Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 30

Documento de Acústica integración SW y altavoces

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de javiersc
    Registro
    21 sep, 12
    Mensajes
    901
    Agradecido
    660 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Creo que el motivo del hilo no es si es mejor o peor el uso de los subwoofer.

    Este hilo está dedicado al hecho de si lo quieres hacer el autor recomienda que se sigan unos determinados pasos.

    El decidir tener o no subwoofer es una decisión personal.

    Si nos centramos en ese aspecto los que quieren tener un subwoofer integrado pueden comentar tranquilamente al respecto y cómo lo han hecho anteriormente o lo piensan hacer.

    Saludos
    JDPBILI, kaos26, atcing y 2 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada
    "Señor, cuando yo muera no permitas que mi mujer venda mis equipos por el precio que le dije que costaron"

    Cine
    Previo Emotiva Xmc1
    ALTAVOCES LCR: monitores activos by Sottovoce y ATM
    ALTAVOCES SURROUND: XTZ SOUND M8
    Subwoofer. XTZ SOUND 3X12 (2)
    Amplificación HYPEX NC500 by ATM (forero JALEOS)
    Proyector JVC X7000

    Estéreo
    Previo Emotiva
    Altavoces Final Sound 600i
    Amplificación ATM NC500

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Cita Iniciado por javiersc Ver mensaje
    Creo que el motivo del hilo no es si es mejor o peor el uso de los subwoofer.

    Este hilo está dedicado al hecho de si lo quieres hacer el autor recomienda que se sigan unos determinados pasos.

    El decidir tener o no subwoofer es una decisión personal.

    Si nos centramos en ese aspecto los que quieren tener un subwoofer integrado pueden comentar tranquilamente al respecto y cómo lo han hecho anteriormente o lo piensan hacer.

    Saludos
    Continuando con el hilo, el autor del enlace que colgaste critica tanto a las cajas como a los subs con diseño BR por el mayor desfase, mayor group delay, y peor respuesta de impulso respecto a los sellados (que además dicha configuración dificulta un poco más la integración entre varios subs).

    Algo similar a lo que comentan aquí;

    Welcome Secrets of Home Theater and High Fidelity



    Un saludete
    javiersc ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    honorable Avatar de javiersc
    Registro
    21 sep, 12
    Mensajes
    901
    Agradecido
    660 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Bueno, un día sin entrar en el hilo y se han ventilado 17 mensajes

    Al hilo de lo que decía Huguito....

    Me gustaría saber la opinión sobre el bass réflex, que según el autor indica que él evita en lo posible cualquiera de las dos formas, tanto delantero como trasero. Especialmente en columnas (y lo dice uno que en los 3 equipos tiene puerto trasero...) Alguna opinión ??
    Mi sala dedicada
    "Señor, cuando yo muera no permitas que mi mujer venda mis equipos por el precio que le dije que costaron"

    Cine
    Previo Emotiva Xmc1
    ALTAVOCES LCR: monitores activos by Sottovoce y ATM
    ALTAVOCES SURROUND: XTZ SOUND M8
    Subwoofer. XTZ SOUND 3X12 (2)
    Amplificación HYPEX NC500 by ATM (forero JALEOS)
    Proyector JVC X7000

    Estéreo
    Previo Emotiva
    Altavoces Final Sound 600i
    Amplificación ATM NC500

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Quizás te pueda interesar este hilo que me pasó hace tiempo isabido sobre el ajuste de fase a oído (es bastante práctico):

    https://www.merlijnvanveen.nl/nl/stu...o-test-warbles


    Un salduete
    javiersc ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    honorable Avatar de t-well
    Registro
    19 ago, 11
    Mensajes
    576
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Basándome en mi experiencia personal, tras haber probado ( y medido ) en mi sistema las siguientes configuraciones:
    Columnas 2 vías.
    Columnas + sub bass reflex.
    Monitores + "
    Monitores + sub sellado
    Monitores + 2 subs sellados
    Columnas 2,5 vias + subs sellados
    Columnas 2 vias + subs sellados.

    Y después de haber leído todos los "papers" que he podido tanto de Floyd Tool, Earl Geddes etc
    Mi opinión es que, sin duda el equipo mejora con subs, y no poco.

    1.- Una columna, por mucho 15" que lleve, te limita absolutamente su posición en sala, te condiciona la calidad del grave percibido, por pura geometría del "cajón" en la que la ubicas, ósea nuestra sala.
    Simplificando mucho, agudos y medios no presentan mayores problemas, simplemente su longitud de onda "cabe" dentro de la sala.
    A medida que aparecen frecuencias más bajas, éstas se comportan de forma radicalmente distinta, cancelándose entre ellas en unos puntos y potenciándose en otros (modos de la sala).
    De ahí que la búsqueda de una buena colocación de la fuente de frecuencias bajas, se convierta en algo imprescindible, y que unas columnas con drivers 12" o 15" no nos permiten, al tener que estar frente al punto de escucha, y preferiblemente de modo simétrico.

