Con vuestro permiso, muevo el tema al apartado destinado a "tertulia", ya que además es todo un clásico del mundo que da mucho que hablar.
Os dejo antes un par de reflexiones al respecto:
- La primera, que ya se ha mencionado aquí, ver -o mejor dicho, escuchar o leer- como "los llamados gurús del audio" (bien profesionales, bien aficionados, etc. ) con la edad no solo no empeora su capacidad auditiva con la edad, sino que mejora de sobremanera.
Hay profesionales -y no profesionales- del sector, que con los años muestran una capacidad auditiva digna de estudio; es cierto que tienen una "educación auditiva" y "experiencia" amplia, pero creo que sobrepasa los límites coherentes del sentido común: ¿ acaso corren como cuando eran jóvenes ?, ¿ tienen la misma resistencia ?, ¿tienen la misma fuerza ?, ¿ tenemos la misma vista?, no se por que su oído se empeña en ser distinto del resto de órganos y no sufrir desgaste sino una mejora evidente.
Todo esto desde un punto de vista jocoso, no científico, pero creo que no exento de alguna dosis de realidad.
- Continuando con el tema y como muy bien indica gromero, la ecualización ideal debería tener en cuenta además la curva de frecuencia del usuario, que atendería a la teoría MCLL (Most Comfortable
Listening Level), que viene a decir que la intensidad que se precisa para que una señal
auditiva sea oída y procesada con comodidad va cambiando en función de la edad. Este término hace referencia a la subjetividad individual de cada persona de lo que es "un nivel de escucha confortable" (HCL) y hacer referencia a las escuchas de sonidos "hablados", pero, ¿ acaso no es de aplicación al contenido musical ?. En cualquier caso, no hace referencia a la inteligibilidad del contenido o al nivel mínimo de escucha.
- Teniendo en cuenta lo anterior, a más edad, más amplificador.
No os preocupéis por los vecinos, que éstos también perderán oído con la edad, así que las cosas se quedan como estaban, jajaja. Fijaros en esta recomendación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, especialmente el párrafo en negrita: "A medida que la edad del receptor se incrementa, también lo hace lentamente la intensidad del sonido que se precisa para lograr un nivel de audición confortable. Entre las edades de 15 y 39 años, el incremento anual del MCLL es de 0,335 dB anuales, es decir, de 1,8 dB cada cinco años. La tasa de incremento del MCLL aumenta de manera uniforme; a partir de 65 años el incremento medio anual es
de 0,56 dB por año (de 2,8 dB cada cinco años).
Estos datos son de interés para el diseño y determinación de la intensidad de sonidos generados por entornos de comunicación o dispositivos de amplificación de la audición con el fin de lograr que ésta sea lo más cómoda posible."
Con estas recomendaciones, es evidente que cabría alguna extrapolación al mundo del audio.
- Respecto al mercado, creo que juega en otra división o con otras pretensiones. Evidentemente no estoy en contra de "la excelencia" en los resultados, pero como muy bien indicáis a un precio justo (no quiero que sirva este ejemplo para empezar otro de los debates clásicos, para no mezclar temas más que nada). Pero poniendo un ejemplo como el anterior (el de la capacidad "física" del "oyente" o "escuchante" en la función de la edad, lo voy a extrapolar al mundo de la tecnología: televisiones con más Hertzios, cámaras con más megapíxeles, gráficas con más Frames, etc. son conceptos que tendrán más o menos "utilidad" en función de muchas cosas y necesidades, pero que vende....
De esta manera, se vende -en cierta medida- la alta fidelidad y no hace falta irse a ejemplos del mundo del High-end, el car audio es suficiente: amplificadores que anuncian potencias "imposibles", altavoces que parecen no tener límites, y en el campo doméstico pasaba lo mismo en el mundo de la electrónica de bajo nivel, ¿ os acordáis de las minicadenas de 1.000 watios por 30.000 pesetas (unos 180 euros) de hace 30 años ?, pues esto extrapolado a compañías de buena (no quiero decir "gran") capacidad tecnología, se traduce en "números" por encima de las capacidades reales de los usuarios, que encima "venden" y no hablemos del precio de alguno de ellos....
Bueno que siga el debate, que es interesante.