Pues yo no te puedo informar de eso, pero siempre he tenido ganas de tener uno. En su época lo pensé, pero eran muy caros.Iniciado por marsick
salu2
Regístrate para eliminar esta publicidad
Saludos a todos
Este es mi primer post en este foro.....
Queria preguntar si sabeis si es cierto que el cabezal del dat al girar tan deprisa genera un cojin de aire y no llega a tocar la cinta...al menos eso me han dichoEl mantenimiento de estas maquinas es complcado?y su fiabilidad?Gracias
Pues yo no te puedo informar de eso, pero siempre he tenido ganas de tener uno. En su época lo pensé, pero eran muy caros.Iniciado por marsick
salu2
Jose
Hola
Pues en eso ando yo planteandome la compra de uno
Um... tengo una duda existencial![]()
Cuando hablais del DAT a que os referis? A las cintas de BackUp? O no tiene nada que ver? ???
En efecto, no cuajo nada e nivel doméstico....creo que hubo un solo oríginal ( recuerdo haber leído hace la tira....alguien sabe algo?? ). Su aspecto es este:
otro formato basado en cinta digital que nació para el ámbito doméstico fue el DCC (Philips), su aspecto era este:
Por curiosidad....¿alguien probó este formato?
Juan DP
Disfruto de ambos sistemas desde tiempos inmemoriales merced a sendos aparatos "by Technics", DAT DA10 y DCC RS10.
El DAT se sigue empleando en estudios de grabación para la realización de master, y tiene la ventaja de que aunque se emplee soporte magnético subceptible de desgaste, (la propia cinta), al realizarse la grabación sobre esta en términos digitales, dicho desgaste no afecta al sonido, ya que, la lectura efectuada se realiza en el dominio digital, en términos coloquiales, se graban "0" y "1" que siempre son eso, digitos, y no señales de determinada modulación. Sus mecánicas son muy elaboradas y deben poseer una electrónica capaz de gestionar debidamente parámetros de seguimiento para el control de la cinta, utilizandose un sistema similar al empleado en los Camncoder profesionales, no utilizando ningún tipo de compresión en la grabación. Su banda pasante en grabaciones analógicas puede extenderse por encima de los 20 khz. Actualmente las cintas de Backup de servidores utilizan este formato.
La DDC utiliza un sistema en el que el cabezal no es giratorio, sino, parecido al de una platina a cassete de siempre, (de ahí su compatibilidad con las cintas analógicas). Su calidad de sonido es tambien elevada, aunque inferior al proporcionado por el DAT. Su principal problema era que se utilizaban algoritmos de compresión, (ATRACC), similares a los del prolífico y presentado al mismo tiempo, MiniDisk de Sony. El DCC no fué nada extendido al abandonar los creadores de dicho formato, el consorcio Philips-Mashuita, (Panasonic-Technics), su desarrollo, dejando paso libre al presentado por Sony.
Un apunte más : el dat graba audio en pcm a 16/48 y el DCC de Philips fue el primer soporte en usar el algoritmo digital de compresión de audio Musicam (sí, el de la TDT) .
El DAT sí que se usa aún en entornos profesionales o más actualmente variaciones sobre dicho formato como el DA88 y el DA98 .
El DCC tenía la ventaja (su mayor atractivo) de que funcionaba en platinas que eran capaces de leer y grabar en DCC pero que también permitían el uso de cintas ordinarias de casetes y se podían reproducir perfectamente en dichos aparatos .
Gracias a todos por vuestras respuestas.El formato me parece muy atractivo,lo que pasa es que veo mucho material a la venta profesional y me asusta que la maquina este pasada....
Eiii, que bueno, me has hecho recordar. La famosa pletina Nakamichi me desveló mas de una noche que me dormía agarrado a los recortas de estas pletinas.Iniciado por David
Y te acuerdas de las dobles pletinas que cañeras. Yo en esa epoca iba a por Aiwa que era lo que me podía permitir
Bueno, bueno y derrepente van y sacan el Dolby C !
Te acuerdas
hola a todos
La verdad es que en el tema del DAT hay una parte de nostalgia,ya que tambien soy treintañero y nunca pude hacerme con ningun modelo,pero el mundo de la grabacion me encanta y a priori es un soporte de mucha calidad.En ocasiones pienso en la cantidad de musica que "dejamos"pasar en las ondas,que es gratis y con unos conciertos emetidos en directo que alucinas.....Tengo un amigo que consguio una Excelia,impresionante con sus transformadores traseros y ahora tiene una Nakamichi CR7E como nueva y que asusta lo bien que suena la bicha.En casa tengo un magnetofon Grundig TK248 de bobina abierta pero tengo problemas para buscar las gomas y las cabezas,que parecen estar gastadas,ya que mi madre cuando estaba embarazada de mi, al tener que hacer reposo no hacia mas que escuchar musicaVamos que la maquina la estaria utilizando como loco,pero no la uso mucho por eso
Por no hablar del HX PRO, del High-Crom de Telefunken, o del muy audiófilo dbx del que disfruto en mi Technics RSB-965, (tres cabezas, tres motores, chasis cobreado, rodamientos de zafiro en cabestrante, entrada directa, etc...), y que hace "volar" literalmente mís grabaciones más queridas, y por supuesto, antigüas.Iniciado por gbuenoga
La verdad es que es una lastima ver como los intereses del mercado actuan en esta aficion de la alta fidelidad.....Yo aun reconociendo las bondades del mundo digital cada vez disfruto mas con lo analogicas(siempre dentro de unas calidades minimas).![]()