Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Igual es una burrada, pero tengo la curiosidad curiosidad...
En un punto de escucha, fuente, amplificador, altavoces, mismos archivos...recogemos
un perfil con REW, DRcop, etc...
Si unicamenente cambiamos el amplificador por otro...
¿Podriamos mediante ecualizacion activa reproducir su patrón de respuesta?
En este caso estoy pensando en reproducir un perfil de un valvular SET 300B,
nada lineal, pero con distorsiones muy eufónicas (placenteras al oido).
Un saludote
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
La respuesta es SI, pero hay algún matiz que puede que lo que planteas para hacer la copia no sea exactamente equivalente.
Puedes ver un ejemplo de copia de amplificadores valvulares, de uso bastante extendido en instrumentos musicales como la guitarra eléctrica.
Uno de los mas conocidos es un "kemper profiler"
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Cubster
La respuesta es SI, pero hay algún matiz que puede que lo que planteas para hacer la copia no sea exactamente equivalente.
Puedes ver un ejemplo de copia de amplificadores valvulares, de uso bastante extendido en instrumentos musicales como la guitarra eléctrica.
Uno de los mas conocidos es un "kemper profiler"
Parece un aparato divertido:
https://www.hispasonic.com/foros/kem...iniones/396725
Un saludete
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
atcing
Las primeras versiones del kemper profiler dejaban un tanto que desear, las actuales tienen tanta calidad, que la mayoría de los guitarristas llevan uno, no es que sea barato, pero el poder emular cientos de amplificadores les suele compensar.
El destino principalmente son amplificadores valvulares de guitarra, pero tiene opción de clonar cualquier otro, así como cargar perfiles de amplificadores "nuevos".
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Cubster
Las primeras versiones del kemper profiler dejaban un tanto que desear, las actuales tienen tanta calidad, que la mayoría de los guitarristas llevan uno, no es que sea barato, pero el poder emular cientos de amplificadores les suele compensar.
El destino principalmente son amplificadores valvulares de guitarra, pero tiene opción de clonar cualquier otro, así como cargar perfiles de amplificadores "nuevos".
Hace tiempo que hay aparatos de este tipo que simulan los pocos amplificadores que suenan diferentes (generalmente por temas de respuesta no lo suficientemente lineal y/o distorsión IMD, que suelen ser de válvulas). Los amplificadores de guitarra se suelen diseñar adrede para colorear la señal a gusto (ya que lo que se busca es no es conservar fidelidad, sino dar un toque sonoro personalizado).
A mí me estos aparatos me parecen geniales y son una forma de tener el sonido coloreado a gusto de cualquier amplificador en uno de sólo.
Un saludete
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
atcing
Hace tiempo que hay aparatos de este tipo que simulan los pocos amplificadores que suenan diferentes (generalmente por temas de respuesta no lo suficientemente lineal y/o distorsión IMD, que suelen ser de válvulas). Los amplificadores de guitarra se suelen diseñar adrede para colorear la señal a gusto (ya que lo que se busca es no es conservar fidelidad, sino dar un toque sonoro personalizado).
A mí me estos aparatos me parecen geniales y son una forma de tener el sonido coloreado a gusto de cualquier amplificador en uno de sólo.
Un saludete
En realidad, demuestra que se pueden clonar hasta tal punto, de copiar esos matices.
Este video (en inglés) es muy explicativo de hasta que punto se pueden llegar a copiar, las conclusiones del dueño de la tienda de guitarras, son de traca
https://www.youtube.com/watch?v=INJ_H5PiuTE
Hay incluso, una segunda parte donde intentan diferenciar de nuevo, entre la copia y el original
https://www.youtube.com/watch?v=ArYxQGBemfA
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Cubster
Sí, nada nuevo bajo el sol :)
Un saludete
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Que aparato tan curioso...
¿Por casualidad sabeis que como funciona el Kemper profiler para clonar los perfiles de los amplificadores?.
Por otra parte he encontrado bastante información sobre ecualización de amplificadores valvulares guitarreros
y practicamente nada referente a valulares hifi ( que por muy radicales que sean algunos en sus planteamientos,
lo lógico sería que hubiera outsiders que lo llevaran a cabo). Obviamente no estamos hablando de perfiles de ecualización
a plano pero, como sabeis mejor que yo, hay otras opciones... al gusto.
Un saludote
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Eufon
Que aparato tan curioso...
¿Por casualidad sabeis que como funciona el Kemper profiler para clonar los perfiles de los amplificadores?.
Por otra parte he encontrado bastante información sobre ecualización de amplificadores valvulares guitarreros
y practicamente nada referente a valulares hifi ( que por muy radicales que sean algunos en sus planteamientos,
lo lógico sería que hubiera outsiders que lo llevaran a cabo). Obviamente no estamos hablando de perfiles de ecualización
a plano pero, como sabeis mejor que yo, hay otras opciones... al gusto.
Un saludote
Hubo un tiempo, en el que los amplificadores transistorizados, se quedaban a medias, desde el punto de vista "musical", llegando a tacharlos de "frios", también sucedía, que tenían potencias bajas, y en los valvulares, cuando les pedías mas de lo que podían dar, la distorsión era agradable, mientras que en los transistorizados sonaban "poco agradables".
Pero la tecnología ha evolucionado los amplificadores normales ya consiguen "clonar" la parte interesante de un valvular, es decir, la amplificación mas perfecta posible, después de tenerlo totalmente logrado, aparecen opciones de curva de respuesta "musical", que no es otra, que la de copiar la respuesta de un valvular hi-end, rara vez vas a llegar a distorsionar.
Otra cosa es que quieras ese efecto mucho mas exagerado, tipo "vintage" o amplificador de guitarra.
Cada marca, etiqueta sus amplificadores con esa "emulación", por ejemplo, yamaha lo llamaba "natural sound"
No se muy bien lo que esperas conseguir, o que es lo que echas en falta, para que lo que planteas tenga sentido.
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Cubster
Hubo un tiempo, en el que los amplificadores transistorizados, se quedaban a medias, desde el punto de vista "musical", llegando a tacharlos de "frios", también sucedía, que tenían potencias bajas, y en los valvulares, cuando les pedías mas de lo que podían dar, la distorsión era agradable, mientras que en los transistorizados sonaban "poco agradables".
Pero la tecnología ha evolucionado los amplificadores normales ya consiguen "clonar" la parte interesante de un valvular, es decir, la amplificación mas perfecta posible, después de tenerlo totalmente logrado, aparecen opciones de curva de respuesta "musical", que no es otra, que la de copiar la respuesta de un valvular hi-end, rara vez vas a llegar a distorsionar.
Otra cosa es que quieras ese efecto mucho mas exagerado, tipo "vintage" o amplificador de guitarra.
Cada marca, etiqueta sus amplificadores con esa "emulación", por ejemplo, yamaha lo llamaba "natural sound"
No se muy bien lo que esperas conseguir, o que es lo que echas en falta, para que lo que planteas tenga sentido.
Llevar a mi equipo, fuente:ordenador/ DAC: SMSL M8/ Amplificadores valvulares: The Fisher x-101-C (modificado),
Vieta A-225 / Altavoces Omega TS-1... a producir el mejor sonido posible (a mi gusto), en puntos de escucha concretos,
corrigiendo en lo posible el efecto disfuncional de sala.
Obviamente cuento con que tengo que medir con DRC, (o REW, ARTA,etc).
No veo muchas aportaciones en web de aficionados que ecualicen sus valvulares hifi.
De hecho, creo que no he visto ninguna
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Eufon
Llevar a mi equipo, fuente:ordenador/ DAC: SMSL M8/ Amplificadores valvulares: The Fisher x-101-C (modificado),
Vieta A-225 / Altavoces Omega TS-1... a producir el mejor sonido posible (a mi gusto), en puntos de escucha concretos,
corrigiendo en lo posible el efecto disfuncional de sala.
Obviamente cuento con que tengo que medir con DRC, (o REW, ARTA,etc).
No veo muchas aportaciones en web de aficionados que ecualicen sus valvulares hifi.
De hecho, creo que no he visto ninguna
Pero por que se asocia a "valvular" como tope de calidad, de manera que se ha entendido siempre, que si ya tienes lo mas, cualquier modificación del sonido no es necesaria.
Esa afirmación es cierta, cuando tienes la sala acondicionada acústicamente por un profesional, cosa que la mayoría de la gente que tiene un valvular no tiene realizado.
Cuando intentes corregir la sala, suele haber dos modos de aplicar la correción, la primera es la mas aseptica, pero no suele ser la mas agradable para el oido.
La segunda consiste en buscar como objetivo una linea ligeramente descendiente, que se supone que se asemeja a un hi-end valvular.
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Cubster
Pero por que se asocia a "valvular" como tope de calidad, de manera que se ha entendido siempre, que si ya tienes lo mas, cualquier modificación del sonido no es necesaria.
Esa afirmación es cierta, cuando tienes la sala acondicionada acústicamente por un profesional, cosa que la mayoría de la gente que tiene un valvular no tiene realizado.
Cuando intentes corregir la sala, suele haber dos modos de aplicar la correción, la primera es la mas aseptica, pero no suele ser la mas agradable para el oido.
La segunda consiste en buscar como objetivo una linea ligeramente descendiente, que se supone que se asemeja a un hi-end valvular.
Los amplificadores en principio no deben distorsionar en su rango de potencia útil, ni deberían modificar el equilibrio frecuencial en el rango audible. Los amplificadores a válvulas diseñados para sonar neutros (es decir, amplificar sin colorear audiblemente la señal) cumplen tan bien como los de transistores diseñados con el mismo propósito (que son la mayoria):
Matrix-Hifi: Pruebas ciegas
Para colorear a gusto EMHO te compras un ecualizador y/o un aparato similar al Kemper profiler... dependiendo de hasta qué punto/tipo de coloración se quiera añadir a gusto particular
Un saludete
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Los amplificadores de válvulas refuerzan los armónicos de segundo orden, pares...
En equalización no se buscaría que el amplificador sea neutro sino buscar un perfil que corrija
el efecto sala y respete o mejore la distorsión, no fidelidad, que produce a la escucha un buen amplificador a válvulas
(quizá muy acentuado en los amplis SE).
No he encontrado artículos sobre este tipo concreto de perfil de ecualización.
Un saludote
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Cita:
Iniciado por
Eufon
Los amplificadores de válvulas refuerzan los armónicos de segundo orden, pares...
En equalización no se buscaría que el amplificador sea neutro sino buscar un perfil que corrija
el efecto sala y respete o mejore la distorsión, no fidelidad, que produce a la escucha un buen amplificador a válvulas
(quizá muy acentuado en los amplis SE).
No he encontrado artículos sobre este tipo concreto de perfil de ecualización.
Un saludote
Depende de lo neutro de su diseño. Al igual que hay amplificadores en transistores que suenan diferentes (por estar diseñados adrede para que audiblemente sea así), en válvulas también los hay que suenan indistinguibles de la mayoría de transistores (que son suficientemente neutros); en el enlace de Matrixhifi hay blind test con dichos resultados.
También hay software que emulan el sonido de "cualquier amplificador a válvulas":
Bias Desktop, un emulador de cualquier ampli a válvulas - Future Music - SONICplug | Tecnología musical y sonido
https://www.google.es/amp/s/www.hisp...-gratuito/4607
No los he probado porque personalmente no me interesan, pero alguno de ellos siendo barato o gratuito podría ser interesante para algunos aficionados
Un saludete
Re: Curiosidad. ¿se puede "copiar" los patrones de respuesta un amplificador?.
Añado este otro enlace:
https://www.hispasonic.com/foros/son...exciter/399102
Supongo que a día de hoy (6 años después) todavía habrán plugin similares más completos que añaden distorsión par e impar a la señal para imitar el sonido de cualquier amplificador que coloree la señal de manera audible. Aquí un enlace con algunos plugin de dicho tipo:
https://www.waves.com/plugins/harmon...ging:number=20
Un saludete