    2.- Si tienes una etapa de 350w reales 20 hz a 20khz no leas el punto 2.

    Resulta que nos hemos comprado unas flamantes columnas gordotas del copón de la baraja, y claro empezamos a darle al pote, porque mola y estas además no van a distorsionar.
    Pues bien, esas frecuencias bajas, se comen literalmente la potencia de los A/V, amplificadores integrados o etapas. el efecto consiguiente es que la caja deja de reproducir fielmente el grave por falta de W y cambia el balance tonal, haciéndose este más agudo, chillón.

    Dejemos la reproducción de frecuencias bajas, tan exigentes, a los subs, que para eso están pensados y construidos.
    Al cortar tus cajas en el punto que estimes oportuno, 50Hz....80HZ, 100Hz estás descargando tu A/V o ampli de un gran trabajo, y esa potencia es aprovechada para medios y agudos.

    3.- Hasta 100 Hz el grave como sabemos es omnidireccional, con lo que en stéreo la separación de instrumentos, la profundidad, en resumen la creación de la escena sonora no se ve afectada.

    A la hora de la integración;

    Tanto un sistema bass reflex como uno sellado pueden ajustarse para no generar un exceso de retardo de grupo, ósea la diferencia de tiempo existente entre un sonido producido por tus columnas y otro generado desde el/los sub.

    Aunque los bass reflex tienen sus ventajas, los sellados tienen las suyas, y yo después de haber tenido ambas configuraciones, prefiero los sellados.
    Un sub sellado generalmente tiene una ventaja debido a un menor retardo de grupo, un mejor comportamiento temporal.
    (Aquí se puede abrir un debate eterno, yo solo comparto mis experiencias.)
    Además al tener un roll-off más suave, 12 dB por octava vs 24 Hz o 36 Hz de los bass reflex, pueden aprovechar los modos propios de las salas de tamaño medio y pequeño, mejor. Osea, un bass reflex cae de manera abrupta, y genera más problemas de fase, que se traducen en peor inteligibilidad, calidad de sonido e integración con las columnas.

    Mi método es sencillo, teniendo dos subs. lo que hago es comprobar que la fase entre las columnas es la correcta.
    Después ajusto la fase del sub1 a la fase de las cajas con el ajuste de fase del propio sub.
    Una vez que sé, que a fase del sub1 es la correcta, ajusto el sub2 ( y el resto si los tuviera ) a la fase del sub1.
    En este punto tenemos las fases relativas del los subs optimizadas, y entre éstos y las columnas.
    Siempre se puede, mediante el ajuste de distancia que traen los AV o los previos, hacer un ajuste más fino.
    A partir de ahí, ya se puede ecualizar el equipo. Bien pasivamente con trampas de graves, paneles absorbentes, difusores, mobiliario etc, o bien activamente con ecualizadores, Audysey, Dirac etc..
    kaos26, atcing, roliverosc y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Estoy 100% de acuerdo con la exposición de T-well (dond elo que marca la verdadera diferencia es la optimziación)... incluída la que tanto con BR como con sellados podemos trabajar sin retardo audible (si nos lo curramos y partimos de una buena colocación y/o disponemos de ajustes de delay)... y también con su apunte de que es mas sencillo con sellados que con BR (entre otras cosas te permite poder aplicar una EQ más forzada sin problemas audibles)


    Un saludete


    P.D.: Yo también prefiero sellados. Sólo recomendaría BR si con la cantidad de subs que pudiera añadir no llegara al SPL que necesitara.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    T-Well
    En tu exposición, veo en los distintos puntos algunas cosas en las que entiendo que estas errado o eso creo, igual el equivocado soy yo.
    Aclarar que yo he sido poseedor de un sub decente Tannoy en su día.
    El PROBLEMA que veo yo en relación a los Subwoofers es que en general, parece que sea el Santo Grial de las frecuencias graves. Y en ese sentido me gustaría que mi idea(aun equivocada) la percibieseis bien.
    Cierto será…..que un SB puede hacer un trabajo magnifico, pero entiendo que hay que dejar Meridianamente claro que su trabajo será de pongamos 200 Hz para abajo en el mejor de los casos YA tenemos los 2 SB perfectamente posicionados y optimizados y yo me pregunto, que ocurre con las frecuencias hacia arriba, hasta 1KHz (3vias, ejem) o 4-5 KHZ(2vias) cuidado que hay mucha música, muchísima, os leo y parece que con tener 2 SB, ya está todo solucionado y no, ese hueco o brecha en las frecuencias graves, es un 50% mínimo de lo que nos llega al oído, ósea que nadie se piense que con 2 SB, que digamos solucionan una parte pequeñisima del rango audible o dandole un enfoque principal al LFE vamos a tener un equipo cojonudo.
    Punto 1º, aquí enlazaría lo anterior, sí que son más omnidireccionales conforme bajan pero hay tanto, que llega perfectamente de los altavoces de graves y tan poco, poquísimo lo que haces con el SUB de 80 para abajo, que pienso que no es ningún problema lo que dices y yo prefiero de 80Hz para arriba tenerlos mirándome a mí.
    2º Este punto no lo acabo de entender, el que se compra unas columnas las que sea ya le dicen la potencia recomendada y un 12”, los tienes de mayor y menor consumo y rendimiento, quien se compra unas columnas que recomiendan de 100 a 400 W y pone un ampli de 20+20 es directamente tonto, hasta me parece bien que se le estropee por tonto.
    Y en este punto te pregunto ¿Qué amplificación lleva un subwoofer de 12”?, porque los hay desde 250 € a 4.000, que también habría que contemplar ese punto o todos los SB son buenos buenísimos, con etapa de potencia maravillosa?.
    3º, Después de leerlo me quedo más confundido 2 cajones movibles grandes para tener de 100 (según tu teoría) yo pongo 80 de 80 a 30?????????Para eso tanta película (dejando a un lado efectos especiales)
    Y en relación a si es mejor Réflex o no réflex entiendo que es un sistema de trabajo y siempre tenemos la opción de reducir el efecto, se supone que el fabricante lo habrá diseñado correctamente, no lo veo tan importante y creo que será mejor un buen SB réflex que uno sellado Malo
    Un saludo

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Cita Iniciado por AlfonsoX Ver mensaje
    El PROBLEMA que veo yo en relación a los Subwoofers es que en general, parece que sea el Santo Grial de las frecuencias graves. Y en ese sentido me gustaría que mi idea(aun equivocada) la percibieseis bien.
    Cierto será…..que un SB puede hacer un trabajo magnifico, pero entiendo que hay que dejar Meridianamente claro que su trabajo será de pongamos 200 Hz para abajo en el mejor de los casos YA tenemos los 2 SB perfectamente posicionados y optimizados y yo me pregunto, que ocurre con las frecuencias hacia arriba, hasta 1KHz (3vias, ejem) o 4-5 KHZ(2vias) cuidado que hay mucha música, muchísima, os leo y parece que con tener 2 SB, ya está todo solucionado y no, ese hueco o brecha en las frecuencias graves, es un 50% mínimo de lo que nos llega al oído, ósea que nadie se piense que con 2 SB, que digamos solucionan una parte pequeñisima del rango audible o dandole un enfoque principal al LFE vamos a tener un equipo cojonudo.
    Si un driver trabaja de 200hz hacia abajo ya no es un sub. El canal sub es por definición mono y sólo se puede comportar como tal trabajando en frecuencias omnidireccionales.

    Si un sub trabaja en 200hz va ser localizable; si es localizable deja de trabajar como sub. Dicho de otra manera: si cortas a 200hz necesitas dos para no perder imagen estéreo... y además tienen que estar situados cerca del mid/woofer que cortan = 3 o mayor número de vías = se acabaron parte de los beneficios del tener un canal sub.

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    Anonimo26102016
    Invitado

    Predeterminado Re: Documento de Acústica integración SW y altavoces

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Si un driver trabaja de 200hz hacia abajo ya no es un sub. El canal sub es por definición mono y sólo se puede comportar como tal trabajando en frecuencias omnidireccionales.

    Si un sub trabaja en 200hz va ser localizable; si es localizable deja de trabajar como sub. Dicho de otra manera: si cortas a 200hz necesitas dos para no perder imagen estéreo... y además tienen que estar situados cerca del mid/woofer que cortan = 3 o mayor número de vías = se acabaron parte de los beneficios del tener un canal sub.

    Un saludete
    Hola Acting por una vez en 4.500 años parece que nos entendemos entonces...
    -Por un lado tendríamos el sonido stereo de rango completísimo, para escuchar música voces grupos u orquestas y una derivada que seria un sub para sentir la energía o sacudidas muy graves (que yo las escucho)
    -Por otro lado el SB aplicado a la música si los monitores no bajan o, el sonido HC envolvente, efectos y demás.
    Mas o menos es podría ser valido este planteamiento?
    Gracias

+ Responder tema

Temas similares

  1. se puede sacar una buena acustica con estos altavoces y estas dimensiones?
    Por aalbertoo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 07/03/2016, 17:48
  2. Integración DVD TDT PC
    Por fgb62 en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2006, 15:31
  3. Integración HC con  Stereo...Dudas
    Por JDPBILI en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2005, 16:25
  4. Documento importante PS3
    Por AlexPN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2005, 22:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins