Me suena a leyenda urbana tomando como fundamento las longitudes de onda >Iniciado por huroncito
, entonces, ¿con auriculares solo podremos escuchar los agudos? [smiley=2vrolijk_08.gif]
Salu2
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola, cual es la frecuencia de escucha maxima para una sala de 5,5 metros de larga por 4metros de ancha?...........segun he leido para escuchar un grabe de 20hz hace falta una sala de como minimo 8,5 metros de larga.
Haciendo cambios
Me suena a leyenda urbana tomando como fundamento las longitudes de onda >Iniciado por huroncito
, entonces, ¿con auriculares solo podremos escuchar los agudos? [smiley=2vrolijk_08.gif]
Salu2
¡Hola!
Seguro que los que de verdad saben de esto lo explicarán mejor y me corregirán si es necesario... No se si recordaréis una empresa italiana que instaló a un maníaco del sonido un sistema de subwoofers de 18" (creo que eran 4) en un recinto de hormigón bajo el pavimento de su sala dedicada, con un "puerto" o "línea de transmisión" de varios metros que desembocaba justo en frente del punto de escucha, todo medido y calculado para que las ondas de las más bajas frecuencias llegaran a ese punto deseado en fase con el resto de frecuencias producidas por los demás altavoces. Su obsesión era lograr reproducir correctamente y sin problemas de fase todo el espectro sonoro audible . Creo que es lógico que frecuencias bajas necesiten de recintos y salas más grandes para su reroducción correcta, puesto que su longitud de onda es mayor. Quiero suponer que estas frecuencias se pueden reproducir también en espacios más pequeños ¡claro que sí! pero no de forma directa sino tras diversos rebotes en las paredes y por lo tanto con cietas coloraciones y/o distorsiones inducidas por el entorno ¿puede ser?
Salu2
Esa respuestas te la contestan fácilmente tus vecinos... y ya verás lo que opinan sobre lo de la leyenda urbana.
Bueno, ya que de momento no se han aportado razonamientos científico, me tiraré a la piscina, pidiendo perdón por el ladrillo. :-[
Un oído normal, responde al sonido dentro de un rango de frecuencia de entre 20 y 20,000 Hz. El rango de frecuencias de audio, varía en mediciones, de acuerdo al tipo de gente y a la edad, donde el límite superior, decrece considerablemente con la edad. Las frecuencias sobre los 10,000 Hz son de escasa importancia para la comprensión del habla y la música.
La longitud de onda del sonido entre las frecuencias de 20 y 10,000 Hz va de 17m a 35mm respectivamente.
Sí es cierto que en el diseño de recintos, las dimensiones de los mismos se comparan con las longitudes de onda de las frecuencias que se quieren absorber, reflejar o difundir, pero no porque no se vayan a escuchar, sino porque, como todos sabemos, la sala y su acondicionamiento es importantísimo para el sonido.
Fenómenos físicos que afectan a la propagación del sonido:
Absorción. Cuando una onda sonora alcanza una superficie, una parte de su energía se refleja, pero un porcentaje de ésta es absorbida por el nuevo medio.
Reflexión. Una onda cuando topa con un obstáculo que no puede traspasar se refleja (vuelve al medio del cual proviene).
Transmisión. En muchos obstáculos planos (los separadores de los edificios) una parte de la energía se transmite al otro lado del obstáculo. La suma de la energía reflejada, absorbida y transmitida es igual a la energía sonora incidente (original).
Refracción. Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación, cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente. La refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad de propagación del sonido.
Difracción o dispersión. Se llama difracción al fenómeno que ocurre cuando el sonido, ante determinados obstáculos o aperturas, en lugar de seguir la propagación en la dirección normal, se dispersa.
(fuente wikipedia)
Dos de estos elementos son los que debemos tomar en cuenta principalmente: la absorción sonora y la pérdida de transmisión sonora.
Perdida de transmisión:
Cuando las ondas de sonido alcanzan una cara de un elemento (muro o división), la presión sonora genera vibraciones que son transferidas al elemento., donde toda o parte de esta energía de vibración, dependiendo del tipo de construcción y los materiales, se transmitirá a la cara opuesta donde se reradiará como sonido. La diferencia que existe entre la potencia sonora incidente sobre la cara que recibe en el recinto fuente y la reradiada al segundo recinto o recinto receptor, en decibeles, se llama pérdida de transmisión sonora ( TL Transmission loss ). En tanto la pérdida de transmisión sonora sea mayor ( en decibeles ), menor será la cantidad de energía sonora que pasa a través del elemento.
La pérdida de transmisión sonora de un elemento aumenta generalmente con la frecuencia del sonido incidente y también varía con la dirección de las ondas del sonido. La diferencia en el promedio del nivel de presión sonora entre dos recintos se llama reducción de ruido.
Absorción sonora y barreras acústicas
Si el ruido emitido es reflejado por superficies poco absorbentes, un método determinante para el control del nivel de sonido dentro de un recinto, es a través de la disipación de la energía sonora con materiales absorbentes. El sonido se absorbe cuando una porción de la energía sonora que alcanza una superficie no es reflejada, se pasa al material disipándose en él por reflexiones múltiples y se convierte en energía calorífica. Generalmente, las frecuencias más altas se absorben más fácilmente que las frecuencias bajas, debido a la longitud de onda menor de las primeras.
Mi Conclusión: leyenda urbana, las bajas frecuencias las podemos escuchar en cualquier sala (incluso por auriculares).
(Bibliografía: Fausto Rodríguez. Control de Ruido en las Edificaciones. Arquitectura acústica)
Salu2
Parece que no son leyendas urbanas. Cuando una onda rebota y se encuentra con otra de su misma frecuencia, depende de la posicion del oyente se puede cancelar. Haz la prueba:
Graba un tono puro de una frecuencia. P.ej: 60 hz
Pasea por la habitación mientras que emites ese tono.
Observa que en algunos puntos incluso el sonido casi no se escucha y en otros se escucha muy alto. Yo aluciné la primera vez que lo hice!
Depende de la medida de la habitación y donde te situes para escuchar la musica, habrá frecuencias que se cancelen y otras que se suman.
Quizas por eso en los auriculares no ocurra eso.
Un saludo
Absolutamente cierto, ahora hablamos de reflexión, y se pueden cancelar o justo lo contrario (a mi me ocurre en un baño), pero no responde a la cuestión de huroncito. Para cancelar una onda de 20 Hz haria falta una superficie reflectante a 17 metros de la fuente y aun así no cancelaria las ondas de 21 Hz o superiores, además solo tienes en cuenta una onda bidireccional, sin considerar reflejos en otras paredes o techos ni tampoco las segundas o terceras reflexiones. Hay que tener en cuenta que elsonido se propaga por ondas en todas las direcciones desde la fuente. El argumento no se sostiene.Iniciado por deivis1970
HURONCITO ¿donde has leido eso? pon fuentes anda, la que estas liando![]()
Me lo dijo una persona promatrix...........ahora no recuerdo su nick..........bueno mas o menos me habeis aclarado un poco el tema, gracias gonzo por tu ladrillome has recordado por un minuto a mi exprofe de fisica.......joder que palo de asignatura.
Haciendo cambios