Yo creo que la diferencia entre la música y las películas es simplemente de requisitos que nosotros mismos les ponemos. A la hora de escuchar una película todavía no se le exige al sonido que suene exactamente igual que esas mismas situaciones reales con todos sus matices, de hecho para el 98% de los poseedores de un HC con que las explosiones suenen fuertes y se mueva el sillón están delante de una maravilla de equipo. En el caso de la música, y posiblemente porque lleva mucho mas tiempo evolucionando, algunos exigimos una cierta fidelidad al original en la reproducción.

Si los requisitos que le ponemos al cine son inferiores a los de la música, con unas cajas de inferior calidad podremos tener un resultado totalmente satisfactorio. En el caso de que le exigiéramos el mismo nivel de detalle a la cantidad de sonidos, música y ruidos que deberían de aparecer en una buena película, lo tendríamos muy complicado para encontrar unas cajas adecuadas, y tremendamente caro (¿A alguien se le ocurriría poner 5 Wilson Alexandria para un Home Cinema?).

Esta es solo mi opinión, y creo que con el paso del tiempo el nivel de exigencia de los que vemos/oimos películas va a ir creciendo y afectará tanto a la reproducción de las mismas como a la creación de las pistas de sonido. Y si pasa suficiente tiempo se encontrarán en una situación similar a la de la música.

Un Saludo,