Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 13 de 15 PrimerPrimer ... 31112131415 ÚltimoÚltimo
Resultados 181 al 195 de 221

Dirac Live - Tutorial

  1. #181
    aspirante
    Registro
    12 sep, 18
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    25
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Sí, sube los niveles de cada uno o la ganancia general, es q no lo recuerdo bien, pero vaya, subiendo "pa arriba" el nivel de DB

  2. #182
    honorable
    Registro
    10 may, 08
    Mensajes
    617
    Agradecido
    861 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por diegojose Ver mensaje
    Buenas, ahora que ya tengo el segundo sub y los Atmos, estoy intentando pasar dirac y no hay manera, me da el error del ruido, y lo he hecho a distintas horas que apenas hay ruido, hay que configurar el Arcam previamente de alguna manera? Y el nivel de los altavoces hay que tocarlos también? Si bajo la sensibilidad del micro, apenas me suben los niveles a esa zona “azul”
    A mi me pasa lo mismo, he bajado la sensibilidad del microfono y subido el nivel de los altavoces pero me sigue dando el mismo mensaje de error.

    Y eso a pesar de que el nivel de los altavoces durante la prueba es muy elevado.
    TV: LG OLED C1 77"
    RECEPTOR AV: ONKYO TX-RZ50
    FRONTALES: KEF R300
    CENTRAL: KEF R2C
    TRASEROS: SOLID HCM1
    ATMOS: 4 POLKAUDIO OW M3
    SUB: XTZ SUB 10.17 EDGE

  3. #183
    honorable
    Registro
    10 may, 08
    Mensajes
    617
    Agradecido
    861 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Por más que lo intento no consigo pasar Dirac, me da error de ruido, he probado a distintas horas incluso bajando la sensibilidad del micrófono y subiendo el nivel de los altavoces a un volumen que me da miedo dañarlos y que producen unas vibraciones en puertas y muebles que nunca ocurre en audición de música o películas, siempre da error de ruido al acabar la primera medición.

    Algo de ruido de fondo llega desde la calle pero ese mismo ruido lo tenia cuando hice las mediciones con el SONY TA-AN1000 con su sistema propio de calibración y el micrófono que viene de serie y lo pude hacer sin ningún problema con resultados altamente satisfactorios.

    La versión de Dirac es la ultima, la 3.10.3

    Ya no se que más hacer, me he gastado una pasta en el receptor y el Umik-1 y es frustrante no conseguir hacer ni una sola medición.
    ManuelBC y cigotazo han agradecido esto.
    TV: LG OLED C1 77"
    RECEPTOR AV: ONKYO TX-RZ50
    FRONTALES: KEF R300
    CENTRAL: KEF R2C
    TRASEROS: SOLID HCM1
    ATMOS: 4 POLKAUDIO OW M3
    SUB: XTZ SUB 10.17 EDGE

  4. #184
    aprendiz Avatar de alirones
    Registro
    08 mar, 10
    Mensajes
    146
    Agradecido
    102 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por LOCO HD Ver mensaje
    La versión de Dirac es la ultima, la 3.10.3
    Prueba con la versión 3.4.4. Salió algún usuario en este mismo tema con algún problema (no recuerdo cual) y al decirle que yo usé la 344 pudo hacerlo.
    Tengo tu mismo AVR, pero la verdad es que una vez hice una calibración, no he vuelto a tocarlo.
    Salu2.
    LOCO HD ha agradecido esto.
    Salón: LG Oled C2 65"
    Receptor AV: Onkyo TX-RZ50
    Frontales: B&W 606 S2
    Central: B&W HTM6 S2
    Traseros: B&W DM601
    Subwoofer: SVS SB-1000 Pro
    PC: LG Oled C2 42" + i7 12700K + 32GB DDR4 + Nvidia 4090 + Fractal Design Define R6
    Audio PC: Yamaha RX-V357 5.1 + 5 B&W M1 + Sub Yamaha "del pack"

  5. #185
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,768
    Agradecido
    58611 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por LOCO HD Ver mensaje
    Por más que lo intento no consigo pasar Dirac, me da error de ruido, he probado a distintas horas incluso bajando la sensibilidad del micrófono y subiendo el nivel de los altavoces a un volumen que me da miedo dañarlos y que producen unas vibraciones en puertas y muebles que nunca ocurre en audición de música o películas, siempre da error de ruido al acabar la primera medición.

    Algo de ruido de fondo llega desde la calle pero ese mismo ruido lo tenia cuando hice las mediciones con el SONY TA-AN1000 con su sistema propio de calibración y el micrófono que viene de serie y lo pude hacer sin ningún problema con resultados altamente satisfactorios.

    La versión de Dirac es la ultima, la 3.10.3

    Ya no se que más hacer, me he gastado una pasta en el receptor y el Umik-1 y es frustrante no conseguir hacer ni una sola medición.
    Es raro ... se que no te ayudará pero por si acaso.
    Tengo un portatil i7 hp que era del mismo año del Nad T778 que compré.
    No hubo manera de pasar Dirac con el micro al pc. Puse el adaptador que trae via USB conectando el micro al receptor y ni un solo fallo.

    Revisa el PC o el conector, o algo que pudiera estar afectando a la calidad de la entrada de sonido.
    LOCO HD ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #186
    honorable
    Registro
    10 may, 08
    Mensajes
    617
    Agradecido
    861 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Es raro ... se que no te ayudará pero por si acaso.
    Tengo un portatil i7 hp que era del mismo año del Nad T778 que compré.
    No hubo manera de pasar Dirac con el micro al pc. Puse el adaptador que trae via USB conectando el micro al receptor y ni un solo fallo.

    Revisa el PC o el conector, o algo que pudiera estar afectando a la calidad de la entrada de sonido.
    El micro lo tengo conectado al receptor y no hay manera, seguiré intentandolo.
    ManuelBC ha agradecido esto.
    TV: LG OLED C1 77"
    RECEPTOR AV: ONKYO TX-RZ50
    FRONTALES: KEF R300
    CENTRAL: KEF R2C
    TRASEROS: SOLID HCM1
    ATMOS: 4 POLKAUDIO OW M3
    SUB: XTZ SUB 10.17 EDGE

  7. #187
    aprendiz Avatar de cigotazo
    Registro
    09 ago, 12
    Mensajes
    198
    Agradecido
    213 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Buenas! Tengo varias dudas con Dirac. Hace unos días compré el Onkyo 7100, pasé DIRAC y lo último que he hecho ha sido cargar las curvas harman. La verdad que estoy impresionado con el cambio, vengo de un Denon x1600h y es la noche y el día.
    Bueno, mis dudas son: he pasado DIRAC con el UMIK1 conectado al portátil. Las mediciones las he hecho bien, pero había leído que el micro podía conectarse el AV. Yo lo he intentado y no hay manera de que lo reconozca por USB.
    Lo otro es el tema de medición del subwoofer, yo lo he hecho igual que con los altavoces, regulandole a todos el volumen desde el portátil hasta obtener los dB ideales. He leído que con el sub se hace de otra forma, pero no la entiendo y no sé si hay mucha diferencia, porque yo lo noto muy bien calibrado en la habitación.
    Esto es un no parar de maquinar y ver si se puede conseguir siempre algo un poquitín mejor.

    Gracias y saludos
    navone ha agradecido esto.
    TV: Sony KD-85XG9505

    Receptor AV: Onkyo TX NR7100
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge
    Frontales: Polk audio R200
    Centro: Polk audio R400
    Surround: Q-Acoustics QA3010
    Atmos: Dynavoice Magic FX-4 v.3

  8. #188
    especialista Avatar de Ramdi
    Registro
    12 mar, 10
    Ubicación
    Cerca de Barcelona
    Mensajes
    3,741
    Agradecido
    3925 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Te has leído el tutorial de Dirac que hay en el foro?
    El umik por usbc al pc. Y luego usar el pc o el móvil, aunque mucho mejor el pc
    ManuelBC y cigotazo han agradecido esto.
    Equipo:
    • Onkyo TX-RZ50
    • Ifi Zen Blue | Loxjie D30 MQA | FiiO BTR5 2021 | XDUOO MT-602 | Senheisser HD560S | Status Audio CB-1
    • Huawei Freebuds Pro | Urbanfun YBF-ISS014 |Soundcore Q35 / Lyberty 4NC | KZ EDX
    • Monitor Audio Silver 2 + Q-Acoustics QA3010 + Jamo J10 SUB Black
    • TV TCL 75C845
    • Zidoo Z9X Pro+ X9s + Xiaomi Mi Box 3
    • NAS Synology DS220+

    Enlace a mi sala

  9. #189
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Buenas familia.

    Llevo años trasteando con esto de las ecualizaciones automaticas y nunca consigo dar con la tecla. Primero con Audissey y ahora con Dirac en un Arcam AVR21. He intentado distintas configuraciones, distintas curvas, distintos micros y siempre el sonido me resulta artificial frente a como suena en estereo directo, tanto a través del AV como con un integrado.

    Bien es cierto que el estereo directo, que le llega por analógico del reproductor de Bluray, suena siempre mas alto y ya se sabe que mayor volumen suele interpretarse erróneamente como mejor sonido, pero, al margen de eso, e incluso aunque iguale volumenes, tanto si la señal llega por rca (analogica) como por el hdmi (digital), el sonido "puro" se me antoja con muchos mas matices, mas vivo. Será que estoy acostumbrado al sonido de mi sala pero al cambiar a los filtros de Dirac mi sensación dista de ser esa maravilla que algunos afirman y yo oigo un sonido procesado y carente de naturalidad.

    Mi salón es convencional y no está tratado acusticamente, ademas, por lo que las graficas que me resultan de la medición parecen mas una montaña rusa que una linea horizontal. Quizas por eso el tratamiento de Dirac es demasiado fuerte y, por ello, artificial, no sé

    Vaya por delante que lo mio es la musica a un 95%, pero mucha musica la tengo en Dolby Atmos o 5.1, por lo que mi ideal sería encontrar una configuración que me funcionara igual de bien en multicanal y en estereo. No lo he conseguido nunca. Incluso en multicanal, la musica pierde matices cuando se le aplica ecualización.

    Mi pregunta es si, una vez he introducido los tres filtros en el Arcam es posible mantener estos y modificar en la opción "off" las distancias y los volumenes con metro y sonómetro. Por lo que he visto hasta ahora, si lo hago, me modifica tambien los volumenes de los filtros (imagino que tambien las distancias), por lo que éstos quedarían arruinados.

    Me gustaría tener una buena medición "a pelo", sin que tuviera procesamiento de sonido alguno, como opción basica, pero manteniendo las tres opciones de los filtros de Dirac para comparar y por si acaso alguna vez veo una pelicula y resulta que aquí funciona bien

    Gracias

  10. #190
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,296
    Agradecido
    7832 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Buenas familia.

    Llevo años trasteando con esto de las ecualizaciones automaticas y nunca consigo dar con la tecla. Primero con Audissey y ahora con Dirac en un Arcam AVR21. He intentado distintas configuraciones, distintas curvas, distintos micros y siempre el sonido me resulta artificial frente a como suena en estereo directo, tanto a través del AV como con un integrado.

    Bien es cierto que el estereo directo, que le llega por analógico del reproductor de Bluray, suena siempre mas alto y ya se sabe que mayor volumen suele interpretarse erróneamente como mejor sonido, pero, al margen de eso, e incluso aunque iguale volumenes, tanto si la señal llega por rca (analogica) como por el hdmi (digital), el sonido "puro" se me antoja con muchos mas matices, mas vivo. Será que estoy acostumbrado al sonido de mi sala pero al cambiar a los filtros de Dirac mi sensación dista de ser esa maravilla que algunos afirman y yo oigo un sonido procesado y carente de naturalidad.

    Mi salón es convencional y no está tratado acusticamente, ademas, por lo que las graficas que me resultan de la medición parecen mas una montaña rusa que una linea horizontal. Quizas por eso el tratamiento de Dirac es demasiado fuerte y, por ello, artificial, no sé

    Vaya por delante que lo mio es la musica a un 95%, pero mucha musica la tengo en Dolby Atmos o 5.1, por lo que mi ideal sería encontrar una configuración que me funcionara igual de bien en multicanal y en estereo. No lo he conseguido nunca. Incluso en multicanal, la musica pierde matices cuando se le aplica ecualización.

    Mi pregunta es si, una vez he introducido los tres filtros en el Arcam es posible mantener estos y modificar en la opción "off" las distancias y los volumenes con metro y sonómetro. Por lo que he visto hasta ahora, si lo hago, me modifica tambien los volumenes de los filtros (imagino que tambien las distancias), por lo que éstos quedarían arruinados.

    Me gustaría tener una buena medición "a pelo", sin que tuviera procesamiento de sonido alguno, como opción basica, pero manteniendo las tres opciones de los filtros de Dirac para comparar y por si acaso alguna vez veo una pelicula y resulta que aquí funciona bien

    Gracias
    Estos comentarios son los normales cuando no se afina la ecualización,sea automática o manual.
    Una EQ bien hecha mejora sin ninguna duda.
    Si no se tiene experiencia mejor
    pedir información a algún calibrador con experiencia.
    https://www.diraclivecalibration.com...r/terry-ellis/

    Aficionado con Arcam Avr21,diferentes altavoces y subwoofers ( 3 ).
    https://www.diraclivecalibration.com...er-in-germany/

    Saludos
    Última edición por hemiutut; 12/12/2024 a las 12:05

  11. #191
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cracias Hemiutut.

    Pero en su web dice esto "UPDATE OCTOBER 2024 - Due to my very high volume of HiFi and AV Product review work I am unable to complete calibrations at this time, I do apologise for this and wish you all the best with your systems"

    De todas formas tampoco creo que debamos perder el norte con esto. Bien está que haya opciones para todos los perfiles y bolsillos, pero si para que un AV suene bien hay que invertir horas y horas, gastarse un pastón y encima contratar a un especialista de Londres, ya te digo yo que eso, en mi caso, excede de largo mis planteamientos.

    Soy un aficionado medio, con un equipo medio, en un salón sin tratar y que simplemente quiere oir musica en las mejores condiciones posibles sin dedicar a ello media vida y medio sueldo.

    Si esto es tan complicado como para despues de leerme 20 tutoriales, 15 videos y hacer 30 pruebas hay que contratar a un especialista para que afine bien la ecualización es que, definitivamente, esto de la ecualización no es para mi

    En cualquier caso, reirero, mi pregunta basica es so es posible que en la opcion off" de la exualizacion de sala, es decir, cuando no aplico ningun filtro dirac meta los valores de distancia y volumen medidos con sonómetro y metro sin que me modifique los valores en los 3 perfiles dirac.

    Si, cuando estoy en "off"" veo distancias y no eles de altavoces veo que aoarece "0" en todo, mientras que, cuando lo hago en algún perfil, veo los valores que adjudica Dirac. OK. Pero cuando modifico los valores en "off* creo que me traslada esos valores a todos los perfiles y eso supongo que inutiliza todo el trabajonde Dirac

    En resumen, hasta donde veo, para una entrada determinada al menos, o dirac o medición manual, pero no puedo mantener ambas en opciones distintas. Es así?

    A la inversa, ¿que ocurre si antes de pasar Dirac ajusto manualmente distancias y volumenes?. ¿Me los mantiene cuando desconecto la ecualización y Dirac hace las mediciones ya sobre esos valores modificados?
    Si fuera así, entiendo que sería mejor hacerlo siempre, ya que Dirac trabajaría ya sobre valores y distancias mucho mas proximas, si no iguales a la situación real
    hemiutut ha agradecido esto.

  12. #192
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,296
    Agradecido
    7832 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Cracias Hemiutut.

    Pero en su web dice esto "UPDATE OCTOBER 2024 - Due to my very high volume of HiFi and AV Product review work I am unable to complete calibrations at this time, I do apologise for this and wish you all the best with your systems"

    De todas formas tampoco creo que debamos perder el norte con esto. Bien está que haya opciones para todos los perfiles y bolsillos, pero si para que un AV suene bien hay que invertir horas y horas, gastarse un pastón y encima contratar a un especialista de Londres, ya te digo yo que eso, en mi caso, excede de largo mis planteamientos.

    Soy un aficionado medio, con un equipo medio, en un salón sin tratar y que simplemente quiere oir musica en las mejores condiciones posibles sin dedicar a ello media vida y medio sueldo.

    Si esto es tan complicado como para despues de leerme 20 tutoriales, 15 videos y hacer 30 pruebas hay que contratar a un especialista para que afine bien la ecualización es que, definitivamente, esto de la ecualización no es para mi

    En cualquier caso, reirero, mi pregunta basica es so es posible que en la opcion off" de la exualizacion de sala, es decir, cuando no aplico ningun filtro dirac meta los valores de distancia y volumen medidos con sonómetro y metro sin que me modifique los valores en los 3 perfiles dirac.

    Si, cuando estoy en "off"" veo distancias y no eles de altavoces veo que aoarece "0" en todo, mientras que, cuando lo hago en algún perfil, veo los valores que adjudica Dirac. OK. Pero cuando modifico los valores en "off* creo que me traslada esos valores a todos los perfiles y eso supongo que inutiliza todo el trabajonde Dirac

    En resumen, hasta donde veo, para una entrada determinada al menos, o dirac o medición manual, pero no puedo mantener ambas en opciones distintas. Es así?

    A la inversa, ¿que ocurre si antes de pasar Dirac ajusto manualmente distancias y volumenes?. ¿Me los mantiene cuando desconecto la ecualización y Dirac hace las mediciones ya sobre esos valores modificados?
    Si fuera así, entiendo que sería mejor hacerlo siempre, ya que Dirac trabajaría ya sobre valores y distancias mucho mas proximas, si no iguales a la situación real
    Yo le mandaría un correo a Terry Ellis para informarme y ver que dice.
    Hay más calibradores con experiencia.
    No concibo hacer un desembolso tan grande en un avr y no invertir 400-600 euros por una calibración a distancia llegado el caso.
    En oferta ya es un señor desembolso.
    3.749,00 € de 4.999,00 €
    https://www.supersonido.es/p/arcam-avr21

    Saludos
    Daledebil ha agradecido esto.

  13. #193
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Tras muchisimas probaturas creo que he dado con la clave.

    Seguro que para muchos es algo obvio y dirán "pues vaya descubrimiento" pero como supongo que hay mucha gente tan despistada como yo con el tema de dirac, ahí van algunos consejos.

    Lo primero es no preocuparse demasiado del tema de las mediciones, la ganancia y los niveles. Basta con que los valores de los distintos altavoces queden un poco mas arriba de la mitad y ya está. Si hay alguno que sube mucho, se le baja con la pestañitsade ese en concreto para dejarlo mas o menos como el resto. El subwoofer un poco mas bajo que los demas. Si está muy alto o muy bajo se modifica en el propio subwoofer.

    Con los consejos del turorial de Tocinillo a este respecto sobra. He leido por ahí mil cosas, muchas de ellas contradictorias. Olvidaros, con eso basta.

    Con esto, Dirac calcula la curva por defecto y toda la parafernalia de sí tal o cual micro, la seleccion de 5 o 9 puntos, donde se ubican estos, etc es el chocolate del loro porque las variaciones son minimas y el resultado de esta medición automatica para mi es siempre una caca. Como lo es la utilizacion de las diversas curvas prefiguradas de Harmanno cualquier otra.

    Lo que realmente importa viene ahora. Y es que, si queremos tener un sonido que no suene apagado, artificial y soso tenemos que modoficar esas curvas manualmente.

    Es bastante sencillo aunque lleva tiempo porque hay que ir una por una y la modificación ha de ser bajo un doble parametro.
    El primero, importantísimo, es que la curva ha de seguir el perfil de la que ha medido Dirac originalmente (sin la ecualización automatica). Es decir del sonido natural de nuestros altavoces en nuestra sala. Es solo entonces cuando matizamos el sobido natural y no cuando le metemos un procesamiento brutal cuando el sonido resultante es satisfactorio.

    El segundo criterio es que el perfil de los altavoces sea semejante por parejas. Es decir que el perfil del frontal derecho no sea absolutamente diferente del del frontal izquierdo.
    En este caso, ademas, habrá que cuidar que la linea marcada entre el subwoofer y los frontales sea algo continuo. Es decir, que si cortamos los frontales a 80hz no vayamos a tener +7db en 80jz en el subwoofer y +2 en los frontales. La imaginaria linea entre ambos ha de ser sin solución de continuidad.

    Por supuesto, para modificar estos perfiles a nuestro gusto, hemos de picar en el iconito minusculo que esta a la izquierda, al lado de donde aparecen los grupos de altavoces para que aparezcan en la linea base una serie de puntitos con los que jugaremos arriba y abajo, a derecha e izquierda para ir matizando la curva original, subiendo algo los valles y sobre todo bajando los picos, pero no para dejarlo todo a 0 (plano) sino para tan solo eliminar los excesos de nuestra sala.

    Ese ideal de la linea plana o ligeramente inclinada, pero recta me parece un desproposito porque, probablemente, el resumtado no suene tan artificial como nos sonaria en una de esas salas perfectas. Y es que cada uno está acostumbrado al sonido de su sala y un sonido, por muy perfecto que sea, si no es aquel al que estamos acostumbrados nos va a sonar raro y mal.

    Yo aun ando con las primeras pruebas con esto, pero el resultado inmediato ya es mil veces mejor que el obtenido en semanas anteriores con tanto teuco de medición y tantas curvas prefiguradas.

    He escrito esto algo apresuradamente y en el móvil. Si alguien quiere sefuir con el tema, investigaremos juntos

    Un saludo
    imported_HUESO, ManuelBC, Xauen y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #194
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,296
    Agradecido
    7832 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Tras muchisimas probaturas creo que he dado con la clave.

    Seguro que para muchos es algo obvio y dirán "pues vaya descubrimiento" pero como supongo que hay mucha gente tan despistada como yo con el tema de dirac, ahí van algunos consejos.

    Lo primero es no preocuparse demasiado del tema de las mediciones, la ganancia y los niveles. Basta con que los valores de los distintos altavoces queden un poco mas arriba de la mitad y ya está. Si hay alguno que sube mucho, se le baja con la pestañitsade ese en concreto para dejarlo mas o menos como el resto. El subwoofer un poco mas bajo que los demas. Si está muy alto o muy bajo se modifica en el propio subwoofer.

    Con los consejos del turorial de Tocinillo a este respecto sobra. He leido por ahí mil cosas, muchas de ellas contradictorias. Olvidaros, con eso basta.

    Con esto, Dirac calcula la curva por defecto y toda la parafernalia de sí tal o cual micro, la seleccion de 5 o 9 puntos, donde se ubican estos, etc es el chocolate del loro porque las variaciones son minimas y el resultado de esta medición automatica para mi es siempre una caca. Como lo es la utilizacion de las diversas curvas prefiguradas de Harmanno cualquier otra.

    Lo que realmente importa viene ahora. Y es que, si queremos tener un sonido que no suene apagado, artificial y soso tenemos que modoficar esas curvas manualmente.

    Es bastante sencillo aunque lleva tiempo porque hay que ir una por una y la modificación ha de ser bajo un doble parametro.
    El primero, importantísimo, es que la curva ha de seguir el perfil de la que ha medido Dirac originalmente (sin la ecualización automatica). Es decir del sonido natural de nuestros altavoces en nuestra sala. Es solo entonces cuando matizamos el sobido natural y no cuando le metemos un procesamiento brutal cuando el sonido resultante es satisfactorio.

    El segundo criterio es que el perfil de los altavoces sea semejante por parejas. Es decir que el perfil del frontal derecho no sea absolutamente diferente del del frontal izquierdo.
    En este caso, ademas, habrá que cuidar que la linea marcada entre el subwoofer y los frontales sea algo continuo. Es decir, que si cortamos los frontales a 80hz no vayamos a tener +7db en 80jz en el subwoofer y +2 en los frontales. La imaginaria linea entre ambos ha de ser sin solución de continuidad.

    Por supuesto, para modificar estos perfiles a nuestro gusto, hemos de picar en el iconito minusculo que esta a la izquierda, al lado de donde aparecen los grupos de altavoces para que aparezcan en la linea base una serie de puntitos con los que jugaremos arriba y abajo, a derecha e izquierda para ir matizando la curva original, subiendo algo los valles y sobre todo bajando los picos, pero no para dejarlo todo a 0 (plano) sino para tan solo eliminar los excesos de nuestra sala.

    Ese ideal de la linea plana o ligeramente inclinada, pero recta me parece un desproposito porque, probablemente, el resumtado no suene tan artificial como nos sonaria en una de esas salas perfectas. Y es que cada uno está acostumbrado al sonido de su sala y un sonido, por muy perfecto que sea, si no es aquel al que estamos acostumbrados nos va a sonar raro y mal.

    Yo aun ando con las primeras pruebas con esto, pero el resultado inmediato ya es mil veces mejor que el obtenido en semanas anteriores con tanto teuco de medición y tantas curvas prefiguradas.

    He escrito esto algo apresuradamente y en el móvil. Si alguien quiere sefuir con el tema, investigaremos juntos

    Un saludo
    Gracias por el post y me parece perfecto que lo hagas manualmente,aprenderás mucho más aunque al principio sea más costoso.
    Mucha gente se debe pensar que ecualizar a plano es una línea recta y no es eso ni mucho menos.
    Ahí entra muchos factores y gustos personales.
    ¿ Puedes poner la respuesta en frecuencia que mide Dirac antes de ecualizar y lo que haces después manualmente ?.
    ¿ Puedes medir con REW aunque sea los frontales + subwoofer para ver otros parámetros ?.
    Si puedes pon un plano con las medidas de la sala,mobiliario y la ubicación exacta de los altavoces.

    Ya lo miraré de cara a la noche y fin de semana.

    Saludos.
    Xauen y Daledebil han agradecido esto.

  15. #195
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Dirac Live - Tutorial

    Mil gracias.
    Lo de REW no, porque no lo manejo. En todo caso hoy estoy de hospitales por lo que estaré un par de días fuera de combate. En cuanto pueda pongo las graficas.
    Un saludo.
    hemiutut ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 13 de 15 PrimerPrimer ... 31112131415 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mediciones (REW, Dirac Live, Audiolense, etc)
    Por Deboi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1525
    Último mensaje: 29/01/2025, 11:38
  2. Licencia Dirac Live y previo NAD
    Por gymnos en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 18/08/2022, 10:29
  3. Tutorial Dirac Live Bass Control: ajusta los graves de tu Home Cinema
    Por michelpladur en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/05/2022, 21:19
  4. Dirac Live 2.0 Beta
    Por Axelpowa en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 23/08/2019, 22:28
  5. Compro Licencia para Dirac Live en PC
    Por Axelpowa en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/01/2018, 09:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins