3º PARTE: ERRORES EN LA CONFIGURACION DEL EQUIPO Y PROBLEMAS CON EL SONIDO.
Una vez instalado en la sala en la configuración tradicional y en un mueble diseñado por mi mismo se sacan las primeras conclusiones sobre el sonido. Y como diría un buen amigo mío, y Marlon Brando en una famosa escena de “Apocalypse now”, la única expresión que define al resultado es “””THE HORROR”””
Efectivamente el resultado era terriblemente bochornoso, confirmado por otro buen amigo mío de una tienda de Madrid que después de 15 segundos de escucha se vuelve hacia mí y me dice con cara seria “Horrrrrrrrible, totalmente horrible”
Vista de la sala
¿Qué estaba fallando? El tema estaba claro, la sala era más mala que el sebo, todo en ella parecía estar hecho aposta para sonar escandalosamente mal
El pladur en el techo y paredes al ser tan terriblemente plano reflejaba todas las ondas sonoras, y eso no era todo, el pladur al ser flexible absorbía ciertas frecuencias y al vibrar creaba sonido a su propio antojo, resonando y ayudando a ciertas frecuencias y restando a otras todo con unos milisegundos de retraso con respecto a la señal original.
Ha esto también contribuían unos huecos que existen en la parte frontal de la sala donde estaban ubicados tanto el subwoofer como el mueble HUM con el equipo. Estos huecos producían una especie de amplificación de ciertas frecuencias graves que hacían el grave imposible de escuchar a ciertos volúmenes.
Ha todo esto hay que sumar la situación de las cajas principales demasiado cerca de unas columnas inoportunamente situadas en la sala, y la necesidad de estar retiradas una buena distancia de las pared frontal de la sala, ya que esta cajas las odyssey son dipolares . También se puede reseñar la calidad desastrosa del mueble en el que el equipo estaba situado. Simplemente no tenía las características adecuadas para acoger con garantías un equipo de música. A volúmenes elevados este mueble temblaba que daba gusto arrastrando al equipo en su frenético movimiento y añadiendo un escalón más de confusión más al ya patético y distorsionado sonido.
Ya para rematar el tema hay que añadir la situación del retroproyector en la sala. Este aparato es absorbente por todos los lados y extremadamente reflectante en su pantalla. Y para colmo estaba situado en medio de la escena sonora frontal interfiriendo en ella y distorsionándola completamente con su presencia absorción y reflexión.
En primera instancia como se observa en la imagen anterior la etapa de potencia principal se traslado del mueble principal al suelo, y solo con eso algo ya mejoró el sonido.
La sala como se puede apreciar estaba plagada de errores que desmerecían el sonido. Después de haber invertido un dineral el resultado era catastrófico. Había que tomar unas medidas extremas urgentes.