Tras muchisimas probaturas creo que he dado con la clave.

Seguro que para muchos es algo obvio y dirán "pues vaya descubrimiento" pero como supongo que hay mucha gente tan despistada como yo con el tema de dirac, ahí van algunos consejos.

Lo primero es no preocuparse demasiado del tema de las mediciones, la ganancia y los niveles. Basta con que los valores de los distintos altavoces queden un poco mas arriba de la mitad y ya está. Si hay alguno que sube mucho, se le baja con la pestañitsade ese en concreto para dejarlo mas o menos como el resto. El subwoofer un poco mas bajo que los demas. Si está muy alto o muy bajo se modifica en el propio subwoofer.

Con los consejos del turorial de Tocinillo a este respecto sobra. He leido por ahí mil cosas, muchas de ellas contradictorias. Olvidaros, con eso basta.

Con esto, Dirac calcula la curva por defecto y toda la parafernalia de sí tal o cual micro, la seleccion de 5 o 9 puntos, donde se ubican estos, etc es el chocolate del loro porque las variaciones son minimas y el resultado de esta medición automatica para mi es siempre una caca. Como lo es la utilizacion de las diversas curvas prefiguradas de Harmanno cualquier otra.

Lo que realmente importa viene ahora. Y es que, si queremos tener un sonido que no suene apagado, artificial y soso tenemos que modoficar esas curvas manualmente.

Es bastante sencillo aunque lleva tiempo porque hay que ir una por una y la modificación ha de ser bajo un doble parametro.
El primero, importantísimo, es que la curva ha de seguir el perfil de la que ha medido Dirac originalmente (sin la ecualización automatica). Es decir del sonido natural de nuestros altavoces en nuestra sala. Es solo entonces cuando matizamos el sobido natural y no cuando le metemos un procesamiento brutal cuando el sonido resultante es satisfactorio.

El segundo criterio es que el perfil de los altavoces sea semejante por parejas. Es decir que el perfil del frontal derecho no sea absolutamente diferente del del frontal izquierdo.
En este caso, ademas, habrá que cuidar que la linea marcada entre el subwoofer y los frontales sea algo continuo. Es decir, que si cortamos los frontales a 80hz no vayamos a tener +7db en 80jz en el subwoofer y +2 en los frontales. La imaginaria linea entre ambos ha de ser sin solución de continuidad.

Por supuesto, para modificar estos perfiles a nuestro gusto, hemos de picar en el iconito minusculo que esta a la izquierda, al lado de donde aparecen los grupos de altavoces para que aparezcan en la linea base una serie de puntitos con los que jugaremos arriba y abajo, a derecha e izquierda para ir matizando la curva original, subiendo algo los valles y sobre todo bajando los picos, pero no para dejarlo todo a 0 (plano) sino para tan solo eliminar los excesos de nuestra sala.

Ese ideal de la linea plana o ligeramente inclinada, pero recta me parece un desproposito porque, probablemente, el resumtado no suene tan artificial como nos sonaria en una de esas salas perfectas. Y es que cada uno está acostumbrado al sonido de su sala y un sonido, por muy perfecto que sea, si no es aquel al que estamos acostumbrados nos va a sonar raro y mal.

Yo aun ando con las primeras pruebas con esto, pero el resultado inmediato ya es mil veces mejor que el obtenido en semanas anteriores con tanto teuco de medición y tantas curvas prefiguradas.

He escrito esto algo apresuradamente y en el móvil. Si alguien quiere sefuir con el tema, investigaremos juntos

Un saludo