamaños de cono inhabituales en columnas, para llegar a la presión sonora que esas ondas precisan para ser escuchadas se necesita bastante potencia, superiores a la disponible por los AVR al uso.
Por lo anterior, los AVR tiene salida de previo para SW (descansan de su amplificación) y se disponen de SW para esas frecuencias ultragraves.
Última edición por Lucky; 01/11/2009 a las 03:53
Temas similares
-
Por jmjim en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/02/2009, 16:02
-
Por ken_masters en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 3
Último mensaje: 17/10/2008, 16:47
-
Por damosan en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 1
Último mensaje: 25/08/2008, 17:33
-
Por khiladi4you en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 5
Último mensaje: 10/02/2006, 09:45
-
Por buho_gris en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 30/09/2005, 15:51
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro