
Iniciado por
matias_buenas
Muy buena iniciativa.
Andaba yo buscando un hilo para verter en él algunos posts al respecto y me he encontrado con éste, así que mis gracias por anicipado
No sé si podré seguir el debate, pero ahí van mis opiniones al respecto.
Estoy completamente seguro de que es como dices : es mucho más fácil sacar un sonido hi fi de calidad en campo cercano que en uno que no lo es. Las razones son muy variadas, pero se resumen en que en campo cercano hay menos "espacio" para que aparezcan problemas que en uno que no lo es.
Para una sala más grande, vamos a necesitar más requerimientos de hardware (la amplitud decrece con el cuadrado de la distancia) y, además, pueden aparecer más problemas de iteracción del sonido con la sala, reverberaciones no deseadas, nodos, cancelaciones de ondas o lo contrario, etc.
Lo anterior no quiere decir para nada que no podamos tener un más que excelente sistema hifi en salas en las que el punto de escucha esté a 3 o 4 m, por ejemplo, eso es PERFECTAMENTE POSIBLE, pero, es también probable, que nos cueste más esfuerzo conseguirlo (no siempre, por supuesto).
Hace algunos años que no me veo con mi amigo Pecci, pero hace algún tiempo, me comentó que vendió sus "ataúdes" (cajas) por el factor WAF y se pasó a monitores + sub. No sé si lo habrá variado desde entonces, pero él ya consiguió en sus primeras pruebas una linealidad muy buena (hablo de memoria) de 3 dbs a 1 m y 4 dbs al punto de escucha (4 m). Lo que ocurre, es que ese db de diferencia lo tenía por debajo de 200 Hz, de modo que, al menos en su momento y por cómo tenía configurado el sistema, optó por cortar muy alto el sub y ecualizar ahí y dejando sin ecualizar el resto y decía, ¿para qué?
No le faltaba razón : corte alto en el sub, ecualizaba ahí (hasta 200 Hz, creo que era) y el resto no. El resultado, era una respuesta plana (tolerancia de 3 dbs) a 4 m (en el punto de escucha) y ya estaba más que, con razón, satisfecho. Supongo que, como culo inquieto y experimentador que es, hoy todavía lo habrá mejorado, no lo sé, ya hablaré y, espero, quedaré un día con él.
Digo esto porque Pecci, por ejemplo, ya ha llegado a un punto y no por mucho dinero, de enorme satisfacción oyendo a 4 m, lo que demuestra que sí es posible obtener calidad hifi muy buena sin campo cercano.
Mi consejo, pues, es quitarnos todo prejuicio en todos los sentidos y empezar a trabajar con racionalidad, lo que no quita que uno le dé su toque especial.
Yo, por ejemplo, en vídeo, recuerdo que calibré a ojo en su día el proye, pero a mí me gusta todo con un puntito de más en saturación con respecto al estándar, cuestión de gustos. Un día, vinimos a medir con la sonda y los resultados, eran exactamente esos : todo clavado según las normas ISF pero con un punto extra en la saturación.
Los pasos, a mi juicio, son primero, tener clara cuál es nuestra sala y su tamaño : eso nos condicionará qué cajas debemos de elegir, quiero decir que haremos mal si compramos unas torres para oírlas a metro y medio, porque no están diseñadas para eso. Es como comprarse un Porsche 911 para hacer mudanzas o para ir de caza por el campo : no es que sea mal coche, es que no está pensado para eso, no sé si me explico, y el hecho de que cueste un huevo no significa que sirva para todo.
Y así para todo, de igual manera que unos minimonitores para dar sonido a una sala cuyo punto de escucha esté a 4m, pues lo mismo se nos quedan cortos. Pueden ser muy buenos pero para una sala grande, lo mismo no nos valen.
Venga, seguid.
Un saludo.