Divagando con la realidad...
Hola a todos...
Reflexionando sobre si existen diferencias entre distintas fuentes, a partir de un minimo razonable y en correctas condiciones de funcionamiento, cosa que yo no soy capaz de distinguir, y teniendo en cuenta que hay gente que afirma percibir diferencias muy notorias me hago una pregunta.
Si no distingo entre 2 fuentes porque mi oido supuestamente no da mas, como es que luego si percibo diferencias entre altavoces, se supone que tampoco deberia de percibirlas, no?
Es decir, si no escucho por encima de 20 Khz, por poner un ejemplo, no escuchare ni en los altacoces mas economicos que lleguen a esa frecuencia ni tampoco en los mas caros, ya que es una deficiencia del oido, esto si lo extrapolo a las fuente como se puede explicar... O es que el oido tiene percepcion selectiva ?
Se que el asunto esta muy "trillado" , pero creerme si os aseguro que no lo acabo de entender.
Saludos!
Re: Divagando con la realidad...
Entre fuentes, con señal digital, si estas no introducen alteraciones durante la lectura y envío de la señal, y a niveles similares, es natural no encontrar diferencias audibles.
Por contra los altavoces, cada uno tiene características propias en la reproducción de las distintas frecuencias, en la respuesta a los cambios de dinámica y en la focalización del sonido (entre otras cualidades) que hacen posible diferenciarlos. No tanto por los extremos a los que llegan en la banda de frecuencias, que también, sino principalmente en cómo las reproducen.
La experiencias de ecualización de la señal para obtener respuestas equipotentes en la mayor parte del espectro audible hace que altavoces muy distintos se parezcan muchísmo acústicamente, y a la vez sean capaces de reproducir lo más realisticamente posible el sonido grabado.
Re: Divagando con la realidad...
Cita:
Iniciado por
JAVIER_DJT
Hola a todos...
Reflexionando sobre si existen diferencias entre distintas fuentes, a partir de un minimo razonable y en correctas condiciones de funcionamiento, cosa que yo no soy capaz de distinguir, y teniendo en cuenta que hay gente que afirma percibir diferencias muy notorias me hago una pregunta.
Si no distingo entre 2 fuentes porque mi oido supuestamente no da mas, como es que luego si percibo diferencias entre altavoces, se supone que tampoco deberia de percibirlas, no?
Saludos!
Es lo de siempre, ese audiófilo creyente, que llega con su juguete nuevo, que seguramente le costó una pasta y cuando lo conecta cree descubrir la verdadera esencia de la música, cuando en realidad no es mas que una dosis de sugestión. Claro, ese mismo audiófilo explica tu incapacidad por déficit auditivo, o porque tu equipo no puede. Repito, lo de siempre.
La tecnología actual permite que lectores digitales, amplificadores y cables no alteren la señal. El elemento mas endeble del sistema son los altavoces, y por si fuera poco, la sala termina de estropear la respuesta de aquellos. Los aficionados sólo podemos actuar sobre este binomio, y el resultado puede llegar a ser increíble.
Saludos
Alf
Re: Divagando con la realidad...
La parte más endeble dentro de nuestra cadena musical es la conversión de energía eléctrica en mecánica (altavoces) o viceversa (micrófonos) porque, de acuerdo al principio de conservación de la energía, se pierde algo .
Evidentemente, ganan los micros en la ecuación anterior, ya que precisamos muy poquita energía eléctrica para poder captar (y luego ya veremos qué se hace con él) el sonido (energía acústica, aire en movimineto, en definitiva) y transformarlo en energía eléctrica .
Una vez que lo tenemos en energía eléctrica (analógica) sí pueden existir pérdidas vía efecto Joule (calor, por ejemplo) o interferencias electromagnéticas sobre la señal o ... cualquier parámetro que afecte a la corriente eléctrica y pueda variarla, como cualquier campo exógeno .
PERO resulta que podemos transformar esa corriente en digamos lenguaje máquina (información digital) . Por supuesto que las pérdidas siguen existiendo, pero la ventaja ahora es que digamos que tenemos el mensaje vía electricidad (u ondas electromagnéticas) cifrado, de manera que a una muy mala podemos reconstruir el mensaje intacto en el punto de llegada, importándonos una higa de donde venga : tenemos el MISMO mensaje y la prueba de cuanto digo la tienes en internet sin ir más lejos . Da igual si la información es texto, vídeo o audio : llega, pues son BITS .
Esto es la teoría y afortunadamente muchas veces se cumple . Pero también es verdad que muchos equipos no cumplen el estándar requerido y resulta que la información que nos llega o no se puede recuperar (por ejemplo, con los famosos cables malos HDMI) o literalmente se inventa por ejemplo añadiendo ceros (errorres de jitter en lectura y errores jitter en la transmisión) que en caso de tratarse de un programa nos daría error pero al ser pcm no .
De lo que digo en el párrafo anterior, se aprovecha el esoterismo marketiniano y, lamentablemente, en muchos casos se ha salido con la suya .>(
A mi me parece que es bueno desmitificar esto, por una parte y, por otra, denunciar los abusos por exceso y por defecto . Porque el marketing esotérico no triunfaría tanto si se dijesen las cosas claras por arriba y por abajo, que tanta culpa tiene lo uno como lo otro .
Sí es verdad que algunos lectores no suenan igual, tratamiento analógico de la señal aparte . Pero la culpa de ello no es un tratamiento cojonudo de la información digital de los lectores ni tampoco es problema de la tecnología digital, no, sino que en algunos casos, es que no se cumplen los mínimos exigidos (que son muy pocos) y eso, hoy en día es de juzgado de guardia, pero pasa, cada vez menos, pero pasa . Y claro, ahí tenemos al esoterismo aprovechándose del indefenso consumidor que pica .
Saludos .
Re: Divagando con la realidad...
Cita:
Iniciado por
matias_buenas
Y claro, ahí tenemos al esoterismo aprovechándose del indefenso consumidor que pica .
indefenso y tonto, que estamos en el 2008 y queda poco por inventar, me resulta curioso comprobar como la mayoría que cree en estos cambios de sonido entre fuentes, amplis, cables y los defiende con garras, suelen ser unos auténticos ignorantes en materia técnica, que no tienen ni puta idea de como soldar dos cables, que en su vida se han molestado en investigar un poco sobre el tema y lo peor, no tienen ni pajolera de que proceso de fabricación sigue un electrodoméstico de "altos vuelos".
Re: Divagando con la realidad...
Cita:
Iniciado por
soyuncanalla
indefenso y tonto, que estamos en el 2008 y queda poco por inventar,
Si no te falta un ápice de razón, canalla .
Pero piensa que la gente como tu tía o tu vecina de 65 años no tienen por qué saber nada ni de bits ni de digital ni nada : tienen un dinerete ahorrado y quieren ver pelis en su casa de puta madre y oír sus disquitos como Dios y que les dejen en paz, nada más . Y se la cuelan, como seguro que a mi me da la darían si quiero comprar un melón cojonudo y seguro me llevo un pepino y para ellas yo sería un berzotas ]:|. Pero uno no puede saber de todo .
Otra cuestión es el que alardea que sabe pero dice y hace cosas que no te cuadran y resulta que no tiene ni idea o, al menos, detectas que sabe aún menos que tú (y yo, al menos, cada vez que creo que sé más de algo me doy cuenta de lo que me queda por saber de ese algo :sudor :( )
Saludos .
Re: Divagando con la realidad...
Cita:
Iniciado por
matias_buenas
Otra cuestión es el que alardea que sabe pero dice y hace cosas que no te cuadran y resulta que no tiene ni idea
a estos, a estos me refiero. ;)
Re: Divagando con la realidad...
Cita:
Iniciado por
soyuncanalla
indefenso y tonto, que estamos en el 2008 y queda poco por inventar, me resulta curioso comprobar como la mayoría que cree en estos cambios de sonido entre fuentes, amplis, cables y los defiende con garras, suelen ser unos auténticos ignorantes en materia técnica, que no tienen ni puta idea de como soldar dos cables, que en su vida se han molestado en investigar un poco sobre el tema y lo peor, no tienen ni pajolera de que proceso de fabricación sigue un electrodoméstico de "altos vuelos".
A esa conclusion llegue yo hace unos dias con un famoso forero... el cual me dijo que habia hecho un cursillo rapido de electrónica (estoy titulado). Pues este alma de dios pretendia en vez de conectar de rca a rca, de xlr a rca afirmando ya de antemano que sonaría mejor segurisimo... y al explicarle que era una conversion inutil, que lo que iba a tener eran conectores diferentes al eliminar el balanceo de la señal, se dedico a atacarme con gilipoyeces (las que dice en todos los post).
Así que te doy toda la razon, si la gente supiera como minimo la ley de ohm, dejaria de preguntar gilipoyeces por ahi...
un saludo